Volantazo de precios: por qué Temu y Shein ya no son tan baratos en Estados Unidos

La medida se enmarca dentro de una nueva política comercial impulsada por el gobierno estadounidense, que busca modificar las condiciones de importación de productos desde China.

Abr 27, 2025 - 22:29
 0
Volantazo de precios: por qué Temu y Shein ya no son tan baratos en Estados Unidos

A partir del 25 de abril de 2025, los consumidores en Estados Unidos comenzarán a notar aumentos de precios en plataformas de Shein y Temu. La medida se enmarca dentro de una nueva política comercial impulsada por el gobierno estadounidense, que busca modificar las condiciones de importación de productos desde China.

Durante años, ambas compañías aprovecharon la exención conocida como “de minimis”, que permitía el ingreso sin impuestos de paquetes cuyo valor no superara los US$800. Esta disposición facilitó la entrada masiva de productos a bajo costo, beneficiando tanto a las empresas como a los consumidores. Sin embargo, esa excepción dejará de aplicarse a los envíos provenientes de China, Hong Kong y Macao, lo que implicará la imposición de aranceles sobre este tipo de productos.

Estados Unidos y China endurecen sus políticas arancelarias

Además de la eliminación de la exención fiscal, el nuevo paquete de medidas incluye aranceles adicionales que afectan directamente a las importaciones chinas. Entre ellos, se encuentra un arancel del 145% que impacta sobre la mayoría de los bienes fabricados en ese país, encareciendo los costos logísticos y operativos de plataformas como Shein y Temu, según USA Today.

Ambas compañías ya anunciaron que comenzarán a ajustar sus precios a partir del 25 de abril, con el objetivo de mantener la calidad de sus productos y asegurar su disponibilidad.

Las plataformas ajustan precios y repiensan sus estrategias

Este nuevo escenario impacta directamente en los consumidores, especialmente aquellos con ingresos más bajos, que suelen recurrir a estas plataformas para acceder a productos económicos. La eliminación del régimen “de minimis” afectará de manera desproporcionada a los hogares de menores recursos, que verán reducidas sus posibilidades de consumo o deberán destinar un mayor porcentaje de su ingreso a compras básicas.

En respuesta a estas modificaciones, Shein y Temu comenzaron a ajustar sus estrategias comerciales, lo que implicó una reducción en su inversión en publicidad digital, con caídas del 31 % y 19 % respectivamente en plataformas como Meta, X y YouTube, al tiempo que evalúan transformaciones más amplias en sus modelos de distribución y cadenas de suministro para adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por la política arancelaria de Estados Unidos.En respuesta a estas modificaciones, Shein y Temu comenzaron a ajustar sus estrategias comerciales (Archivo)

El nuevo escenario comercial impacta en todo el ecosistema digital

Las decisiones adoptadas por las principales plataformas de comercio electrónico comienzan a tener efectos más amplios. Otros actores del sector también deben revisar sus operaciones y prepararse ante la posibilidad de medidas similares en el futuro. La intensificación de la regulación sobre las importaciones obliga a muchas compañías a reconsiderar sus estrategias de mercado, así como el origen y la logística de sus productos.La intensificación de la regulación sobre las importaciones obliga a muchas compañías a reconsiderar sus estrategias de mercado, así como el origen y la logística de sus productos (Archivo)

Crece la incertidumbre en el comercio electrónico por nuevas regulaciones

El nuevo marco regulatorio introduce condiciones que afectan directamente a consumidores y empresas. El alza de precios, la posible reducción en la variedad de productos y las restricciones a la importación modifican las dinámicas del comercio electrónico y generan nuevas presiones sobre el sector.

Mientras plataformas como Shein y Temu buscan formas de mantener su competitividad, los consumidores comienzan a ajustar sus decisiones de compra ante un sistema más regulado y con mayores costos.