No siempre quiero que el algoritmo de Youtube considere todo lo que veo. Hay un modo de evitarlo

Vivimos en una época en la que los algoritmos están por todas partes, decidiendo en todo momento lo que deberíamos ver y leer: solo tenemos que entrar en cualquier red social para encontrarnos con un feed repleto de vídeos y contenidos sugeridos de cuentas a las que ni siquiera seguimos y de personas que no conocemos. El objetivo de las plataformas es lograr que pasemos más tiempo utilizándolas y los contenidos recomendados por algoritmos son clave para mejorar el engagement. Esto es algo que resulta especialmente molesto en YouTube, donde la sección de recomendaciones puede llenarse de vídeos que no nos interesan lo más mínimo con suma facilidad. A todos nos ha pasado alguna vez: basta con reproducir un vídeo cualquiera de una temática en particular (ya sea una entrevista o un vídeo de gatos) para que el feed de la plataforma de vídeos por excelencia se llene de decenas de vídeos similares. No siempre quiero seguir viendo vídeos relacionados con el último que he visto A pesar de ello, lo cierto es que la sección de recomendaciones resulta extremadamente útil. De hecho, la mayor parte de los vídeos de YouTube que veo en mi día a día vienen de ahí: me parece una buena forma de estar al día de los vídeos publicados por los canales que sigo y de las temáticas que me interesan. Incluso aunque pase varios días o incluso semanas sin entrar a YouTube, la plataforma sabe recomendarme lo que me interesa. En Xataka Android El Chromecast sirve para mucho más de lo que parece: siete usos poco comunes El problema es que el feed de YouTube puede quedar inservible si no tenemos cuidado al reproducir vídeos, ya que el algoritmo tiene en cuenta todos los vídeos que vemos a la hora de recomendarnos contenidos. De hecho, es bastante insistente y con frecuencia sigue recomendándonos el mismo vídeo incluso aunque no solamos ver vídeos de esa temática y hayan pasado días sin que reproduzcamos el que nos está recomendando. Esto ha hecho que cambie mi forma de usar la plataforma, ya que hay veces que me gustaría que el algoritmo no tuviese en cuenta el vídeo que acabo de ver: puede que haya visto un vídeo cualquiera en un momento puntual, pero eso no significa que me interese seguir viendo vídeos de la misma temática. La clave en estos casos es usar el modo incógnito de YouTube. No para no dejar rastro de los vídeos que vemos, sino para evitar que YouTube nos recomiende contenidos similares. El modo incógnito de YouTube es perfecto para aquellas ocasiones en las que no queremos que el sistema de recomendaciones tenga en cuenta los vídeos que vamos a ver. Usándolo evitaremos que YouTube se llene de vídeos de gatos El modo incógnito de YouTube está disponible tanto en la versión web como en las diferentes aplicaciones de la plataforma: basta con habilitarlo para que los vídeos que vemos durante la sesión no se guarden en nuestro historial (ni en el de búsquedas ni en el de reproducciones). Utilizándolo evitaremos que la plataforma nos recomiende vídeos de temáticas que han podido interesarnos en un momento puntual pero que no queremos que sigan apareciendo en nuestro feed. Si te has olvidado de activar el modo incógnito y la sección de recomendaciones de la plataforma ha empezado a sugerirte vídeos que no te interesan, hay una forma de solucionarlo. Lo único que tienes que hacer es borrar manualmente el vídeo en cuestión del historial de YouTube, algo que solo lleva un momento. Es importante tener en cuenta que no nos referimos al historial del navegador, sino al de la propia plataforma. Hacerlo es muy sencillo, aunque los pasos a seguir dependerán del dispositivo que estés utilizando para ver YouTube. Si estás viendo vídeos desde la app para el móvil tendrás que pulsar en tu imagen de perfil e ir a ‘Configuración’ > ‘Gestionar todo el historial’, desde donde podrás eliminar vídeos pulsando el botón con la ‘X’ que aparece junto a cada uno. Haciendo esto mantendrás el resto de recomendaciones del algoritmo, pero no se tendrá en cuenta el vídeo que acabas de borrar. Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Android) En Xataka Android | Si no tienes una tele con Android TV, esta es la forma más barata de usarlo y aprovechar sus ventajas En Xataka Android | Los mapas de China muestran carreteras en lugares donde no corresponde, pero no es ningún error - La noticia No siempre quiero que el algoritmo de Youtube considere todo lo que veo. Hay un modo de evitarlo fue publicada originalmente en Xataka Android por Sergio Asenjo .

Abr 27, 2025 - 22:29
 0
No siempre quiero que el algoritmo de Youtube considere todo lo que veo. Hay un modo de evitarlo

No siempre quiero que el algoritmo de Youtube considere todo lo que veo. Hay un modo de evitarlo

Vivimos en una época en la que los algoritmos están por todas partes, decidiendo en todo momento lo que deberíamos ver y leer: solo tenemos que entrar en cualquier red social para encontrarnos con un feed repleto de vídeos y contenidos sugeridos de cuentas a las que ni siquiera seguimos y de personas que no conocemos. El objetivo de las plataformas es lograr que pasemos más tiempo utilizándolas y los contenidos recomendados por algoritmos son clave para mejorar el engagement.

Esto es algo que resulta especialmente molesto en YouTube, donde la sección de recomendaciones puede llenarse de vídeos que no nos interesan lo más mínimo con suma facilidad. A todos nos ha pasado alguna vez: basta con reproducir un vídeo cualquiera de una temática en particular (ya sea una entrevista o un vídeo de gatos) para que el feed de la plataforma de vídeos por excelencia se llene de decenas de vídeos similares.

No siempre quiero seguir viendo vídeos relacionados con el último que he visto

A pesar de ello, lo cierto es que la sección de recomendaciones resulta extremadamente útil. De hecho, la mayor parte de los vídeos de YouTube que veo en mi día a día vienen de ahí: me parece una buena forma de estar al día de los vídeos publicados por los canales que sigo y de las temáticas que me interesan. Incluso aunque pase varios días o incluso semanas sin entrar a YouTube, la plataforma sabe recomendarme lo que me interesa.

El problema es que el feed de YouTube puede quedar inservible si no tenemos cuidado al reproducir vídeos, ya que el algoritmo tiene en cuenta todos los vídeos que vemos a la hora de recomendarnos contenidos. De hecho, es bastante insistente y con frecuencia sigue recomendándonos el mismo vídeo incluso aunque no solamos ver vídeos de esa temática y hayan pasado días sin que reproduzcamos el que nos está recomendando.

Esto ha hecho que cambie mi forma de usar la plataforma, ya que hay veces que me gustaría que el algoritmo no tuviese en cuenta el vídeo que acabo de ver: puede que haya visto un vídeo cualquiera en un momento puntual, pero eso no significa que me interese seguir viendo vídeos de la misma temática. La clave en estos casos es usar el modo incógnito de YouTube. No para no dejar rastro de los vídeos que vemos, sino para evitar que YouTube nos recomiende contenidos similares.

Capturas de pantalla mostrando el modo incógnito de YouTube El modo incógnito de YouTube es perfecto para aquellas ocasiones en las que no queremos que el sistema de recomendaciones tenga en cuenta los vídeos que vamos a ver. Usándolo evitaremos que YouTube se llene de vídeos de gatos

El modo incógnito de YouTube está disponible tanto en la versión web como en las diferentes aplicaciones de la plataforma: basta con habilitarlo para que los vídeos que vemos durante la sesión no se guarden en nuestro historial (ni en el de búsquedas ni en el de reproducciones). Utilizándolo evitaremos que la plataforma nos recomiende vídeos de temáticas que han podido interesarnos en un momento puntual pero que no queremos que sigan apareciendo en nuestro feed.

Si te has olvidado de activar el modo incógnito y la sección de recomendaciones de la plataforma ha empezado a sugerirte vídeos que no te interesan, hay una forma de solucionarlo. Lo único que tienes que hacer es borrar manualmente el vídeo en cuestión del historial de YouTube, algo que solo lleva un momento. Es importante tener en cuenta que no nos referimos al historial del navegador, sino al de la propia plataforma.

Hacerlo es muy sencillo, aunque los pasos a seguir dependerán del dispositivo que estés utilizando para ver YouTube. Si estás viendo vídeos desde la app para el móvil tendrás que pulsar en tu imagen de perfil e ir a ‘Configuración’ > ‘Gestionar todo el historial’, desde donde podrás eliminar vídeos pulsando el botón con la ‘X’ que aparece junto a cada uno. Haciendo esto mantendrás el resto de recomendaciones del algoritmo, pero no se tendrá en cuenta el vídeo que acabas de borrar.

Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Android)

En Xataka Android | Si no tienes una tele con Android TV, esta es la forma más barata de usarlo y aprovechar sus ventajas

En Xataka Android | Los mapas de China muestran carreteras en lugares donde no corresponde, pero no es ningún error

-
La noticia No siempre quiero que el algoritmo de Youtube considere todo lo que veo. Hay un modo de evitarlo fue publicada originalmente en Xataka Android por Sergio Asenjo .