Se entregó el contador acusado de armar un esquema de corrupción y facturas falsas en Chaco
La fiscalía sostiene que desde 2016 el profesional estafó a clientes y tejió junto a su familia una red de empresas fantasmas; ayer quedó detenido un dirigente social que sería su cómplice

Esta mañana se entregó a la Justicia el contador que habría construido un esquema de corrupción y facturas falsas en Chaco, trama que comenzó a conocerse ayer, tras la detención de un dirigente social ligado al exgobernador kirchnerista Jorge Capitanich.
Se trata de Walter Pasko que, junto a su padre, hermanos y allegados, según la hipótesis del fiscal que investiga el caso, engañó a por lo menos seis de sus clientes -cuyos números de CUIT utilizaba sin su autorización para emitir facturas truchas- y desplegó una red de empresas inexistentes para evadir impuestos y lavar dinero. Hizo entrega de dos camionetas, según pudo averiguar LA NACION, que se suman a otra que la Justicia encontró por su cuenta.
El fiscal Patricio Nicolás Sabadini lo acusa del delito lavado de activos y de ser el organizador de una asociación ilícita. Como el resto de los miembros, cuenta con un procesamiento confirmado por la Cámara Federal.
Ayer, la justicia federal de Chaco detuvo a Fernando Adrián Ayala, titular de decenas de cooperativas, acusado de haber lavado dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas. Utilizaba cooperativas para “generar” gastos inexistentes. En el video se lo ve contando grandes cantidades de dinero en efectivo.
La maniobra comenzó a salir a la luz en junio de 2022, cuando inspectores de la AFIP visitaron la carnicería de Adrián Almirón, uno de los damnificados, por una serie de irregularidades que surgían de su facturación. Almirón desconoció muchos de los pagos a él adjudicados, como compras para materiales para la construcción, colocación de postes o alimentos balanceados, entre otros, y tras la visita radicó una denuncia en la que dejó asentado que el único conocedor de su clave fiscal era su contador, Pasko.
Ese mismo día, radicó otra denuncia similar Mariela Noemí Flores luego de que dos inspectores de la AFIP llegaran a su domicilio por el mismo motivo. Flores descubrió que su contador, Pasko, la había inscripto en una fundación llamada Sonriendo con Jesús y que bajo su clave fiscal se habían emitido facturaciones a distintas personas jurídicas, como Friva, una cooperativa de productores ganaderos, cuyo secretario era Jorge Pasko, padre del contador y también procesado.
Iván y Nicolás Pasko, hermanos del contador, eran socios en Tercer Norte SRL, otra de las sociedades involucradas en el armado. De la trama también formaba parte la pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, y la del dirigente Ayala, María José Reinau. Todo ellos cuentan con procesamientos confirmados por la Cámara por el delito de asociación ilícita y lavado de activos.
“Los imputados habrían conformado una organización ilícita con la finalidad de generar crédito fiscal espurio, evidenciándose una estructura de personas físicas y jurídicas utilizadas como usinas de facturas apócrifas para disminuir el monto de impuestos a ingresar al Fisco Nacional por parte de terceros contribuyentes e integrantes de la misma organización”, dice el requerimiento de instrucción del fiscal Sabadini.