Nueva reunión entre Karina y el PRO: foto de unidad y las próximas dos elecciones clave

Los dos espacios políticos aceleran su acuerdo para los comicios en el distrito más grande del país. Cuáles son los términos y condiciones y qué se comenta

Abr 10, 2025 - 22:55
 0
Nueva reunión entre Karina y el PRO: foto de unidad y las próximas dos elecciones clave

Los referentes de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires compartieron una nueva foto, dando a entender que la cercanía entre ambos espacios y la confluencia para las próximas elecciones bonaerenses está cada vez más cerca.

La postal es similar a la que se dio a finales de marzo, cuando en el despacho de Karina Milei, el presidente Javier Milei accedió a sacarse una foto con el titular del PRO en PBA, Cristian Ritondo; el diputado nacional, Diego Santilli; y los armadores libertarios Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja, quien es el responsable violeta en la Provincia.

La idea de mostrar nuevamente la sintonía entre las dos fuerzas es a raíz de la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios en ese distrito. Aunque en el peronismo no es una certeza si habrá ruptura, en la Casa Rosada perciben que el hecho de que haya una elección provincial en noviembre incrementa las posibilidades de salir primeros.

La foto fue tomada en el despacho de Martín Menem en la Cámara de Diputados. Estuvieron ahí los diputados Ritondo y Santilli con el armador Pareja. Mientras que no fue convocado el libertario José Luis Espert. Estuvo el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Su presencia abona a las versiones de que mejoró mucho su diálogo con los violetas y que, incluso, habría acordado una convivencia entre su armado y el de LLA en su distrito.

El vínculo entre Cristian Ritondo y Javier Milei goza de buena salud, ambos consolidaron un vínculo en su paso común por la Cámara de Diputados

La decisión de competir juntos está decidida en ambos frentes. Aunque Mauricio Macri también lo refrenda, el impulso y la negociación de los términos son llevadas por Ritondo y Santilli, que, además, son apreciados por el mismo Javier Milei. "El pedido de hablar particularmente con ellos también viene desde la Casa Rosada", afirman fuentes libertarias. Hay quienes dicen que, incluso, a veces hablan como "si Macri no existiera".

Los puntos clave que hay en discusión

Con esta foto se ratificará que el primer peldaño está puesto: la idea de competir juntos. Todavía falta definir el mecanismo, el cual afecta a la estructura del PRO. Sebastián Pareja quiere que sea un pacto de dirigentes y no partidario. "No somos canales de contención de ellos. El diálogo con el PRO es uno por uno, evaluando caso por caso", indican.

Un ejemplo de cómo piensan los libertarios: en un escenario hipotético, están dispuestos a ceder la cabeza de lista (salvo la de diputados nacionales, que será José Luis Espert) si es que eso le permite traccionar más votos para meter más cantidad de libertarios "puros". Aun así, no quieren que la alianza electoral se llame "PRO-LLA", "Libertad-PRO" o "PRO-Libertad".

"Debería ser La Libertad Avanza a secas y en el mismo PRO saben que si la cosa sigue así varios de sus dirigentes van a pasarse a nuestro lado", razonan en el búnker violeta.

Sebastián Pareja (a la derecha de la foto) junto a los referentes karinistas de LLA meses atrás

Desde ambos bandos reconocen que cualquier negociación estará atravesada por lo que suceda en las próximas elecciones de la Ciudad, a celebrarse el 18 de mayo.

La competencia con Unión por la Patria parece haber quedado en un segundo plano (más allá de que LLA cree que está más cerca de disputarle un primer puesto que los del PRO), ya que la meta principal de los libertarios es ganarle al espacio de Mauricio Macri en su kilómetro cero. Es por eso que está decidido que Milei comience a aparecer en la campaña desde la segunda mitad de abril hasta la primera de mayo. Este fin de semana saldrá el primer spot de campaña protagonizado por Manuel Adorni y el Presidente.

¿Las otras elecciones subnacionales que hay antes no inciden? Los libertarios prefieren decir que no. Al igual que en 2023, Milei no tiene grandes referentes provinciales que puedan performar como él lo hizo.

Ese era el dilema que dividió aguas entre los estrategas libertarios dos años atrás. Un grupo, liderado por el asesor Santiago Caputo, esgrimía que no valía la pena presentar candidatos en ese tipo de comicios porque no sumaba nada validar a un candidato que sacara pocos puntos. El otro lado, con el exarmador nacional Carlos Kikuchi a la cabeza, afirmaba que LLA no podía no tener candidatos y que Milei debía involucrarse más en esas cuestiones.

En los hechos, hubieran sido candidatos validados o no, los desempeños de los espacios libertarios por fuera de las nacionales fueron malos. El oficialismo nacional ahora está forzado a hacerlo sea cual sea el resultado.

La primera elección clave que tiene en frente LLA

A diferencia de esa ocasión, La Libertad Avanza ahora cuenta con un partido propio en cada provincia con alfiles que responden a Karina Milei y, en particular, al armador nacional Eduardo "Lule" Menem. En ese sector consideran que la elección más simbólica (antes de las porteñas) son las constituyentes de Santa Fe, que se celebrarán este domingo 13 de abril.

Ese será el primer desafío clave para el armado que lidera "Lule". La presidente de ese espacio en la provincia es la diputada nacional Romina Diez, íntima amiga de Karina Milei. En la estrategia electoral, consideraron que quien debía encabezar la boleta era el diputado nacional Nicolás Mayoraz, que ganó importancia en las tareas de relevancia en el Congreso Nacional pero que no es ampliamente conocido en su provincia. Al menos no como otros candidatos de la talla de Maximiliano Pullaro, Juan Monteverde o la misma Amalia Granata.

Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei

En Casa Rosada bajaron las expectativas de cómo podían rendir este domingo. Semanas atrás consideraban asequible llegar a los 25 puntos, algo que ya parece imposible. "Rendiríamos 25% si el porcentaje total fuera 110%. Pullaro está muy bien y nos falta la tracción de una figura importante", dice una figura libertaria que está en esas conversaciones.

Esta semana salió un informe de la consultora santafesina Doxa Data, a cargo del politólogo Roque Cantoia, que sobre el asunto libertario explica: "El candidato de LLA solo lidera la carrera entre el segmento que apoya a Milei pero no acompaña al gobernador. La transferencia de capital electoral es limitada y sólo se potencia cuando encuentra un candidato local que amplía el núcleo de apoyo".

"Rosario, donde el presidente recibe mayores críticas y su aprobación cae más rápido, puede ser el puntapié libertario en la provincia", agregan desde Doxa Data. El constituyente por esa ciudad es el conocido periodista Juan Pedro Aleart.

Por lo que esgrimieron hasta el momento voceros oficiales del Gobierno, era prácticamente una certeza