Acusan a Donald Trump de deportar a Honduras a una niña de 2 años, pese a que nació en Estados Unidos
La menor fue deportada junto a su madre y su hermana, nacidas en el país centroamericano.

Un juez federal de Estados Unidos ha denunciado que la administración Trump ha deportado a una ciudadana estadounidense de tan solo dos años de edad a Honduras "sin ningún proceso significativo".
Tal y como recoge el medio Politico, el juez federal de distrito Terry Doughty, que fue designado por Trump, dijo que la niña, identificada en los documentos judiciales con las iniciales V. M. L., fue llevada a Honduras el viernes junto con su madre y su hermana, estas sí nacidas en el país centroamericano, y que habían sido detenidas por funcionarios de inmigración a principios de la semana.
El juez programó el viernes una audiencia para el próximo 16 de mayo, que según dijo era "con el interés de disipar nuestra fuerte sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin ningún proceso significativo".
La niña, cuyo certificado de nacimiento estadounidense censurado se presentó ante el tribunal y demostró que nació en Nueva Orleans en 2023, se encontraba con su madre y su hermana durante un control migratorio regular en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Nueva Orleans el martes. Los funcionarios las detuvieron y las pusieron en fila para su deportación.
Funcionarios de la administración Trump declararon ante el tribunal que la madre comunicó a los funcionarios de ICE que deseaba llevarse a V. M. L. a Honduras. El expediente incluía una nota manuscrita en español que, según afirmaron, fue escrita por la madre y que confirmaba su intención. Sin embargo, el juez afirmó que esperaba verificar esa información.
"El Gobierno sostiene que todo esto está bien porque la madre desea que la niña sea deportada con ella", escribió Doughty. "Pero el Tribunal lo desconoce", añadió.
El jueves, los abogados de la familia presentaron una petición de emergencia en el Distrito Oeste de Louisiana solicitando la liberación inmediata de V. M. L. de la custodia del ICE y una declaración de que la detención de la niña había sido ilegal. La petición se presentó a nombre de Trish Mack, a quien, según los abogados, el padre de V. M. L. le había solicitado que actuara como custodio de la niña y la llevara a casa, dejándola bajo custodia del ICE.
Los abogados del tutor declararon ante el tribunal que el padre de V. M. L. había intentado contactar a la madre de la niña para hablar sobre los planes para su hija, pero los funcionarios del ICE le negaron la oportunidad de tener una conversación telefónica significativa. Afirma que el ICE les permitió hablar durante aproximadamente un minuto el martes, mientras la madre se encontraba bajo custodia, pero que no pudieron tomar ninguna decisión significativa sobre su hija.
Según Politico, al ser ciudadana estadounidense, es probable que V. M. L. pueda regresar a Estados Unidos.