Refuerzo policial con 3.000 agentes nacionales y guardias civiles para una Feria de Sevilla segura
El subdelegado del Gobierno ha presentado este lunes el dispositivo que volverá a contar con efectivos de paisano y vigilará el Real, los accesos y puntos estratégicos de la ciudad.

Un amplio dispositivo de seguridad conformado por 3.000 policías nacionales y guardias civiles, además de otros mil efectivos locales, integran este año el dispositivo de seguridad y tráfico de la Feria de Abril, que comenzará esta noche con el alumbrado y se prolongará hasta este domingo, recuperando el formato corto.
Así, después de que el Ayuntamiento culminara los preparativos con la colocación de los farolillos, pospuesta para el últmo momento por la lluvia de los días previos, la ciudad darça comienzo esta noche a seis días de fiesta en los que el Real se blindará para garantizar un "desarrollo seguro de uno de los eventos más emblemáticos y multitudinarios de Andalucía", ha señalado esta mañana el subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, tras presentar el dispositivo que integran 1.900 policías nacionales, 974 guardias civiles y 270 efectivos de tráfico, en coordinación con la DGT, el Ayuntamiento y la Junta.
Además del recinto ferial, el operativo, también vigilará otros espacios como la zona de las atracciones, conocida comúnmente como 'La calle del infierno', los aparcamientos, Los Remedios, la Real Maestranza o el metro, especialmente en las estaciones del mencionado barrio, en las que se reforzará la vigilancia habitual. Además, se realizarán requisas diarias en «puntos estratégicos", como el aeropuerto.
Al igual que en la edición anterior, se ha puesto en marcha la operación 'Albero' con agentes de paisano dedicados a la prevención e investigación de delitos en el recinto; el control de menores; la persecución del crimen organizado y la supervisión de hospedajes; además de reforzar las oficinas de denuncias y la puesta a disposición de detenidos.
Cortes y desvíos de tráfico
Todo ello se suma a los cortes de la circulación y desvíos en los principales accesos, especialmente en los tramos de la SE-30 a la altura del Puerto Oeste y de Juan Pablo II, así como en la salida de la N-630 hacia la Avenida de Coria. Estas limitaciones estarán activas desde la tarde del 5 de mayo a las 17,00 horas y se mantendrán cada día durante el horario de máxima afluencia.
La señalización en las entradas a Sevilla mostrará los posibles cambios que pudieran entrar en vigor según avance la Feria. Además, se han previsto pasos señalizados desde la SE-30 hacia Juan Pablo II para garantizar la circulación segura de carruajes y caballerías durante todos los días de 12 a 21 horas, excepto el lunes 5 de mayo que dará inicio a las 18 horas. También actuarán en el acompañamiento de carruajes, la instrucción de diligencias y puntos de verificación de drogas y alcoholemia, entre otras actuaciones en este ámbito.
Este despliegue vigilará también el cumplimiento de las normativas sanitarias y de consumo. De hecho, el servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) intervino 250 kilos de alimentos que no cumplían con la normativa alimentaria en el fin de semana previo. Un control alimentario que proseguirá estos días tanto en el recinto ferial como en el resto de la provincia, para para garantizar que los alimentos perecederos y el transporte de ganado, especialmente equino, cumplan con los requisitos legales. También se ha activado el Servicio Cinológico, con unidades de detección de drogas y explosivos.
Este dispositivo se suma al de seguridad del Consistorio hispalense, que por primera vez, ha instalado espacios seguros para mujeres y el colectivo LGTBIQ+ en la Feria, que actuarán como enlace directo con los servicios sanitarios y la Policía Local. Además, el Ayuntamiento ha reforzado los servicios de Lipasam y Tussam. Este último funcionará de manera ininterrumpida en la mayoría de líneas radiales al igual que el metro de Sevilla, que además ha ampliado el horario.