Murió Mario Vargas Llosa, el escritor peruano y premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa deja un legado monumental. Fue uno de los pilares del Boom Latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes

Abr 14, 2025 - 21:21
 0
Murió Mario Vargas Llosa, el escritor peruano y premio Nobel de Literatura

murio vargas llosa murio 2025

Mario Vargas Llosa, escritor, periodista y político peruano, murió el 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, a través de un comunicado en redes sociales que rápidamente se volvió viral. El anuncio del deceso también interrumpió la transmisión en vivo del partido entre Universitario y Melgar, en la Liga 1 de Perú, evidenciando el impacto nacional de su pérdida.

Vargas Llosa fue Premio Nobel de Literatura 2010 y uno de los intelectuales más influyentes del mundo hispanohablante. Su fallecimiento marca el fin de una era en la literatura latinoamericana.

Este es el mensaje que dieron a conocer los hijos del premio Nobel:

Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados.

Lima, 13 de abril de 2025

Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa

Biografía de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, dentro de una familia de clase media. Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, creció sin la presencia paterna, ya que sus padres se separaron antes de su nacimiento. Hasta los diez años, le hicieron creer que su padre había fallecido. Fue recién en 1947 cuando conoció a su padre por primera vez, en Piura.

Vivió parte de su niñez en Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo materno administraba una hacienda algodonera. Allí aprendió a leer y escribir, y cursó hasta cuarto grado en el Colegio La Salle. A su regreso al Perú, se trasladó a Piura y más tarde a Lima, donde continuó sus estudios.

La relación con su padre fue marcada por episodios de violencia y una tensión permanente: “Mi padre detestaba mi vocación de escritor. No la comprendía. Le parecía una pérdida de tiempo”, diría más adelante en entrevistas.

¿Qué inspiró a Mario Vargas Llosa a ser escritor?

Vargas Llosa descubrió su pasión por la literatura desde joven. Fue enviado al Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, entre 1950 y 1951. La experiencia fue dura, pero formativa. Allí consolidó su vocación literaria y vivió episodios que luego serían clave en su primera gran novela: La ciudad y los perros (1963), una obra que criticaba la violencia del sistema militar y revolucionó la literatura peruana.

A los 16 años ya trabajaba como periodista en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribió su primera obra de teatro, La huida del Inca, que fue representada en un teatro limeño. Así, desde muy joven combinó la escritura literaria con el periodismo.

¿Qué estudió Mario Vargas Llosa?

Cursó Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí fue asistente del historiador Raúl Porras Barrenechea y se involucró brevemente en política estudiantil, primero en la izquierda comunista (Cahuide) y luego en el Partido Demócrata Cristiano.

En 1958, obtuvo una beca Javier Prado para estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde recibiría el título de Doctor en Filosofía y Letras. A partir de entonces, comenzó una vida cosmopolita que lo llevó a París, Londres, Nueva York y Barcelona, ciudades en las que trabajó como periodista, traductor y profesor universitario.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa fue un autor prolífico. Su trayectoria literaria incluye novelas, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos. Entre sus obras más reconocidas están:

  • Los jefes (1959)
  • La ciudad y los perros (1963)
  • La casa verde (1966)
  • Los cachorros (1967)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • Pantaleón y las visitadoras (1973)
  • La tía Julia y el escribidor (1977)
  • La guerra del fin del mundo (1981)
  • ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
  • El hablador (1987)
  • Elogio de la madrastra (1988)
  • Lituma en los Andes (1993)
  • Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
  • La fiesta del chivo (2000)
  • El paraíso en la otra esquina (2003)
  • Travesuras de la niña mala (2006)
  • El sueño del celta (2010)
  • El héroe discreto (2013)
  • Cinco esquinas (2016)
  • Tiempos recios (2019)
  • Le dedico mi silencio (2023)

Muchas de estas novelas están ambientadas en Perú, reflejando las tensiones sociales, políticas y personales de su tiempo. Sin embargo, también incursionó en escenarios internacionales, como en La guerra del fin del mundo (ambientada en Brasil) y La fiesta del Chivo (República Dominicana).

Mario Vargas Llosa y la política

Vargas Llosa tuvo una relación ambigua con la política. En su juventud simpatizó con el comunismo, pero desde los años 80 se volcó al liberalismo. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por el Frente Democrático, una coalición de centroderecha. Perdió en segunda vuelta ante Alberto Fujimori.

En años posteriores se convirtió en un defensor del libre mercado, la democracia y los derechos individuales. En 1994, fue nombrado miembro de la Real Academia Española y ganó el Premio Cervantes, el más importante en lengua española. También fue un asiduo columnista del diario El País y de la revista Letras Libres.

¿Qué premios recibió Mario Vargas Llosa?

La lista de premios y distinciones que recibió es extensa. Entre los más destacados están:

  • Premio Nobel de Literatura (2010)
  • Premio Miguel de Cervantes (1994)
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
  • Premio Biblioteca Breve (1962)
  • Premio Rómulo Gallegos (1967)
  • Premio Planeta (1993)

En 2011, el rey Juan Carlos I de España lo nombró Marqués de Vargas Llosa, y en 2021 fue admitido en la Academia Francesa, siendo el primer escritor que no escribía en francés en ser admitido en esa institución.

Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y adaptada en múltiples ocasiones al cine, el teatro y la televisión.

Parejas y vida personal de Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa contrajo matrimonio en 1955 con Julia Urquidi, diez años mayor que él y hermana de su tía política. Este matrimonio inspiró su novela La tía Julia y el escribidor. Se divorciaron en 1964.

En 1965 se casó con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. El matrimonio duró cinco décadas, pero se separaron en 2015, cuando el escritor comenzó una relación con la socialité Isabel Preysler, que también acaparó titulares.

Sobre su vida familiar, el autor fue reservado, pero siempre mostró afecto por sus hijos y nietos. En 2023 se retiró oficialmente del periodismo tras publicar su última columna.