Thunderbolts tiene una calificación inédita en el UCM
Thunderbolts llega el 2 de mayo de 2025 con personajes complejos, violencia desatada y rompiendo una regla no escrita del UCM Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Marvel Studios está a punto de lanzar una de sus apuestas más arriesgadas y oscuras hasta la fecha. Con un estreno programado para el 2 de mayo de 2025, Thunderbolts no solo reunirá a algunos de los personajes más complejos y violentos del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), sino que también romperá una regla no escrita que ha definido la franquicia por más de una década.
La nueva película dirigida por Jake Schreier y protagonizada por Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour, acaba de recibir su calificación oficial por parte de la Clasificación y Administración de Ratings (CARA)… y ha sorprendido a todos.
Un PG-13 para Thunderbolts, pero con una advertencia que nunca se había usado en el UCM
Según el informe oficial, Thunderbolts ha sido clasificada como PG-13. Hasta ahí, todo parece dentro de lo habitual para una película de Marvel. Sin embargo, lo realmente llamativo es el detalle incluido en la descripción: «Clasificada PG-13 por violencia intensa, lenguaje, elementos temáticos y algunas referencias sugestivas y al consumo de drogas».
Este «violencia intensa» marca la primera vez en la historia del UCM que una película con clasificación PG-13 recibe esa advertencia específica. Hasta ahora, las películas del universo Marvel solían incluir términos como «Escenas intensas de violencia y acción», pero jamás habían sido descritas como poseedoras de «violencia fuerte».
Una advertencia que, aunque sutil, cambia el tono de forma significativa y anticipa una película más cruda, física e intensa que cualquier entrega anterior bajo esta categoría.
¿Qué significa exactamente «violencia fuerte»?
En la clasificación cinematográfica de Estados Unidos, «violencia fuerte» se usa generalmente para películas que, si bien no alcanzan el nivel de sangre o brutalidad de una cinta con clasificación R (como será el caso de Deadpool y Wolverine), sí presentan un nivel de violencia física más impactante, realista o prolongado.
Esto puede implicar:
- Combates cuerpo a cuerpo con coreografías más duras.
- Uso explícito de armas o daño visible (aunque sin sangre extrema).
- Carga emocional o psicológica añadida a las escenas de acción.
- Un tono general más oscuro y serio.
En el caso de Thunderbolts, esto encaja perfectamente con su premisa: un equipo de antihéroes y asesinos reformados que se ven obligados a trabajar juntos en una misión suicida.
Un escuadrón peligroso y brutal
El elenco de Thunderbolts está compuesto por personajes que no tienen miedo de ensuciarse las manos. A diferencia de los Vengadores, este grupo no tiene reparos morales al momento de luchar por sus objetivos:
- Yelena Belova (Florence Pugh), ex asesina de la Sala Roja.
- Bucky Barnes / Winter Soldier (Sebastian Stan), un ex operativo mentalmente manipulado.
- John Walker / U.S. Agent (Wyatt Russell), un Capitán América alternativo que ya ha matado públicamente.
- Taskmaster (Olga Kurylenko), una experta en combate cuerpo a cuerpo.
- Red Guardian (David Harbour), una versión endurecida del supersoldado soviético.
- Ghost (Hannah John-Kamen), con habilidades de intangibilidad que la vuelven letal en cualquier misión.
Todos ellos tienen algo en común: fuerza, habilidad táctica y una historia de violencia.
Escenas que anticipan la intensidad
Los tráilers y adelantos de Thunderbolts ya han dado pistas claras de la intensidad visual que tendrá la película:
- Yelena lanzándose al vacío desde un rascacielos sin paracaídas.
- Bucky volcando un vehículo blindado con sus propias manos.
- Ghost atacando en espacios reducidos con movimientos impredecibles.
- John Walker luchando cuerpo a cuerpo con brutalidad militar.
Además, la presencia del nuevo villano, Sentry (interpretado por Lewis Pullman), un ser con poderes comparables —o superiores— a los de los Vengadores, eleva la apuesta. Su nivel de devastación podría explicar en parte la necesidad de advertir sobre una violencia inusual.
Marvel entra en territorio más oscuro
Aunque Marvel ya había coqueteado con tonos más maduros —como en Moon Knight o Werewolf by Night—, este nuevo paso con Thunderbolts indica una voluntad clara de ampliar sus límites narrativos y estéticos.
Además, el hecho de que esta película sea una especie de «respuesta Marvel» a The Suicide Squad (de James Gunn para DC) ha generado altas expectativas. Pero a diferencia de aquella, Thunderbolts buscará el equilibrio entre el humor negro, la acción brutal y el peso emocional.
La promesa de algo diferente
Thunderbolts no será solo una película de acción más dentro del UCM. Todo indica que Marvel está redefiniendo su narrativa, apostando por historias que desafían sus propias convenciones.
El hecho de que esta sea la primera película PG-13 del estudio con advertencia de violencia fuerte sugiere un tono más serio, adulto y arriesgado. Y si los rumores de que la película recibió reacciones positivas en sus primeras proyecciones de prueba son ciertos, estamos ante una nueva fórmula que podría definir el futuro del estudio.
¿Estáis listos para ver a Marvel como nunca antes?
Con un elenco de antihéroes disfuncionales, una misión suicida y un villano que puede cambiar las reglas del juego, Thunderbolts se perfila como una de las películas más intensas, violentas y emocionalmente oscuras del UCM hasta la fecha.
El 2 de mayo de 2025, prepárate para ver a tus personajes favoritos luchar con todo lo que tienen… y perder más de lo que imaginan. Mientras esperamos al estreno podemos ver el resto de entregas del UCM en Disney Plus.
Yo tengo muchas ganas de verla. ¿Y tú? Dímelo en comentarios.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com