Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha admitido este viernes que el Gobierno estaría dispuesto a demoler sólo la mitad de El Algarrobico si no alcanza un acuerdo con la Junta de Andalucía para su demolición total y posterior restauración.El hotel ilegal que se construyó … Continuar leyendo "Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo"

Abr 4, 2025 - 11:42
 0
Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha admitido este viernes que el Gobierno estaría dispuesto a demoler sólo la mitad de El Algarrobico si no alcanza un acuerdo con la Junta de Andalucía para su demolición total y posterior restauración.

El hotel ilegal que se construyó sobre el paraje de El Algarrobico, en Carboneras (Almería) deberá derribarse conforme al proceso expropiatorio que ha iniciado basándose en la ley de Costas.

Sin embargo, durante los últimos meses, tras el anuncio de que se derribaría, el cruce de mensajes sobre cómo abordar la cuestión encuentra fuertes diferencias de procedimiento entre ambas administraciones.

«Totalmente absurdo»

Aagesen ha afirmado que si no se consigue alcanzar un acuerdo con la Junta de Andalucía para que entable un expediente paralelo en los terrenos que son de su competencia en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, romperá la baraja y tomaría la decisión de tan sólo demoler la mitad de la construcción.

«Nosotros vamos a actuar donde somos competentes, aunque insisto: parecería totalmente absurdo», ha declarado Aagesen, reconociendo  que «sería totalmente absurdo que el 50% donde tenemos competencias, lo derribemos, y el otro 50% se quede allí», ha dicho.

No obstante, se ha mostrado «optimista» en poder finalmente alcanzar un acuerdo con la Junta para que se sume a la acción del Gobierno central y opte por la vía de la expropiación para derruir «esa aberración» en lugar de aferrarse al cumplimiento de las sentencias judiciales que deben ejecutar, principalmente, el Ayuntamiento de Carboneras.

Hotel Algarrobico

Dominio público marítimo-terrestre

La responsable de Transición Ecológica ha afirmado que la sociedad «lleva mucho tiempo esperando a que se tomen acciones», sentido en el que ha defendido el camino emprendido desde la Administración central en el marco de sus competencias para acabar con el polémico hotel promovido por Azata del Sol, al menos, en la parte que invade el dominio público marítimo-terrestre por su cercanía a la línea de costa.

«Hemos pedido que, desde la Junta, actúen de manera complementaria en la parte que es de su competencia, que es el parque natural», ha añadido la ministra, quien asegura tener aún la «esperanza» de un cambio de postura por parte de los dirigentes del Ejecutivo regional para que se incorporen a esta iniciativa que, según defiende el Gobierno, ahora es posible tras los pronunciamientos judiciales de los últimos años.

Desde el 11 de marzo

En cualquier caso, y en el marco del proceso expropiatorio que arrancó el pasado 11 de marzo con la publicación del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se daba cuenta de la declaración de utilidad pública de los terrenos, la ministra confía en que este mismo año puedan darse la demolición, al menos parcial, del hotel.

En octubre de 2024, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, confiaba que el demoler el Algarrobico, en el término de Carboneras (Almería), pudiera empezar en un plazo de «seis meses».

Han pasado más de seis meses desde entonces, con distintas novedades, desde los anuncios previos, hasta la falta de acuerdo, pasando por la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de demoler El Algarrobico.

Desde el primer momento, esta actuación, estaba ya acordada entre el Gobierno de España y el Ejecutivo de Juanma Moreno, y siempre estuvo pendiente de las últimas decisiones judiciales una vez que el Ayuntamiento de Carboneras remitiera al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) «aclaraciones» sobre la calificación de los suelos donde se levanta el hotel, según señalaba entonces la Junta de Andalucía.