Albares reafirma el apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental tras reunirse con su homólogo de Rabat
Los ministros de Exteriores de España y Marruecos han exhibido este martes su afinidad en una comparecencia en la que José Manuel Albares ha reafirmado el...

Los ministros de Exteriores de España y Marruecos han exhibido este martes su afinidad en una comparecencia en la que José Manuel Albares ha reafirmado el apoyo del Gobierno a los planes de Mohamed VI con el Sáhara Occidental. "El plan marroquí de autonomía para el Sáhara es la base más seria, realista y creíble" para resolver el conflicto, según ha defendido este Jueves Santo el titular del Ministro de Exteriores de España.
Tanto él como su homólogo alauí, Nasser Bourita, han celebrado la sintonía de ambos países aliados. El miembro del Gobierno marroquí ha llegado a señalar que las relaciones entre ambos estados están "en el mejor momento de su historia". "No es un eslogan diplomático, es una realidad", ha exclamado Bourita tras reunirse con Albares en Madrid.
El ministro marroquí ha insistido varias veces en señalar la reunión que mantuvieron Pedro Sánchez y Mohamed VI en 2022 como un "punto de inflexión" histórico para las relaciones hispanomarroquíes, a las que ha calificado como "un ejemplo a seguir". "Desde el encuentro entre su majestad Mohamed VI y el presidente Pedro Sánchez en 2022 ha cambiado la situación. Hemos entrado en una nueva era en la que hay más confianza", ha explicado Bourita.
"Récord histórico" en el comercio de ambos países
El tono y el mensaje de Albares han sido similares a los de su homólogo marroquí. El ministro español ha aludido a la apertura de las aduanas con Melilla, que tuvo lugar en enero, y a la cooperación migratoria. También ha destacado el "excelente punto comercial" en la relación con el país vecino: "Un año más se ha cumplido un récord histórico" de intercambios comerciales.
Respecto al Sáhara Occidental, Albares ha alabado los "esfuerzos serios y creíbles de Marruecos", enfocados a solucionar el conflicto. Su homólogo alauí también ha reconocido el apoyo de España, pero lo ha enmarcado "en líneas paralelas con la opinión internacional". "22 países miembros de la Unión Europea están de acuerdo", ha subrayado. Y quienes se oponen, según el ministro de Exteriores marroquí, es porque "no quieren una solución tras 50 años de problema". "Es fácil estar en Madrid o Estocolmo" y hablar de "un referéndum", ha expuesto.