Alarmante cifra: ¿cuántos beneficiarios dejaron de cobrar la SUAF en 2024 y por qué?
La situación contrasta con la AUH, que registró un aumentó para 118.103 niños.

Por los despidos y desvinculaciones, los padres de casi 900.000 niños dejaron de recibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH) en el último año. La caída en el número se debe también a que empleados con mayores ingresos dejaron de percibir este beneficio al superar el tope de ingresos establecido por la normativa vigente.
Los datos pertenecen a la Subsecretaría de Seguridad Social y comprende el periodo entre noviembre de 2023 hasta el mismo mes de 2024, que corresponde a la gestión de Javier Milei.
Mientras que en noviembre 2023 se realizaron 3.906.199 pagos de la AFH, la cifra bajó a 3.035.308 para noviembre de 2024. De esta forma, 870.891 chicos menores de edad dejaron de recibir la AFH.
En cambio, la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó en 118.103 beneficiarios en el mismo periodo, alcanzando así un total de 4.143.651 niños cubiertos.
Cabe aclarar que los trabajadores formales que realizan aportes a la Seguridad Social y cuenten con hijos menores pueden acceder a la Asignación Familiar por Hijo. En cambio, la AUH está destinada a trabajadores informales.
"En términos generales, las Asignaciones por Hijo presentan una reducción interanual de 743.984 beneficiarios (-8% en términos relativos), explicada principalmente por la disminución de la cantidad de Asignaciones por Hijo para los trabajadores en relación de dependencia con 870.891 personas menos (-22,3%), que se ve parcialmente compensado por el aumento de los beneficiarios de AUH de 118.103 (2,9%)", señala el informe.
A la vez, resaltan que "la AUH (trabajadores informales) se destaca como la prestación con mayor cantidad de beneficiarios (4,1 millones), seguida por la Asignación por Hijo para trabajadores (registrados o formales) en relación de dependencia (3 millones)".
AUH y SUAF: ¿cuáles son los nuevos requisitos para no perder la prestación?
El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares a partir de abril de 2025.
Si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $ 2.105.438, la familia quedará excluida del cobro de las asignaciones, sin importar si el ingreso total del grupo no supera el máximo permitido.
Además, los montos de las asignaciones también fueron actualizados con un aumento del 2,4% según la movilidad establecida en la Ley 27.160. Esta suba se aplicará a los beneficios de AUH y SUAF, con nuevos valores a partir de abril.
AUH y SUAF: ¿cuánto cobro en abril?
Con el nuevo ajuste, los montos a cobrar en abril son:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 102.705
Asignación por hijo en SUAF:
- Primer rango de ingresos: $ 51.355
- Segundo rango ($ 795.177,01 - $ 1.166.207): $ 34.640
- Tercer rango ($ 1.166.207,01 - $ 1.346.428): $ 20.949
- Cuarto rango ($ 1.346.428,01 - $ 4.210.876): $ 10.807