Rusia y EEUU concluyen las negociaciones en Estambul mientras intercambian dos prisioneros
Las conversaciones se han centrado en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y Ucrania no está en la agendaQuiénes son los hombres de Putin en las negociaciones con el Gobierno de Trump Las negociaciones para la normalización de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos han terminado este jueves en Estambul tras prolongarse durante cerca de seis horas. “La nueva ronda de consultas en Estambul ha finalizado”, ha dicho la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la agencia TASS. Previamente, fuentes rusas indicaron que las partes no harían declaraciones a la prensa al término de las negociaciones, que se celebraron a puerta cerrada en el consulado general ruso de la ciudad turca. Rusia ha estado representada en estas consultas por su nuevo embajador de Washington, Alexandr Darchíev, y de parte de Estados Unidos en las negociaciones ha participado la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter. En una nota de prensa, el Departamento de Estado de EEUU explica que el tono ha sido “constructivo” y que la delegación encabezada por Coulter ha “intercambiado notas” con el equipo ruso “para ultimar un entendimiento que garantice la estabilidad de la actividad bancaria de las misiones bilaterales rusas y estadounidenses”. EEUU dice que ha reiterado “su preocupación por la política de la Federación Rusa de prohibir el empleo de personal local, que es el principal impedimento para mantener unos niveles de personal estables y sostenibles en la Embajada de Estados Unidos en Moscú”. Según el mismo comunicado, Coulter y Darchíev han debatido la celebración de una reunión de seguimiento “sobre estas cuestiones a corto plazo, en función de las necesidades, con fecha, lugar y representación por determinar”. La anterior ronda de consultas entre las partes en Estambul, que se celebró el 27 de febrero pasado, dos semanas después de la primera conversación telefónica entre los líderes de ambos países, duró más de seis horas. Rusia y EEUU también celebraron otras dos reuniones para la normalización en la capital saudí, Riad. “Estamos preparados para una conversación seria sobre la devolución de los bienes diplomáticos confiscados ilegalmente (por Washington) a la parte rusa”, dijo Darchíev el miércoles a su llegada a Estambul. El diplomático agregó que esta circunstancia tiene una importancia “clave” para que las relaciones bilaterales puedan volver a la normalidad. Además, las partes iban a abordar “la reanudación del tráfico aéreo directo entre Rusia y Estados Unidos, interrumpido en su momento por Washington”, señaló. El Departamento de Estado norteamericano señaló el martes que los negociadores tratarían la restauración de algunas operaciones de las embajadas de ambos países. La portavoz de esta agencia, Tammy Bruce, aclaró en rueda de prensa que en la ciudad turca no se trataría la guerra de Ucrania, algo que confirmó el Kremlin, ni tampoco una normalización plena de las relaciones diplomáticas.

Las conversaciones se han centrado en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y Ucrania no está en la agenda
Quiénes son los hombres de Putin en las negociaciones con el Gobierno de Trump
Las negociaciones para la normalización de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos han terminado este jueves en Estambul tras prolongarse durante cerca de seis horas.
“La nueva ronda de consultas en Estambul ha finalizado”, ha dicho la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la agencia TASS. Previamente, fuentes rusas indicaron que las partes no harían declaraciones a la prensa al término de las negociaciones, que se celebraron a puerta cerrada en el consulado general ruso de la ciudad turca.
Rusia ha estado representada en estas consultas por su nuevo embajador de Washington, Alexandr Darchíev, y de parte de Estados Unidos en las negociaciones ha participado la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter.
En una nota de prensa, el Departamento de Estado de EEUU explica que el tono ha sido “constructivo” y que la delegación encabezada por Coulter ha “intercambiado notas” con el equipo ruso “para ultimar un entendimiento que garantice la estabilidad de la actividad bancaria de las misiones bilaterales rusas y estadounidenses”. EEUU dice que ha reiterado “su preocupación por la política de la Federación Rusa de prohibir el empleo de personal local, que es el principal impedimento para mantener unos niveles de personal estables y sostenibles en la Embajada de Estados Unidos en Moscú”.
Según el mismo comunicado, Coulter y Darchíev han debatido la celebración de una reunión de seguimiento “sobre estas cuestiones a corto plazo, en función de las necesidades, con fecha, lugar y representación por determinar”.
La anterior ronda de consultas entre las partes en Estambul, que se celebró el 27 de febrero pasado, dos semanas después de la primera conversación telefónica entre los líderes de ambos países, duró más de seis horas.
Rusia y EEUU también celebraron otras dos reuniones para la normalización en la capital saudí, Riad.
“Estamos preparados para una conversación seria sobre la devolución de los bienes diplomáticos confiscados ilegalmente (por Washington) a la parte rusa”, dijo Darchíev el miércoles a su llegada a Estambul. El diplomático agregó que esta circunstancia tiene una importancia “clave” para que las relaciones bilaterales puedan volver a la normalidad.
Además, las partes iban a abordar “la reanudación del tráfico aéreo directo entre Rusia y Estados Unidos, interrumpido en su momento por Washington”, señaló.
El Departamento de Estado norteamericano señaló el martes que los negociadores tratarían la restauración de algunas operaciones de las embajadas de ambos países.
La portavoz de esta agencia, Tammy Bruce, aclaró en rueda de prensa que en la ciudad turca no se trataría la guerra de Ucrania, algo que confirmó el Kremlin, ni tampoco una normalización plena de las relaciones diplomáticas.