Ortiz denuncia un posible delito de quebrantamiento de condena de Bretón por los comentarios de 'El odio'
La fiscal Lucía Chacón considera "fundamental tener en cuenta la revictimización de la madre de los menores".

La Fiscalía de Córdoba ha remitido a la de Violencia Sobre la Mujer de Huelva una denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los menores asesinados por su padre, José Bretón. En ella, se expone la supuesta comisión de un delito de quebrantamiento de condena de Bretón por los comentarios recogidos por los medios de comunicación sobre el contenido de El odio, en el que el hombre cuenta cómo acabó con la vida de Ruth y José. Precisamente este jueves, la distribución del libro ha sido suspendida sine die por la editorial Anagrama.
Por su parte, la Fiscalía de Córdoba manifestó este miércoles que es "necesario" adoptar medidas de protección y apoyo para Ortiz, con el fin de "salvaguardar la intimidad y el superior interés de los menores fallecidos y su madre". Además, añade la necesidad de continuar con "el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las penas impuestas al condenado", con 40 años de prisión, todo ello a raíz del libro en cuestión, que recoge las confesiones sobre el asesinato.
En un escrito dirigido a la Audiencia Provincial de Córdoba, la fiscal Lucía Chacón considera "fundamental tener en cuenta la revictimización de la madre de los menores fallecidos que con la información ya proporcionada sobre el contenido del libro se ha visto abocada a revivir como presente los hechos ocurridos en el año 2011".
Por su parte, la madre de Ruth y José, ha expresado que siente "algo de alivio, aunque el daño ya está hecho", tras la decisión de la editorial y ha señalado que esta medida representa un "logro de la mayoría de la sociedad". En un comunicado, ha mostrado su agradecimiento a "todas las personas" que han apoyado la campaña "En mi librería no", iniciada por la librería Carmen de Parla, ubicada en Madrid.
"Gracias a todos los que, sin conocerme, me habéis apoyado a través de las redes", ha manifestado, al mismo tiempo que ha mostrado su gratitud a "todos los fiscales implicados, amigas y hermanas en el dolor, con hijos asesinados, y a las asociaciones de mujeres". "Gracias a cada uno de los que habéis colaborado para que la editorial Anagrama haya tomado esta decisión. Sin todos vosotros no hubiera sido posible lograrlo. Somos más quienes compartimos empatía, humanidad, sentido común y no deseamos causar dolor", ha expresado.
El día 17 de marzo tuvo entrada en la citada Fiscalía un escrito remitido por el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) con la solicitud de ayuda, auxilio y amparo firmado por Ruth Ortiz. En él, se pone en conocimiento del Ministerio Público la inminente publicación del citado libro por la editorial Anagrama, que, "al parecer, contiene datos, cartas y referencias que afectan a la intimidad de los menores".
Así, se han incoado las diligencias informativas preprocesales civiles, en las que se da respuesta a la petición formulada. Según remarca la fiscal, "es evidente que no sólo la publicación del libro, sino que las entrevistas y noticias publicadas en prensa y en los medios de comunicación por el autor del mismo Luisgé Martín atentan directamente contra el derecho fundamental a la intimidad, artículo 18.1 de la Constitución, de los menores fallecidos y de la madre de los menores víctima viva".
El derecho fundamental del superior interés de los menores está "protegido no solo por la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, artículos 2 y 3, sino por normas supranacionales ratificadas por España". Además, lo ampara "la Convención de Derechos del Niño; el artículo 681.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; el artículo 8.4 de la LO 8/2021 de 4 de junio de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia y la LO 1/1982 de 5 de mayo de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, artículos 7, 3 y 8". Es por ello que "también podrá acudirse, cuando proceda, al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC)".
Decisión de la editorial
Mientras, la editorial Anagrama ha comunicado este jueves que mantiene voluntariamente su decisión de respetar la petición de medidas cautelares de la Fiscalía para paralizar la distribución del libro El odio, de Luisgé Martín, y ha suspendido la distribución de la obra sine die. En un comunicado, ha manifestado el "respeto absoluto" que la madre de los menores merece y ha lamentado el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle.
Anagrama ha asegurado que el único autor de la obra es Luisgé Martín y ha desmentido que "se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011". La editorial ha considerado que, en una sociedad democrática, debe existir un "equilibrio" entre la libertad creativa como derecho fundamental y la protección de las víctimas, y ha señalado que obras como esta requieren una doble dosis de responsabilidad y de respeto.
Recurso de la Fiscalía de Barcelona
Así se ha pronunciado la editorial después de que la Fiscalía de Barcelona presentara un recurso de apelación contra la decisión del titular del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona, que el lunes denegó la medida cautelar solicitada por la Sección de Menores de la Fiscalía de Barcelona, que pedía la suspensión provisional de la publicación y distribución de la obra.
El Ministerio Público aseguró en su recurso que la editorial Anagrama había incumplido su "obligación" de comunicar el contenido del libro a efectos de examinarlo para considerar si existe una intromisión ilegítima del derecho al honor. Aún así, argumentó que, pese a no conocerse el contenido de la obra, como pedía el titular, se dio traslado al juzgado de "documentación más que suficiente para valorar, prever y concluir con el debido rigor y total seguridad que sí existe el grave e inminente riesgo de intromisión ilegítima en el derecho al honor".
En respuesta al juez, que alegó que paralizar la publicación y distribución de la obra supondría una restricción del derecho fundamental a la libertad de expresión, la Fiscalía expresó que, en este caso, están "frente a otro derecho fundamental como es el derecho al honor". Añadía que la publicación de la obra podría provocar "un menoscabo o lesión irreversible", pues el daño ya estaría hecho aunque la madre de los menores emprendiese con posterioridad acciones legales.