Un llamado a la transformación digital real en México

Forbes México. Un llamado a la transformación digital real en México De acuerdo con el Informe de Madurez Digital 2025, las empresas mexicanas registran un avance del 41.7% en su proceso de digitalización, muy por debajo del umbral del 70% que se considera ideal para operar de manera competitiva en el entorno actual. Un llamado a la transformación digital real en México Forbes Staff

Abr 11, 2025 - 15:49
 0
Un llamado a la transformación digital real en México

Forbes México.
Un llamado a la transformación digital real en México

IA-examenes

Por Juan Solana*

La transformación digital dejó de ser un diferencial para convertirse en el cimiento sobre el cual se construirá el crecimiento y la resiliencia empresarial en los próximos años. No obstante, en México el tránsito hacia un nuevo paradigma continúa siendo, en muchos casos, más ideal que real.

De acuerdo con el Informe de Madurez Digital 2025, las empresas mexicanas registran un avance del 41.7% en su proceso de digitalización, muy por debajo del umbral del 70% que se considera ideal para operar de manera competitiva en el entorno actual. Esto no es solo una brecha tecnológica; sino una brecha estratégica y cultural.

Más que inversiones aisladas en nuevas herramientas, la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) exige la reinvención de los modelos de negocio, los procesos operativos y las estructuras organizativas. Sin embargo, el dato es contundente: apenas el 1% de las organizaciones mexicanas ha logrado integrar la IA de manera transversal, más allá de proyectos piloto o experimentos acotados.

La pregunta no es si las empresas deben apostar por la IA, sino si serán capaces de integrarla de manera orgánica antes de quedar irrelevantes frente a competidores más ágiles. La velocidad de adopción será el factor diferenciador y, en esta carrera, el liderazgo digital —o su ausencia— es lo que separará a los innovadores de los rezagados.

A pesar de que el 69% de las empresas en México ya ha comenzado a invertir en IA, el 47% de los directivos reconoce que su adopción avanza de forma lenta e inconsistente. Esto evidencia que las inversiones, por sí solas, no aseguran la transformación: sin una estrategia clara, talento capacitado y una infraestructura preparada, las herramientas más avanzadas se convierten en activos subutilizados.

La verdadera transformación exige mucho más que implementar nuevas tecnologías; implica redefinir la manera en que concebimos la eficiencia, la innovación y el valor. La falta de habilidades digitales en los niveles directivos emerge como un obstáculo estructural. En lugar de delegar la digitalización al área tecnológica, los líderes empresariales deben apropiarse de esta agenda como una prioridad estratégica.

Transformar organizaciones en la era de la IA no requiere tener todas las respuestas de antemano: exige cultivar una cultura organizacional capaz de aprender, adaptarse y experimentar con rapidez, donde el error calculado se perciba como parte del camino hacia la innovación. 

Además, requiere equilibrar la estructura con la disrupción: mantener sistemas de gobernanza sólidos, pero flexibles; establecer objetivos claros, pero abiertos a la iteración continua; y construir capacidades internas, pero con visión de colaboración externa.

La transformación digital, entendida en su dimensión más profunda, no es un proyecto con fecha de inicio y término. Es un cambio estructural y continuo en la forma en que las empresas operan, crean valor y se relacionan con sus clientes, colaboradores y comunidades.

En última instancia, las organizaciones que prosperarán serán aquellas que comprendan que la verdadera disrupción no ocurre en los sistemas, sino en las mentalidades. La tecnología es el habilitador; el pensamiento estratégico y la cultura de adaptación son los verdaderos motores del éxito. En un mundo donde la ventaja competitiva es cada vez más efímera, la transformación ya no puede esperar. Es momento de actuar con visión, con estrategia y con audacia.

Sobre el autor:

*Juan Solana es Socio Líder de Consultoría en Transformación de Negocios e Innovación en EY Latinoamérica

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Un llamado a la transformación digital real en México
Forbes Staff