A cuánto cotiza el dólar futuro en la Argentina hoy

Tras la fuerte suba del jueves, los contratos de dólar futuro bajan levemente este viernes; el mercado apuesta a novedades inminentes

Abr 11, 2025 - 15:42
 0
A cuánto cotiza el dólar futuro en la Argentina hoy

Pasadas las 10.30 de la mañana de este viernes, los contratos de dólar futuro muestran una leve corrección bajista en las posiciones de corto plazo, en una contramarcha respecto del salto que habían registrado en la jornada previa. Según la pizarra del Matba-Rofex, el contrato más operado para el mes de mayo cotiza entre $1225 y $1229, con bajas diarias de hasta $6,5 por contrato, equivalentes a un retroceso del 0,53%.

Las cifras actualizadas muestran que el contrato DLR/MAY25, que refleja las expectativas de tipo de cambio para fines del mes próximo, se negocia a $1229. A su vez, el DLR/MAY25A, que concentró hoy el mayor volumen de operaciones, marcó su último precio en $1225, tras operar 1000 contratos por más de $11 millones de valor nominal. Ambos vencimientos reflejan un freno respecto del fuerte salto del día anterior.Hay expectativa con respecto a lo que pueda pasar hoy con el dólar futuro

Es que el jueves, como informó LA NACION, los futuros de dólar registraron fuertes subas en los plazos cortos. Las posiciones a abril, mayo y junio escalaron entre $20 y $40 en pocas horas, en una reacción inmediata a la expectativa de un cambio en el régimen cambiario y al ruido generado por las intervenciones del Banco Central. En ese contexto, las cotizaciones alcanzaron máximos que no se veían desde el arranque del año.

Hoy, sin embargo, el mercado parece digerir parte del rebote. La baja en las posiciones más próximas —incluyendo abril, que retrocede a $1187 desde los $1190 del jueves— sugiere una toma de ganancias tras el rally. El contrato de junio también muestra una caída: se ubica en $1250, con una baja del 0,4% respecto del cierre anterior.

A medida que se estira la curva, el mercado mantiene precios en ascenso, aunque más estables. El dólar a julio cotiza entre $1265 y $1285, con leves subas en la jornada. Para agosto, el precio trepa a $1315, y en septiembre alcanza los $1345. En el extremo de la curva, diciembre 2025 todavía no registra operaciones firmes, pero el precio de referencia está en $1460.

Esta dinámica ocurre en medio de ventas sostenidas del Banco Central. La entidad volvió a intervenir con ventas netas en el mercado de cambios. El objetivo: mantener bajo control la brecha y evitar que el salto en las expectativas de devaluación se traslade a los precios.

Detrás del retroceso de hoy en el mercado de futuros, también circulan rumores en el mercado que podrían estar moderando las apuestas más agresivas. Por un lado, una parte de los operadores apuesta a que el lunes podría haber novedades fuertes con respecto a la salida del cepo, una expectativa que fue ganando terreno en las últimas horas. Por otro, comenzó a circular —sin confirmación oficial— la versión de que el Gobierno estaría evaluando eliminar las retenciones a las exportaciones industriales.

En los hechos, eso implicaría ofrecer un tipo de cambio más alto a los bienes industriales, algo que algunos operadores interpretan como una señal de que el Ejecutivo podría avanzar con ajustes graduales en el esquema cambiario. A eso se suma la especulación sobre un posible respaldo adicional del Tesoro de Estados Unidos, que podría facilitar el ingreso de dólares frescos y reforzar la posición del Banco Central.El Banco Central está en el foco de las miradas por eventuales modificaciones en la política cambiaria

Mientras tanto, el Gobierno mantiene públicamente la pauta de un crawling peg de 1% mensual, aunque se aceleraron las especulaciones sobre una eventual transición hacia un régimen de bandas cambiarias, que permitiría una mayor flexibilidad sin abandonar por completo el ancla del tipo de cambio oficial.

En este contexto, el mercado de futuros se convirtió en un termómetro.