Albares defiende el kit de supervivencia de la UE, pero con matices: "Nadie se está preparando para ninguna guerra"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha insistido durante una entrevista en La 1 que no se debe "inquietar inútilmente" a la población después de que la UE haya sugerido a los ciudadanos preparar un kit de supervivencia de 72 horas en caso de que se produzca un conflicto armado. El ministro ha asegurado que no existe ninguna amenaza que afecte a la soberanía de España y defiende que "nadie se está preparando para ninguna guerra". El anuncio de la Unión Europea de preparar un kit de supervivencia ante un posible conflicto ha pillado por sorpresa a muchos ciudadanos de la comunidad europea, en especial a los residentes en los países más occidentales. El ministro Albares ha defendido que este aviso se trata de una medida preventiva en un supuesto caso de conflicto. Ha querido insistir en que este tipo de anuncios son algo común en los países europeos del este y ha señalado que, como proyecto comunitario, Europa pretende buscar "una especie de punto intermedio de consenso de las distintas culturas de seguridad". "En algunos países del este y del norte de Europa este tipo de ejercicios de preparación son habituales y están en su cultura de seguridad", ha señalado el ministro de Exteriores recalcando que es momento de que España pase de la "anécdota" del kit a la "realidad". Sobre el aumento en defensa Sobre el tema estrella que ya está en boca de todos, Albares ha señalado que estamos en un momento en el que Europa debe asumir el gasto en defensa de forma autónoma y sin depender de factores externos como Estados Unidos. Insiste, además, en que el presupuesto en defensa anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tasado en 800.000 millones de euros ha sido el resultado de un análisis de las amenazas a las que se enfrenta actualmente el continente. Sin embargo, el ministro ha remarcado que la defense no implica una llamada a la guerra, insistiendo que la UE busca un proyecto de paz. "El proyecto europeo es un proyecto de paz y de progreso y porque queremos que siga siéndolo, lo que tenemos que hacer en estos momentos es garantizar nuestra seguridad y nuestra disuasión en nuestras propias manos para que nadie tenga nunca la tentación y se le pase un segundo por la cabeza de intentar atacar Europa", ha defendido. Evitar el militarismo El ministro ha evitado referirse a un aumento en la producción de armamento y ha señalado que, en el contexto actual, el objetivo no es producir más armas, sino producir de forma más eficaz y mejor. "No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación", ha reivindicado. "El militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar territorio o para cercenar la soberanía de algún vecino, eso es lo que está haciendo Rusia en estos momentos", ha ejemplificado para subrayar que "desde luego no es el espíritu y la filosofía con...
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha insistido durante una entrevista en La 1 que no se debe "inquietar inútilmente" a la población después de que la UE haya sugerido a los ciudadanos preparar un kit de supervivencia de 72 horas en caso de que se produzca un conflicto armado. El ministro ha asegurado que no existe ninguna amenaza que afecte a la soberanía de España y defiende que "nadie se está preparando para ninguna guerra". El anuncio de la Unión Europea de preparar un kit de supervivencia ante un posible conflicto ha pillado por sorpresa a muchos ciudadanos de la comunidad europea, en especial a los residentes en los países más occidentales. El ministro Albares ha defendido que este aviso se trata de una medida preventiva en un supuesto caso de conflicto. Ha querido insistir en que este tipo de anuncios son algo común en los países europeos del este y ha señalado que, como proyecto comunitario, Europa pretende buscar "una especie de punto intermedio de consenso de las distintas culturas de seguridad". "En algunos países del este y del norte de Europa este tipo de ejercicios de preparación son habituales y están en su cultura de seguridad", ha señalado el ministro de Exteriores recalcando que es momento de que España pase de la "anécdota" del kit a la "realidad". Sobre el aumento en defensa Sobre el tema estrella que ya está en boca de todos, Albares ha señalado que estamos en un momento en el que Europa debe asumir el gasto en defensa de forma autónoma y sin depender de factores externos como Estados Unidos. Insiste, además, en que el presupuesto en defensa anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tasado en 800.000 millones de euros ha sido el resultado de un análisis de las amenazas a las que se enfrenta actualmente el continente. Sin embargo, el ministro ha remarcado que la defense no implica una llamada a la guerra, insistiendo que la UE busca un proyecto de paz. "El proyecto europeo es un proyecto de paz y de progreso y porque queremos que siga siéndolo, lo que tenemos que hacer en estos momentos es garantizar nuestra seguridad y nuestra disuasión en nuestras propias manos para que nadie tenga nunca la tentación y se le pase un segundo por la cabeza de intentar atacar Europa", ha defendido. Evitar el militarismo El ministro ha evitado referirse a un aumento en la producción de armamento y ha señalado que, en el contexto actual, el objetivo no es producir más armas, sino producir de forma más eficaz y mejor. "No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación", ha reivindicado. "El militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar territorio o para cercenar la soberanía de algún vecino, eso es lo que está haciendo Rusia en estos momentos", ha ejemplificado para subrayar que "desde luego no es el espíritu y la filosofía con...
Publicaciones Relacionadas