Paro de colectivos: fracasó la reunión en Trabajo y la UTA confirmó que mañana no habrá colectivos

"La negociación fue totalmente negativa dentro del marco del Ministerio de Trabajo. Por eso decidimos un paro de 24 horas", confirmó a El Cronista Jorge Kiener, secretario de interior del sindicato que conduce Roberto Fernández.

May 5, 2025 - 22:48
 0
Paro de colectivos: fracasó la reunión en Trabajo y la UTA confirmó que mañana no habrá colectivos

El Gobierno se reunió este lunes con los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las autoridades de las cámaras empresarias, en un último intento de desactivar el paro de colectivos confirmado para el martes 6 de mayo.

El encuentro fue infructuoso: "La negociación fue totalmente negativa dentro del marco del Ministerio de Trabajo. Por eso decidimos un paro de 24 horas", confirmó a El Cronista Jorge Kiener, secretario de interior del sindicato que conduce Roberto Fernández.

La convocatoria, que se iba a desarrollar a partir de las 14 en la secretaria de Trabajo y por videoconferencia, se pasó para las 16, encabezada por Julio Cordero, el secretario de Trabajo.

La conciliación obligatoria venció el pasado miércoles 30 de abril.

Escéptico, antes de la reunión Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, ya había ratificado en diálogo con Urbana Play que "el paro está confirmado para mañana" y, además, aseguró que no hay "ninguna esperanza" de que se revierta esta situación.

"La política del Gobierno es la misma que la del funcionario saliente (Franco Mogetta): mantener el 1% para homologar como tope", sostuvo el dirigente sindical, quien a su vez criticó el techo que puso el Ejecutivo para negociar paritarias.

Y remarcó: No hay intenciones de aumentar el 1%. Salvo que aparezca la plata. Si ellos están diciendo, frenen el paro, pero, por otro lado, te dicen que van a homologar el acuerdo con un tope del 1%, es la misma situación que con Mogetta".

La UTA ratificó el paro de colectivos para el martes 6 de mayo

El nuevo secretario de Trabajo, Luis Pierrini, trabajó a contrarreloj para intentar solucionar las diferencias entre el gremio y los empresarios, cuyas propuestas salariales fueron rechazadas categóricamente por la UTA.

Cuatro de las cinco cámaras (AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA) mantuvieron su oferta de recomposición, que consiste en el pago de una gratificación extraordinaria por única vez, de carácter no regular ni habitual, en los siguientes meses:

  • $ 40.000 a pagarse el 26 de mayo
  • $ 50.000 a pagarse el 16 de junio
  • $ 70.000 a pagarse el 15 de julio

También, propusieron fijar el básico en $ 1.270.000 a partir del 1° de julio (un 6% más que el fijado para enero), propuesta que generó el enojo de los representantes de la UTA, quienes la consideraron como "una falta de respeto".

Es que, precisamente, el reclamo de los choferes de colectivos es llevar el salario básico a $ 1.700.000. Aunque, las cámaras del sector dejaron en claro que, hasta el momento, existe una estrecha distancia en los números.

Paro de colectivos: cuánto debería costar el boleto

Un directivo del grupo DOTA, la empresa que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), criticó este lunes el sistema de transporte automotor de pasajeros y aseguró que el boleto mínimo "debería valer 1500 pesos". 

"Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hace falta y están en mal estado. El boleto debería valer $ 1500 y tenemos subsidios que compensan a $ 900, por lo que estamos $ 600 abajo", dijo el empresario Marcelo Pasciutto en declaraciones a Radio Rivadavia. 

Pasciutto aseveró que "el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategia", admitió que el salario de los choferes "quedo muy bajo", pero cargó contra el gremio por el atraso. "Durante el último gobierno el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo", recordó.

Paro de colectivos confirmado: qué líneas no funcionarían el martes 6 de mayo

A la espera de lo que sucederá esta tarde en la secretaría de Trabajo, la medida de fuerza afectará a miles de usuarios que utilizan diariamente las más de 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por ende, no brindarían servicio las siguientes líneas: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.