Un español visita un supermercado en Islandia y confirma si el país es tan caro como dicen: «Menos mal...»

Todo país está asociado a una multitud de rumores, más o menos infundados, e Islandia tiene el cartel colgado de ser especialmente caro . Al tratarse de una isla remota tiene que tener muchos productos importados (especialmente de alimentación pero también de moda o electrónica), lo que hace que sus precios suban y también la alta demanda de servicios y bienes por sus visitantes, que superan a los locales, hace que las tarifas de todo se encarezcan. Así, al tiempo que ha ganado peso como destino turístico también ha crecido la percepción de que es un país caro. Todo el mundo tiene conocidos que lo han visitado y que han tenido que hacerlo evitando restaurantes y tirando de comidas gracias al paso por sus supermercados . ¿Y son éstos tan caros como se cree? Esto es lo que ahora acaba de abordar el 'tiktoker' andaluz Carlos Cruz , que está de viaje por la isla en busca de auroras boreales. En su cuenta (@carloscruzrzz) está subiendo vídeos de su aventura y no ha podido evitar explicar su paso por un supermercado para confirmar o desmentir si es el país más caro del mundo. La publicación super las 236.000 visualizaciones. «Vamos a ver cuánto nos clavan aquí», comenta él antes de entrar en el establecimiento. Una vez dentro, y después de alucinar con el frío que hace dentro, Carlos se dispone a mirar algunos productos. Empieza por una bandeja de pollo, medo kilo en concreto, que cuesta «22 palos», según explica. «Me parece a mi que en Islandia, pan con pan e imagina lo que hay dentro », ironiza. A continuación chequea un clásico entre los españoles, el aceite. Encuentra una botella de 500 milímetros de aceite de oliva virgen extra , que está a 9 euros, «medio litro, ¿eh?». También se fija en la leche: un litro, «normal, no leche de cosas raras», está a casi 2,5 euros. Y su inspección no acaba aquí: «espérate porque esto ya es lo más grande del mundo. Doce lonchas de queso: la friolera de 9 pavos», asegura, antes de seguir con la broma y decir que « va a comer queso Pirri el cantaor... ». Para acabar muestra una barra de pan, «de dudosa calidad», que vale casi tres euros. Finalmente, Carlos muestra su compra ya en la zona de pago, con la que parece que hará bocatas: «pan [tiene una barra y un pan que parece de kilo rebanado], agua y queso... ¡20 pavos!», exclama él, que parece no creérselo. Su comentario en el vídeo no deja duda sobre su opinión final: « Menos mal que es bonito como nada... », asegura. La cuestión ha provocado centenares de comentarios. «¿Pero cuánto cobran en Islandia ?», se preguntan algunos, al que otros recuerdan que «es el sexto país en índice de renta per cápita». «Cobran el doble que en España», añade otra internauta a la que varios corrigen y dicen que esto es incluso cuatro veces más. Además, hay usuarios que han confirmado que estuvieron allí y que efectivamente los supermercados eran carísimos, como Javier, que compró una docena de huevos por 12 euros. «Eso sí, estaban buenísimos», asegura.

Mar 30, 2025 - 12:04
 0
Un español  visita un supermercado en Islandia y confirma si el país es tan caro como dicen: «Menos mal...»
Todo país está asociado a una multitud de rumores, más o menos infundados, e Islandia tiene el cartel colgado de ser especialmente caro . Al tratarse de una isla remota tiene que tener muchos productos importados (especialmente de alimentación pero también de moda o electrónica), lo que hace que sus precios suban y también la alta demanda de servicios y bienes por sus visitantes, que superan a los locales, hace que las tarifas de todo se encarezcan. Así, al tiempo que ha ganado peso como destino turístico también ha crecido la percepción de que es un país caro. Todo el mundo tiene conocidos que lo han visitado y que han tenido que hacerlo evitando restaurantes y tirando de comidas gracias al paso por sus supermercados . ¿Y son éstos tan caros como se cree? Esto es lo que ahora acaba de abordar el 'tiktoker' andaluz Carlos Cruz , que está de viaje por la isla en busca de auroras boreales. En su cuenta (@carloscruzrzz) está subiendo vídeos de su aventura y no ha podido evitar explicar su paso por un supermercado para confirmar o desmentir si es el país más caro del mundo. La publicación super las 236.000 visualizaciones. «Vamos a ver cuánto nos clavan aquí», comenta él antes de entrar en el establecimiento. Una vez dentro, y después de alucinar con el frío que hace dentro, Carlos se dispone a mirar algunos productos. Empieza por una bandeja de pollo, medo kilo en concreto, que cuesta «22 palos», según explica. «Me parece a mi que en Islandia, pan con pan e imagina lo que hay dentro », ironiza. A continuación chequea un clásico entre los españoles, el aceite. Encuentra una botella de 500 milímetros de aceite de oliva virgen extra , que está a 9 euros, «medio litro, ¿eh?». También se fija en la leche: un litro, «normal, no leche de cosas raras», está a casi 2,5 euros. Y su inspección no acaba aquí: «espérate porque esto ya es lo más grande del mundo. Doce lonchas de queso: la friolera de 9 pavos», asegura, antes de seguir con la broma y decir que « va a comer queso Pirri el cantaor... ». Para acabar muestra una barra de pan, «de dudosa calidad», que vale casi tres euros. Finalmente, Carlos muestra su compra ya en la zona de pago, con la que parece que hará bocatas: «pan [tiene una barra y un pan que parece de kilo rebanado], agua y queso... ¡20 pavos!», exclama él, que parece no creérselo. Su comentario en el vídeo no deja duda sobre su opinión final: « Menos mal que es bonito como nada... », asegura. La cuestión ha provocado centenares de comentarios. «¿Pero cuánto cobran en Islandia ?», se preguntan algunos, al que otros recuerdan que «es el sexto país en índice de renta per cápita». «Cobran el doble que en España», añade otra internauta a la que varios corrigen y dicen que esto es incluso cuatro veces más. Además, hay usuarios que han confirmado que estuvieron allí y que efectivamente los supermercados eran carísimos, como Javier, que compró una docena de huevos por 12 euros. «Eso sí, estaban buenísimos», asegura.