Nueva era Trump: qué gastos aumentaron más y por qué los ahorros de Elon Musk no impactaron en febrero

Pese a las promesas del CEO de Tesla y asesor del DOGE, el gasto federal en febrero creció un 7% interanual; las áreas donde se invirtieron más dólares

Mar 24, 2025 - 01:57
 0
Nueva era Trump: qué gastos aumentaron más y por qué los ahorros de Elon Musk no impactaron en febrero

La foto con la motosierra no alcanzó. A pesar de sus esfuerzos, Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) no lograron reducir el presupuesto y el gasto federal de Estados Unidos alcanzó en febrero un récord de US$603 mil millones. Según datos del Tesoro, el aumento mensual fue de US$40 mil millones en comparación con el mismo período del año anterior.

Pese a sus promesas, el gobierno de Trump gastó más

Uno de los puntos en los que el gobierno de Donald Trump hizo más énfasis es en achicar el gasto. Sin embargo, a pesar de las promesas de Musk de generar ahorros masivos, el gasto federal en febrero aumentó un 7% respecto al mismo mes del año anterior, informó The Financial Times.Los recortes de Elon Musk no alcanzaron y el gasto aumentó en febrero (Imagen Compuesta)

Si bien DOGE, el departamento que lidera el CEO de Tesla y X, asegura haber recortado más de US$100 mil millones, esos ahorros no pudieron compensar los incrementos en otras áreas clave del presupuesto.

El informe mensual del Tesoro de Estados Unidos reveló que solo algunas categorías experimentaron disminuciones significativas en sus partidas. El Departamento de Educación, por ejemplo, redujo su gasto en US$6000 millones. Sin embargo, estos recortes quedaron pequeños en comparación con el incremento que experimentaron otras áreas.

¿Dónde creció más el gasto?: salud, seguridad social y pago de la deuda

Los datos del Tesoro mostraron que los sectores que más contribuyeron al aumento del gasto fueron la seguridad social, los servicios de salud y el servicio de la deuda.El gasto en  Seguridad Social aumentó un 6% en febrero (AP Foto/Jenny Kane, Archivo)

  • Seguridad social: creció un 6%, lo que representó un aumento de US$8000 millones en un solo mes.
  • Salud: el gasto mensual subió un 3%, lo que significó un costo adicional de US$5000 millones.
  • Servicio de la deuda: se incrementó en US$10.000 millones y alcanzó los US$86.000 millones en febrero.

Además, los créditos fiscales y pagos asociados sumaron otros US$14.000 millones, lo que contribuyó al aumento general del presupuesto.

Por qué los recortes de DOGE no alcanzaron

Elon Musk y su equipo habían proyectado recortes a un ritmo de US$4000 millones diarios, con la meta de ahorrar un billón de dólares anuales. No obstante, los datos oficiales del Tesoro muestran que las reducciones en algunas agencias no fueron lo suficientemente significativas como para compensar los aumentos en otras áreas.

Jessica Riedl, experta en política económica del Manhattan Institute, le explicó a FT que “los ahorros de DOGE son tan pequeños que no son identificables en los totales de gastos mensuales”.Los recortes y despidos aplicados por DOGE generan resistencia (AP Photo/Etienne Laurent, File)

Sumado a ello, el propio Trump limitó los esfuerzos de Musk. En una reunión de Gabinete, el mandatario instó al empresario a aplicar un “bisturí” en lugar de un “hacha” al realizar recortes en el gasto público, ya que algunos legisladores republicanos expresaron su preocupación por la velocidad y el alcance de los despidos masivos en agencias gubernamentales.

Mientras que varios jueces federales intervinieron para suspender o revocar algunas de las decisiones de DOGE. Sin ir más lejos, la Corte Suprema de EE.UU. ordenó recientemente que el gobierno distribuya US$ 2000 millones en ayuda exterior que habían sido congelados por la administración Trump.

El Congreso estadounidense también representa un problema para los planes de reducción presupuestaria. La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que extiende los niveles de gasto actuales hasta septiembre. Ahora, la legislación debe ser aprobada por el Senado, donde necesita el respaldo de al menos ocho senadores demócratas para su aprobación.