Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo

La prisión de Alcatraz se encuentra frente a la costa de San Francisco (California). Es donde el gobierno envió a los conocidos gánsteres Al Capone y George Ametralladora Kelly, así como a hombres menos conocidos que se consideraban demasiado peligrosos para ser encarcelados en otro lugar.Rodeada de garzas y gaviotas, y a menudo envuelta en … Continuar leyendo "Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo"

May 5, 2025 - 20:32
 0
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo

La prisión de Alcatraz se encuentra frente a la costa de San Francisco (California). Es donde el gobierno envió a los conocidos gánsteres Al Capone y George Ametralladora Kelly, así como a hombres menos conocidos que se consideraban demasiado peligrosos para ser encarcelados en otro lugar.

Rodeada de garzas y gaviotas, y a menudo envuelta en niebla, Alcatraz ha sido escenario de películas protagonizadas por Sean Connery, Nicolas Cage y Clint Eastwood.

A principios de mayo de 2025, volvió a surgir su nombre en los medios de comunicación después que el presidente Donald Trump haya afirmado que Alcatraz, parte del Servicio de Parques Nacionales, es necesaria para albergar a los criminales «más despiadados y violentos» de Estados Unidos.

¿Dónde está Alcatraz y por qué es tan conocida?

Alcatraz se encuentra en la bahía de San Francisco (California). Se puede ver desde el puente Golden Gate. Es conocida por sus años como prisión federal, de 1934 a 1963, pero su historia es mucho más antigua. En 1850, el presidente Millard Fillmore declaró la isla de uso público y pronto se convirtió en un emplazamiento militar. Durante la Guerra Civil, se alojaron allí soldados confederados. En la década de 1930, el gobierno decidió que necesitaba un lugar para recluir a los peores criminales, y Alcatraz se convirtió en la opción elegida como prisión.

Historia de Alcatraz: de fortaleza militar a prisión federal

Su origen fue como fuerte militar en el siglo XIX. Concebida para delincuentes militares en 1861 y albergó a un grupo diverso de prisioneros en sus primeros años. En 1933, el Ejército de Estados Unidos transfirió el control de la prisión al Departamento de Justicia civil y, de 1934 a 1963, Alcatraz sirvió como prisión federal para algunos de los convictos más peligrosos del sistema penitenciario estadounidense. Entre ellos, se encontraban Al Capone, George Ametralladora Kelly y Robert Stroud, el hombre pájaro de Alcatraz.

El cierre definitivo fue  1963. El estar tan lejos se le hizo perder su uso práctico. Todo, desde la comida hasta el combustible, tenía que llegar en barco. La isla carecía de agua potable. Por ello, era necesario transportar casi tres millones de litros de agua a la isla cada semana. El coste de alojar a alguien allí en 1959 era de 10,10 dólares al día. Mucho más caro que los tres dólares en una prisión federal de Atlanta.

Actualmente, tiene un uso como atracción turística. Alcatraz pasó a formar parte del Área Recreativa Nacional Golden Gate y se abrió al público en 1973, una década después de su cierre como prisión. La isla recibe más de un millón de visitantes al año que llegan en ferry. La entrada para adulto cuesta 47,95 dólares. Los visitantes pueden ver las celdas donde se encontraban los prisioneros. En 1969, un grupo de nativos americanos, en su mayoría estudiantes universitarios, reivindicó su derecho a Alcatraz e inició una ocupación que duró 19 meses. Terminó en 1971 con la intervención de las autoridades federales.

Los prisioneros más famosos de Alcatraz

  • Al Capone. Pasó cuatro años y medio en Alcatraz y desempeñó diversos trabajos. Se peleó con otro recluso en el patio de recreo y fue puesto en aislamiento durante ocho días. Mientras trabajaba en el sótano de la prisión, un recluso que esperaba en la fila para un corte de pelo lo apuñaló con unas tijeras. Capone ingresó en el hospital de la prisión y fue dado de alta pocos días después con una herida leve. Con el tiempo, Capone desarrolló síntomas de sífilis, una enfermedad que evidentemente había padecido durante años. En 1938, fue trasladado a la prisión de Terminal Island, en el sur de California, para cumplir el resto de su condena y fue liberado en noviembre de 1939. Capone falleció el 25 de enero de 1947 en su mansión de Palm Island por complicaciones de la sífilis.
  • George Ametralladora Kelly. Uno de los gánsteres más famosos de la época de la prohibición. Nació en 1895, en el seno de una familia adinerada de Memphis, Tennessee. Sus primeros problemas comenzaron cuando se matriculó en la Universidad Estatal de Mississippi para estudiar agricultura en 1917. Desde el principio, Kelly fue considerado un estudiante mediocre. Constantemente tuvo problemas con el profesorado. Su vida en Alcatraz transcurrió sin incidentes. Aceptó un trabajo como monaguillo en la capilla de la prisión, trabajó en la lavandería, ocupó un puesto administrativo y, en general, cumplió su condena discretamente. Parecía sentir remordimiento por sus crímenes y siempre sentía que su esposa Kathryn y los demás cómplices eran tratados con demasiada dureza.
  • Robert Stroud, el hombre pájaro de Alcatraz. En 1909, asesinó  a un camarero que no había pagado a una prostituta en Alaska. Tras matarlo a tiros, Stroud le quitó la cartera para asegurarse de que la prostituta recibiera una compensación por sus servicios. En una ocasión, Stroud agredió brutalmente a un celador del hospital, quien, según él, lo había denunciado a la administración por intentar conseguir narcóticos mediante intimidación y amenazas. En otra ocasión, apuñaló a un compañero de prisión. Desarrolló un gran interés por los canarios tras encontrar uno herido en el patio de recreo una cárcel en la que estuvo previa a Alcatraz. Se le permitió criar aves y mantener un laboratorio en dos celdas de aislamiento contiguas, ya que se consideró que esta actividad le permitiría aprovechar al máximo su tiempo. Pudo escribir dos libros sobre canarios y sus enfermedades, tras haber criado casi 300 aves en sus celdas, estudiando cuidadosamente sus hábitos y fisiología, e incluso desarrolló y comercializó medicamentos para diversas dolencias aviares.

¿Realmente era imposible escapar de Alcatraz?

Tiene una seguridad extrema y un entorno geográfico que hacía muy difícil escaparse. El intento de fuga más famoso fue en 1962, Morris y los hermanos Anglin. Hay muchas teorías sobre si lo lograron o no. Alcatraz podía albergar a 450 convictos en celdas de unos 3 x 1,5 metros.

En cambio, nunca hubo más de 250 prisioneros ocuparon la isla a la vez. Los intentos de fuga eran poco frecuentes, y la mayoría de los fugitivos recurrían al secreto y al subterfugio para alcanzar la aparente libertad de las aguas de la Bahía de San Francisco.

Sin embargo, del 2 al 4 de mayo de 1946, media docena de reclusos participaron en un intento de fuga sin precedentes por su violencia. Posteriormente conocido como la Batalla de Alcatraz, el suceso, que duró 48 horas, comenzó cuando los prisioneros sometieron a sus guardias y se hicieron con armas de fuego y las llaves del bloque de celdas.

Sin poder salir, los prisioneros dispararon a los guardias restantes. Tuvieron que intervenir los marines estadounidenses con granadas y disparos de fusil. Dos guardias y tres presos murieron, y más de una docena de guardias resultaron heridos en el tiroteo. Algunos reclusos lograron escapar de la isla; se desconoce si sobrevivieron a las corrientes de la bahía. Una audaz fuga se popularizó en la película de Clint Eastwood, Fuga de Alcatraz (1979).

Curiosidades y datos sorprendentes sobre Alcatraz

¿Qué comían los presos?

Sopa, ensalada, verduras, pan o panecillos, patatas, carne y a veces pastel.

¿Cómo era la vida diaria?

Se levantaban a las seis y media. Después se les contaba. A partir de las nueve y media se les dejaba fumar en las zonas permitidas. A las nueve y media empezaban a trabajar. A las once y media almorzaban. A las doce y media podían salir al patio. Se les contaba en varias ocasiones. A las cuatro y media cenaban. Después volvían a las celdas.

¿Cómo era el funcionamiento del sistema de aislamiento?

El aislamiento comenzó a practicarse de manera formal en Estados Unidos en Alcatraz en 1934. Existía una sección de la prisión, conocida como el Bloque D, dedicada exclusivamente al aislamiento, pero también había una zona aún más especializada del Bloque D, conocida como el agujero. Allí, desnudaban a los reclusos y los retenían en habitaciones hechas completamente de hormigón. Les introducían restos de comida por un pequeño agujero en la puerta y los obligaban a usar otro agujero en el suelo como retrete.

¿Qué relatos paranormales y leyendas hay sobre Alcatraz?

  • El hombre de la celda 14D. Según los guardias de la prisión, esta celda era una de las más embrujadas de toda la prisión. Se ha resaltado que se han escuchado sonidos de cadenas y golpes en las paredes.
  • La dama de verde. Dicen que se suele verse en el baño del antiguo apartamento del director de la prisión. Dicen que era la esposa del director de la prisión, quien se suicidó en la isla mientras su esposo trabajaba en Alcatraz.
  • El fantasma del hombre pájaro de Alcatraz. Es el fantasma de Robert Stroud, también conocido como el hombre pájaro de Alcatraz. Stroud pasó más de 17 años en aislamiento en Alcatraz por asesinar a un guardia de la prisión en otra prisión donde estuvo encarcelado. Durante su estancia en Alcatraz, Stroud crió aves en su celda y se convirtió en un experto en ornitología.

Cómo visitar Alcatraz hoy en día

  • Información útil: el acceso es en ferry. La única manera de llegar a Alcatraz es en ferry operado por Alcatraz City Cruises, LLC. Se encuentran en el Embarcadero, cerca de la intersección con Bay Street, un poco al sureste de Fisherman’s Wharf. No hay estacionamiento en el Muelle 33.
  • ¿Qué se puede ver? Se pueden ver celdas, áreas comunes y vistas panorámicas.
  • Recomendaciones para turistas: no hay wi-fi y es difícil encontrar cobertura para el teléfono móvil.

Alcatraz en la cultura popular

Alcatraz forma parte de la cultura popular. Se ha incluido en canciones, películas y libros:

  • Las películas destacadas son La Roca, con Nicolas Cage y Sean Connery, y Fuga de Alcatraz, de Clint Eastwood.
  • También hay libros como Al Capone Does My Shirts (2004) de Gennifer Choldenko. 
  • Además, hay documentales y series basadas en la prisión Alcatraz (2012).