Vitalik Buterin propone reemplazar la EVM de Ethereum con arquitectura RISC-V

El cofundador y principal desarrollador de la red propone reemplazar el motor central de Ethereum con RISC-V, una arquitectura de código abierto más eficiente, que ha mostrado resultados prometedores en diversos ámbitos.

Abr 21, 2025 - 23:48
 0
Vitalik Buterin propone reemplazar la EVM de Ethereum con arquitectura RISC-V

El cofundador y principal desarrollador de la red propone reemplazar el motor central de Ethereum con RISC-V, una arquitectura de código abierto más eficiente, que ha mostrado resultados prometedores en diversos ámbitos.

***

  • El cofundador de Ethereum quiere renovar el sistema que ejecuta los contratos inteligentes.
  • Para ello, propone cambiar la EVM por arquitectura basada en RISC-V.
  • El cambio podría mejorar hasta 100 veces la eficiencia de ciertas aplicaciones.
  • La propuesta llega en un momento de baja actividad en la red y cuestionamientos sobre su rumbo.

Ethereum, el ecosistema Blockchain de contratos inteligentes, podría enfrentarse a uno de los cambios más radicales desde su creación. Vitalik Buterin, su cofundador, publicó una propuesta que busca reemplazar el corazón del sistema de ejecución de la red, la Ethereum Virtual Machine (EVM), por una arquitectura de software completamente distinta llamada RISC-V.

La idea fue compartida durante el fin de semana en el foro principal de desarrolladores de Ethereum, reseñado por CoinDesk, la cual plantea una transformación profunda en cómo funciona internamente la red. La EVM ha sido clave en el éxito de la red, permitiendo la creación de aplicaciones descentralizadas y sirviendo de base para múltiples Blockchain compatibles, incluyendo redes de segunda capa como Base de Coinbase.

¿Qué es la EVM y por qué reemplazarla?

La Ethereum Virtual Machine es el entorno de ejecución que interpreta los contratos inteligentes en Ethereum. Es un componente tan fundamental que otros proyectos Blockchain la han adoptado para lograr interoperabilidad y aprovechar el ecosistema ya existente de herramientas y desarrolladores.

El cambio propuesto por Buterin implica sustituir este motor por RISC-V, una arquitectura de conjunto de instrucciones de código abierto que ha ganado atención en campos como el hardware embebido y la criptografía. Aunque poco explorada en el mundo Blockchain, ya ha sido implementada parcialmente en ecosistemas como Polkadot.

Según Buterin, esta transición no solo reduciría la complejidad del sistema de ejecución de Ethereum, sino que también “resolvería uno de los principales cuellos de botella de escalabilidad” de la red. Estima que podría mejorar la eficiencia de ciertas aplicaciones hasta en 100 veces.

RISC-V: ventajas frente a la alternativa actual

Uno de los principales atractivos de RISC-V es su soporte nativo para ciertos tipos de encriptación. Actualmente, la comunidad de Ethereum discute reconstruir la EVM usando criptografía de conocimiento cero (ZK), un proceso que ha demostrado ser complejo y con tiempos inciertos de implementación.

Para Buterin, cambiar a RISC-V sería una solución más directa y sencilla que rediseñar la EVM desde cero. El nuevo sistema permitiría optimizar el consumo de recursos, lo cual podría traducirse en menores costos de transacción, un punto crítico que ha frenado la adopción de Ethereum en momentos de alta congestión.

Lucky Ledger

Además, al tratarse de una arquitectura abierta y estandarizada, RISC-V facilitaría el desarrollo de herramientas más universales y podría atraer a una comunidad de desarrolladores más amplia, incluyendo expertos en hardware y seguridad.

Buterin dejó en claro que esta transformación sería un proyecto de largo plazo, comparable a iniciativas como Beam Chain, enfocada en rediseñar la capa de consenso de Ethereum.

La propuesta llega en un momento de introspección para la comunidad de Ethereum. El volumen de transacciones ha disminuido en los últimos meses, y el desempeño del token ETH ha sido inferior al de otros activos del mercado cripto.

Además, la Fundación Ethereum, principal organización sin fines de lucro que impulsa el desarrollo de la red, vivió recientemente una transición de liderazgo. Este cambio buscó responder a críticas internas sobre la falta de dirección estratégica y la pérdida de liderazgo frente a competidores emergentes.

Ecosistemas y compatibilidad en juego

Un punto importante será evaluar cómo este cambio impactaría la compatibilidad con las múltiples redes y aplicaciones que dependen de la EVM. Uno de los grandes logros de Ethereum ha sido su capacidad para integrar nuevas soluciones sin fracturar su ecosistema.

La transición a RISC-V, aunque prometedora en eficiencia, requerirá estudios de viabilidad técnica, herramientas de migración y una hoja de ruta clara. El reto no solo será técnico, sino también comunitario, ya que implica coordinar a miles de desarrolladores y entidades que operan sobre Ethereum y sus redes derivadas.

El futuro de esta propuesta dependerá de la acogida que tenga dentro de la comunidad de desarrolladores y del compromiso de instituciones clave como la Fundación Ethereum para explorar y validar su viabilidad.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.