¿Multaron los radares de velocidad durante el apagón del lunes? Esto dice la DGT

El 28 de abril pasará a la historia reciente de España por el gran apagón eléctrico sufrido en la península y que afecto también al tráfico rodado de vehículos en las carreteras, pero, ¿también, a los dispositivos de la DGT?

Abr 30, 2025 - 06:48
 0
¿Multaron los radares de velocidad durante el apagón del lunes? Esto dice la DGT

El apagón eléctrico del 28 de abril desató el caos también en las carreteras españolas, debido a que, por ejemplo, los semáforos o las luces de los túneles dejaron de funcionar, por lo que los agentes de tráfico tuvieron que salir a las calles a controlar los cruces para que fueran seguros.

Por otro lado, algunos conductores también se preguntaron sí durante las horas en las que duró el apagón eléctrico los radares de velocidad siguieron funcionando, ya que tenían dudas acerca de sí podían interceptar los excesos de velocidad debido a que se extendió un bulo sobre la posibilidad que no multaran.

¿Sancionaron los radares durante el apagón?

Lo cierto es que la mayoría de los dispositivos siguieron funcionando y multando durante el apagón, sobre todo los cinemómetros fijos. Esto se debe a que los radares de la DGT de última generación cuentan con sistemas de alimentación autónoma, como baterías o generadores, que les permite seguir operando, aunque falle el suministro eléctrico general.

Además, algunos de ellos cuentan con placas solares que producen su propia energía, así como, buena parte de los dispositivos transmiten los datos de las infracciones mediante conexiones GPS y wifi, lo que les permite seguir enviado las sanciones aunque no haya electricidad. Por último, cabe destacar que el equipamiento de los aparatos es resistente a condiciones extremas de temperatura y también al vandalismo.

¿Cuánto tarda en llegar una multa por exceso de velocidad?

Esta pregunta también se la hacen los conductores que circularon por alguno de estos radares durante el 28 de abril. Por tanto, desde la Dirección General de Tráfico informan que la notificación con el importe de la multa y la pérdida de puntos suele llegar a tu domicilio en un plazo de una a tres semanas.

Este es el período de espera hasta que recibas la carta. Una vez que tengas la notificación, tendrás 20 días naturales para pagar la sanción con un descuento del 50% por pronto pago o para presentar un recurso si no estás de acuerdo con la multa.

¿Cómo recurrir una multa de tráfico?

El proceso es bastante simple. Según indica la Dirección General de Tráfico, basta con presentar una alegación, que puede tramitarse fácilmente a través de Internet, siempre que se disponga del certificado Cl@ve.

También existe la opción de enviarla por correo postal a la Jefatura Provincial de Tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Por último, se puede presentar la reclamación de forma presencial en cualquier Oficina de Tráfico.