¿Adiós a la Universidad de Harvard? Podría perder miles de millones de dólares por una medida de Trump

El Gobierno de Donald Trump tomó medidas contundentes sobre las protestas propalestina que se realizaron en algunos centros educativos.

Abr 1, 2025 - 23:09
 0
¿Adiós a la Universidad de Harvard? Podría perder miles de millones de dólares por una medida de Trump

Donald Trump creó el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, con el cuál se cortaron más de 400 millones de dólares de la Universidad de Columbia y para recuperarlos debió de cumplir una serie de requisitos del Gobierno. Ahora la Universidad de Harvard está en la mira y podría perder aún más dinero.

Con el argumento de información sobre conductas antisemitas en la prestigiosa institución, el Gobierno de Donald Trump podría hacer que Harvard deje de recibir 9.000 millones de dólares que percibía en subvenciones federales.

¿Por qué Harvard podría perder millones de dólares?

Se realizará una "revisión integral" sobre los contratos y subvenciones a Harvard anunciado por los Departamentos de Educación, Salud y Servicios Humanos y la Administración de Servicios Generales. 

Esta medida se hará para "para garantizar que cumpla con las regulaciones federales, incluidas sus responsabilidades en materia de derechos civiles".

La secretaria de Educación, Linda McMahon, afirmó que el "fracaso a la hora de proteger a los estudiantes en el campus de la discriminación antisemita (al tiempo que promueve ideologías divisivas en detrimento de la libre investigación) ha puesto en grave peligro su reputación".

¿Qué está buscando Donald Trump con estas medidas a las universidades?

Las acusaciones se deben a que los centros educativos fueron el epicentro de protestas propalestinas debido a la guerra por Israel tras los ataques del grupo terrorista Hamas. Es debido a que Harvard enfrenta acusaciones de discriminación hacia la comunidad judía.

Se hizo saber a la institución que puede corregir su accionar, y se ordenó a Harvard presentar una lista de todos los contratos (tanto directos como a través de filiales) entre la institución y el Gobierno.