Finlandia aprueba prohibir a los ciudadanos rusos comprar inmuebles en el país nórdico para reforzar la seguridad nacional
La norma, sancionada por el Parlamento, se irá aplicando por etapas
HELSINKI.- El Parlamento de Finlandia aprobó este viernes la propuesta del gobierno de prohibir a los ciudadanos rusos la compra de bienes inmuebles en el país nórdico alegando motivos de seguridad por la invasión rusa a Ucrania, una decisión que supone un ejercicio de “demostración de unanimidad nacional”, según celebró el ministro de Defensa, Antti Hakkanen.
“Considero muy importante y siento una gran alegría que el Parlamento haya apoyado de forma tan amplia esta propuesta, que pretende reforzar la seguridad nacional”, señaló Hakkanen, según un comunicado de Defensa.
Hakkanen explicó que la ley se irá aplicando por etapas y si bien afectará a todos aquellos ciudadanos cuyos países “están librando una guerra de agresión y puedan amenaza a la seguridad nacional de Finlandia”, se basa en una idea inicial en la que se apuntó hacia Rusia como nación desestabilizadora.
En ese sentido, el funcionario explicó que el objetivo es “minimizar” posibles riesgos, ya que la compra de bienes inmuebles puede suponer otra forma de influencia hostil -tal y como expresó anteriormente-, y que se está trabajando ya en otra legislación para mejorar la forma de intervenir propiedades que ya han sido compradas.
La semana pasada, el Kremlin había informado que el presidente Vladimir Putin estaba abierto a normalizar las relaciones con Finlandia, que según su vocero, Dimitri Peskov, se encuentran en un “triste estado”, si Helsinki deseara restablecer los lazos.
El presidente finlandés, Alexander Stubb, había señalado a su par británico, Keir Starmer, que Helsinki necesita “prepararse mentalmente” para el restablecimiento de los lazos con Rusia, mientras la invasión a Ucrania continúa. Finlandia, que comparte una frontera de 1300 kilómetros con Rusia, ingresó en la alianza militar de la OTAN en 2023, lo que Moscú calificó en su momento de peligroso error histórico.
Agencia DPA