Alerta naranja por tormentas: llegaron a Buenos Aires y castigaron al interior
El Servicio Meteorológico advirtió que en la ciudad y la provincia habría una importante caída de agua; la máxima en el AMBA superó los 30°C de sensación térmica antes de las precipitaciones que conducen a un notable descenso de la temperatura para el lunes
Volvió la lluvia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranja por lluvias, ráfagas y tormentas fuertes para este domingo 30 y la madrugada del lunes 31 de marzo, las cuales se concentran en el centro del país y en la ciudad y provincia de Buenos Aires. Según advirtió el organismo, se trata de precipitaciones que pueden ser “peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Alrededor de las 20 empezaron a caer las primeras gotas en el AMBA, las cuales se irían incrementando con el correr de las horas, mientras, al mismo tiempo, un fuerte viento se hacía sentir en los barrios porteños y en el conurbano bonaerense.
Las alertas naranjas por tormentas del SMN alcanzaban al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a seis provincias: Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. A su vez, en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán rige un aviso similar pero de menor nivel, con una alerta amarilla.
En estos distritos se prevía abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 kilómetros por hora, granizo de diversos tamaños y frecuente actividad eléctrica. Además, se indicó que se esperan valores de precipitación acumulada de entre 30 y 70 milímetros.
También hay otra serie de alertas por vientos fuertes. En Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis y Santiago del Estero rige un aviso naranja por vientos del sector sur que tendrán velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora. En tanto, en la Ciudad y el conurbano bonaerense, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tucumán el aviso desciende a nivel amarillo, por lo que se espera que los fenómenos sean más leves.
En la zona sur de Mendoza, en tanto, se amplió una alerta naranja por viento Zonda, que tendrá velocidades de entre 50 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperatura y condiciones de muy baja humedad relativa”, explicaron desde el organismo dependiente del Ministerio de Defensa.
Ante estos fenómenos de variada intensidad, el organismo nacional recomendó que los ciudadanos sigan los siguientes consejos para mantenerse protegidos:
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo ya que los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.
- En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Mantenerse alejado de cables dado que llevan corriente eléctrica.
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar los elementos que puedan volarse.
- No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.
- Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.
28 MAR |