¿Por qué se pronostica ‘heladez’ en Yucatán una semana después de llegar a 40 grados centígrados?

En su pronóstico general del clima, la Conagua informó que un nuevo frente frío, cercano a la frontera norte de nuestro país, originará rachas fuertes de viento en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Abr 10, 2025 - 22:54
 0
¿Por qué se pronostica ‘heladez’ en Yucatán una semana después de llegar a 40 grados centígrados?

Aunque la primavera está a todo lo que da en la mayor parte del territorio nacional, en algunos estados habrá ‘heladez’, debido a la presencia del frente frío número 37, sobre todo en la Península de Yucatán.

Así lo informó el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís y agregó que la masa de aire polar mantendrá un ambiente vespertino agradable y con escasa probabilidad de lluvias en la península de Yucatán.

“Además, hacia la madrugada del viernes se prevé heladez para Yucatán”, publicó en la red social X. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para esta entidad se prevé cielo parcialmente nublado y sin lluvia.

Por la mañana del viernes 11 de abril habrá ambiente fresco a templado, y durante la tarde ambiente cálido a caluroso.

También se espera viento de componente norte de 10 a 20 kilómetros por hora, con rachas de 30 a 50 kilómetros por hora en la península.Sistemas meterológicos presentes en México. (Conagua).

¿Cuál es el clima para México el jueves 10 y el viernes 11 de abril?

En su pronóstico general del clima, la Conagua informó que un nuevo frente frío, cercano a la frontera norte de nuestro país, originará rachas fuertes de viento en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Además, habrá un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originado por la corriente en chorro subtropical, lo que generará lluvias e intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas.

También se esperan lluvias aisladas en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Veracruz y Tabasco. Así mismo. Conagua informó que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, en el noroeste y occidente de México, así como escaso potencial de lluvia en gran parte del territorio nacional.

En contraste, el ambiente será frío durante la mañana y noche, con posibles heladas al amanecer sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa central.

Hay que considerar que la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) presentó el informe sobre las proyecciones para la temporada de huracanes, que está muy pronta a iniciar.

La temporada de ciclones tropicales comienza el 15 de mayo en el océano Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el océano Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales.