¿Realmente ahorramos energía con el cambio de hora en España?

Este fin de semana se realizará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo el cambio de hora de verano, una modificación que se impone con el objetivo de ahorrar energía.En concreto, a las 2:00 de la madrugada, los relojes deberán adelantarse una hora, pasando a ser las 3:00, por lo que … Continuar leyendo "¿Realmente ahorramos energía con el cambio de hora en España?"

Mar 28, 2025 - 14:50
 0
¿Realmente ahorramos energía con el cambio de hora en España?

Este fin de semana se realizará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo el cambio de hora de verano, una modificación que se impone con el objetivo de ahorrar energía.

En concreto, a las 2:00 de la madrugada, los relojes deberán adelantarse una hora, pasando a ser las 3:00, por lo que dormiremos una hora menos a cambio de ir teniendo más luz por las tardes.

Alemania, pionera de la medida

Un tradicional ajuste de las manecillas del reloj y de multitud de aparatos que surgió en Alemania durante la Primera Guerra Mundial en 1916, como una forma de ahorrar recursos energéticos durante las noches más claras.

Semanas después, otros países siguieron el ejemplo, incluido el Reino Unido, donde se le denominó horario de verano británico. Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, el entonces primer ministro Sir Winston Churchill introdujo un sistema que adelantaba los relojes dos horas, por lo que en este país se conoce como la «hora Churchill».

Esto significaba que durante el invierno, aunque los relojes se atrasaban una hora, seguían estando una hora adelantados respecto al GMT para aumentar la productividad durante el día.

Desde 1974 en España

En España esta medida se instauró oficialmente en el país en 1974, en respuesta a la crisis del petróleo que afectó a gran parte del mundo. Desde entonces, España ha adoptado el cambio de hora dos veces al año por motivos de ahorro de energía.

Han pasado los años y todavía se sigue manteniendo este motivo como una de las razones del cambio de hora en verano, aunque cada vez que surge este tema se debate si deberíamos mantenerlo o no realizar esta modificación.

Mejor para la energía renovable

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), el cambio horario puede llegar a reducir el consumo energético hasta en un 5%, siendo aproximadamente unos 90 millones de euros anuales en las casas de los españoles, significando unos 6 euros de ahorro de media por hogar o un ahorro de un 5% del consumo en iluminación

Además, al cambiar la actividad de los ciudadanos se aprovecha más la producción de energía renovable. De este modo se provoca que el sistema eléctrico se alimente más de las energías limpias, como la solar o eólica, que del gas.

El aumento de la radiación solar diaria durante la primavera y el verano se traduce directamente en un mayor rendimiento de las placas solares fotovoltaicas. Con más horas de sol, las instalaciones solares pueden generar más electricidad y cubrir una mayor parte del consumo energético de los hogares y negocios.

Ahorros marginales

Esto no sólo mejora la eficiencia de la inversión en autoconsumo, sino que además reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional, ayudando a combatir las emisiones de CO₂ y a caminar hacia un modelo energético más sostenible. Aunque las distintas opiniones sobre la necesidad de ahorro de energía del cambio de hora se acumulan y son algo dispares.

En este sentido, para el Ministerio para la Transición Ecológica, «aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados de la Unión Europea».

Ya conocemos la postura del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía que puntualiza que el consumo en iluminación se consigue rebajar en un 5 %. En concreto, el ahorro económico alcanza los 60 millones de euros en el conjunto de viviendas españolas.

Iniciativa positiva

Por su parte, Greenpeace apunta que este cambio de hora de verano es «una iniciativa positiva y asimilada cada año por la ciudadanía». Sin embargo, añade que «resulta claramente insuficiente para un verdadero ahorro energético en España».

Lo que sí es seguro que nuestros cuerpos sí notarán este cambio de hora de verano, ya que contribuye a la sensación de que los días son más largos y tienen más luz.

Más luz diurna

Esto se debe a que, al adelantar el reloj, se aprovecha más el sol durante las horas de la tarde. Si antes el sol se ponía a las 18:00 horas, con el cambio de hora, éste se pone una hora más tarde, a las 19:00 horas, lo que permite disfrutar de más tiempo de luz natural.

Asimismo, hasta el solsticio de verano (que ocurre alrededor del 21 de junio), los días seguirán alargándose progresivamente debido a la inclinación axial de la Tierra y su órbita alrededor del Sol, con el astro saliendo más temprano por la mañana y poniéndose más tarde por la tarde.