Qué es el círculo azul que aparece en WhatsApp
Los usuarios de WhatsApp en España y el resto de Europa han notado la aparición de un nuevo elemento visual en la aplicación: un distintivo círculo azul brillante. Este cambio señala la llegada a estas regiones de una funcionalidad impulsada por la inteligencia artificial de Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram. Tras superar algunos obstáculos regulatorios que retrasaron su lanzamiento inicial en Europa en 2023, Meta AI hace su debut, aunque con ciertas limitaciones en su funcionamiento.La integración de Meta AI en las aplicaciones de Meta, incluyendo WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram en Europa se produce de forma limitada. A diferencia de su funcionamiento en otras regiones, en su versión europea inicial se restringe a la interacción mediante texto.El círculo azul que lleva hacia la IAMeta IA en WhatsAppEl círculo azul que ahora adorna la interfaz de WhatsApp, así como las de Facebook e Instagram, sirve como un indicador visual de la presencia e integración de Meta AI en la plataforma. Según expertos, este círculo señala que los usuarios ya pueden interactuar directamente con el asistente de inteligencia artificial de Meta dentro de la aplicación.Esta función permite a los usuarios acceder a las capacidades de Meta AI tocando este círculo azul o mencionando "@MetaAI" en sus chats. A través de estas interacciones, los usuarios pueden realizar preguntas, generar contenido y obtener información de la web de manera similar a una búsqueda en Google.¿Qué se puede hacer con Meta AI en WhatsApp?Eso si, los usuarios podrán realizar consultas, buscar ideas, planificar actividades o encontrar respuestas a sus preguntas utilizando la vasta información disponible en la web, todo ello a través de comandos textuales dirigidos al chatbot.Este despliegue limitado es el resultado de un año de intensa colaboración entre Meta y los reguladores europeos. Tras la pausa forzada por problemas regulatorios, Meta ha trabajado para asegurar que su IA cumpla con las normativas europeas.Privacidad y la Interacción con Meta AIWhatsApp Messenger, la gallina de los huevos de oro de MetaSi bien la llegada de Meta AI promete una nueva forma de interactuar con la información y la creatividad dentro de las aplicaciones de Meta, también ha generado interrogantes en torno a la privacidad de los usuarios. Se advierte que esta función introduce una nueva capa de procesamiento de datos y una posible vigilancia en WhatsApp.Ante estas preocupaciones, en la sección de preguntas y respuesta de WhatsApp se ha emitido aclaraciones importantes. La compañía subraya que los mensajes personales entre amigos y familiares permanecen inaccesibles para la IA, gracias al cifrado de extremo a extremo. Las IA solo pueden leer aquello que se les comparte directamente.Para facilitar la distinción, los chats con la IA tienen una apariencia visual diferente a las conversaciones personales. Meta también enfatiza que la información de la cuenta personal de WhatsApp no se vincula con los datos de otras aplicaciones de la compañía por el hecho de interactuar con Meta AI.En general, se recomienda no compartir información sensible o personal. Los usuarios tienen la opción de eliminar sus interacciones previas con Meta AI si así lo desean.Meta AI en WhatsApp no es opcionalMeta AI está disponible en España aunque de forma limitadaHasta ahora, la integración de Meta AI en WhatsApp no ofrece una opción directa para ser desactivada o eliminada por el usuario. Si bien puedes optar por no interactuar con la función de inteligencia artificial, el icono de acceso a Meta AI y la tecnología de procesamiento de datos que la sustenta permanecerán activos dentro de la aplicación, con lo cual aunque evites usar directamente el asistente de IA.El círculo azul que ha aparecido en WhatsApp y otras aplicaciones de Meta señala la llegada, aunque limitada, de Meta AI a España y el resto de Europa, lo cual indica que la evolución de Meta AI en Europa será un proceso continuo.Alternativa en el Ecosistema AppleApple Intelligence tiene una gran oportunidad ante las deficiencias de las IAs existentesPara aquellos usuarios en Europa que prefieran explorar funciones de inteligencia artificial con un enfoque en la privacidad, Apple Intelligence se ha lanzado recientemente con la actualización a iOS 18.4.Esta herramienta, disponible en modelos de iPhone 16, iPhone 15 Pro y Pro Max, combina modelos generativos con el contexto personal del usuario, ofreciendo asistencia inteligente en español y otros idiomas compatibles, con la privacidad como un principio fundamental.Su activación se realiza a través de los siguientes ajustes del dispositivo:Ve a Ajustes.Busca la sección Apple Intelligence y Siri.Activa la opción Apple Intelligence.Y permite disfrutar de capacidades como la generación de emojis personalizados: Genmoji, la eliminación de elementos en fotografías, la integración con ChatGPT a través de Siri, y herramientas para mejorar la escritura, entre otras.La inteligenci

Los usuarios de WhatsApp en España y el resto de Europa han notado la aparición de un nuevo elemento visual en la aplicación: un distintivo círculo azul brillante. Este cambio señala la llegada a estas regiones de una funcionalidad impulsada por la inteligencia artificial de Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram. Tras superar algunos obstáculos regulatorios que retrasaron su lanzamiento inicial en Europa en 2023, Meta AI hace su debut, aunque con ciertas limitaciones en su funcionamiento.
La integración de Meta AI en las aplicaciones de Meta, incluyendo WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram en Europa se produce de forma limitada. A diferencia de su funcionamiento en otras regiones, en su versión europea inicial se restringe a la interacción mediante texto.
El círculo azul que lleva hacia la IA

Meta IA en WhatsApp
El círculo azul que ahora adorna la interfaz de WhatsApp, así como las de Facebook e Instagram, sirve como un indicador visual de la presencia e integración de Meta AI en la plataforma. Según expertos, este círculo señala que los usuarios ya pueden interactuar directamente con el asistente de inteligencia artificial de Meta dentro de la aplicación.
Esta función permite a los usuarios acceder a las capacidades de Meta AI tocando este círculo azul o mencionando "@MetaAI" en sus chats. A través de estas interacciones, los usuarios pueden realizar preguntas, generar contenido y obtener información de la web de manera similar a una búsqueda en Google.
¿Qué se puede hacer con Meta AI en WhatsApp?
Eso si, los usuarios podrán realizar consultas, buscar ideas, planificar actividades o encontrar respuestas a sus preguntas utilizando la vasta información disponible en la web, todo ello a través de comandos textuales dirigidos al chatbot.
Este despliegue limitado es el resultado de un año de intensa colaboración entre Meta y los reguladores europeos. Tras la pausa forzada por problemas regulatorios, Meta ha trabajado para asegurar que su IA cumpla con las normativas europeas.
Privacidad y la Interacción con Meta AI

WhatsApp Messenger, la gallina de los huevos de oro de Meta
Si bien la llegada de Meta AI promete una nueva forma de interactuar con la información y la creatividad dentro de las aplicaciones de Meta, también ha generado interrogantes en torno a la privacidad de los usuarios. Se advierte que esta función introduce una nueva capa de procesamiento de datos y una posible vigilancia en WhatsApp.
Ante estas preocupaciones, en la sección de preguntas y respuesta de WhatsApp se ha emitido aclaraciones importantes. La compañía subraya que los mensajes personales entre amigos y familiares permanecen inaccesibles para la IA, gracias al cifrado de extremo a extremo. Las IA solo pueden leer aquello que se les comparte directamente.
Para facilitar la distinción, los chats con la IA tienen una apariencia visual diferente a las conversaciones personales. Meta también enfatiza que la información de la cuenta personal de WhatsApp no se vincula con los datos de otras aplicaciones de la compañía por el hecho de interactuar con Meta AI.
En general, se recomienda no compartir información sensible o personal. Los usuarios tienen la opción de eliminar sus interacciones previas con Meta AI si así lo desean.
Meta AI en WhatsApp no es opcional

Meta AI está disponible en España aunque de forma limitada
Hasta ahora, la integración de Meta AI en WhatsApp no ofrece una opción directa para ser desactivada o eliminada por el usuario. Si bien puedes optar por no interactuar con la función de inteligencia artificial, el icono de acceso a Meta AI y la tecnología de procesamiento de datos que la sustenta permanecerán activos dentro de la aplicación, con lo cual aunque evites usar directamente el asistente de IA.
El círculo azul que ha aparecido en WhatsApp y otras aplicaciones de Meta señala la llegada, aunque limitada, de Meta AI a España y el resto de Europa, lo cual indica que la evolución de Meta AI en Europa será un proceso continuo.
Alternativa en el Ecosistema Apple

Apple Intelligence tiene una gran oportunidad ante las deficiencias de las IAs existentes
Para aquellos usuarios en Europa que prefieran explorar funciones de inteligencia artificial con un enfoque en la privacidad, Apple Intelligence se ha lanzado recientemente con la actualización a iOS 18.4.
Esta herramienta, disponible en modelos de iPhone 16, iPhone 15 Pro y Pro Max, combina modelos generativos con el contexto personal del usuario, ofreciendo asistencia inteligente en español y otros idiomas compatibles, con la privacidad como un principio fundamental.
Su activación se realiza a través de los siguientes ajustes del dispositivo:
- Ve a Ajustes.
- Busca la sección Apple Intelligence y Siri.
- Activa la opción Apple Intelligence.
Y permite disfrutar de capacidades como la generación de emojis personalizados: Genmoji, la eliminación de elementos en fotografías, la integración con ChatGPT a través de Siri, y herramientas para mejorar la escritura, entre otras.
La inteligencia artificial se está integrando silenciosamente en nuestras comunicaciones diarias a través de plataformas como WhatsApp. Desde sugerencias de respuestas rápidas hasta herramientas de asistencia virtual, la IA busca facilitar nuestras interacciones. Aunque su presencia es cada vez más común, su impacto a largo plazo en la forma en que nos conectamos y comunicamos aún está por verse, generando tanto expectativas como debates sobre su conveniencia y privacidad.
El artículo Qué es el círculo azul que aparece en WhatsApp fue publicado originalmente en iPadizate.