Visa de trabajo para cubanos: requisitos y cómo aplicar a la opción de residencia en Estados Unidos

Para que un ciudadano extranjero pueda trabajar en Estados Unidos es necesario, en la gran mayoría de los casos, que el potencial empleador presente una solicitud en su nombre.

Mar 23, 2025 - 18:00
 0
Visa de trabajo para cubanos: requisitos y cómo aplicar a la opción de residencia en Estados Unidos

Para que un ciudadano extranjero pueda trabajar en Estados Unidos es necesario, en la gran mayoría de los casos, que el potencial empleador presente una solicitud en su nombre. Esto es aplicable a los empleados cubanos, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos para obtener la visa correspondiente.

Tipos de visas de trabajo disponibles para cubanos

Según detalla el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), los cubanos que deseen trabajar en EE.UU. pueden acceder a varias categorías de visa según el tipo de ocupación que desempeñen. La visa de trabajo más común para profesionales altamente calificados es la H-1B.Las categorías de Visa a las que pueden acceder los cubanos en EE.UU.

Dicha visa está destinada a ocupaciones especializadas que requieren el uso de conocimientos teóricos y prácticos en áreas como ingeniería, matemáticas, ciencias, informática, medicina, y más. Además, existen otras opciones que pueden ser de interés:

  • Visa H-2B: para trabajadores temporales no agrícolas. Es utilizada en sectores como la hospitalidad, la construcción y otras ocupaciones que requieren mano de obra externa.
  • Visa L-1: dirigida a empleados de empresas multinacionales que son transferidos a oficinas en EE.UU.
  • Visa O-1: para personas con habilidades extraordinarias en sus campos, como deportes, ciencias, artes y entretenimiento.

Atención cubanos: los requisitos para solicitar una visa de trabajo

El proceso de solicitud de una visa de trabajo para cubanos implica varios pasos a seguir. El primero es tener una oferta de un empleador estadounidense. Este debe demostrar que no hay suficientes opciones en EE.UU. para cubrir el puesto.

Una vez que el empleador tenga la oferta de trabajo, debe presentar una petición ante el Uscis. Tras recibir la aprobación, el trabajador debe presentarse en una embajada o consulado para completar el proceso de visa. Finalmente, es necesario realizar una entrevista y presentar las documentaciones correspondientes, como el formulario DS-160.Los pasos a seguir para obtener la visa de trabajo como cubano

Green card: de la visa de trabajo a la residencia permanente

Una vez que el empleado cubano ingresa a EE.UU. con una visa de trabajo, tendrá la oportunidad de cambiar su estatus para obtener la green card. Este proceso puede ocurrir de diferentes maneras:

  • Ajuste de estatus: si el trabajador ya se encuentra en EE.UU., puede solicitar la residencia permanente sin tener que regresar a Cuba. Esto se realiza mediante la presentación del Formulario I-485.
  • Proceso consular: si el trabajador aún se encuentra en Cuba, deberá asistir a la embajada o consulado estadounidense. En este caso, después de una entrevista y evaluación, el solicitante puede obtener su green card.

La Ley de Ajuste Cubano y opciones adicionales

Para los ciudadanos provenientes de Cuba, existe una opción especial llamada Ley de Ajuste Cubano, que permite a los ciudadanos que ya estuvieron en EE.UU. durante al menos un año y un día solicitar la residencia permanente. Este beneficio es fundamental para muchos trabajadores que llegaron a al país norteamericano bajo el estatus de parole o en situaciones humanitarias.Cómo obtener alguna de las visas de trabajo que Estados Unidos ofrece para extranjeros

El proceso de ajuste cubano permite que, incluso si un ciudadano ingresó a EE.UU. con una visa de trabajo temporal, puede solicitar su green card después de haber estado en ese país durante el período requerido. Esta ley es una de las principales razones por las que muchos empleados de Cuba pueden regularizar su situación sin la necesidad de tener que regresar a su país de origen.