Muface: la Airef propone que los nuevos mutualistas pasen al SNS y la adscripción voluntaria
Política y Normativa cristinaff@uni… Lun, 24/03/2025 - 15:43 Mutualismo Con un retraso más que considerable y escasos días después de que la licitación para el nuevo convenio de Muface se cerrara con las ofertas de Adeslas y Asisa, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha dado a conocer los resultados de su estudio sobre el mutualismo administrativo en el marco de la primera fase del Spending Review 2022-2026. Cristina Herrero, presidenta de la Airef, ha detallado las recomendaciones plasmadas en el estudio y que se centran fundamentalmente en dos reformas estructurales: transformar la actual adscripción obligatoria de los funcionarios en las mutualidades de Muface, Isfas y Mugeju en un régimen voluntario y la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS).Herrero ha explicado que la primera reforma permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros, tanto para el funcionario como para las arcas públicas, al eliminar las aportaciones de los que opten por abandonar el sistema mutualista. Para ello, la Airef plantea realizar un "proceso consultivo integral a todos los mutualistas durante el próximo concierto", previo a la implementación de esta medida.En cuanto a la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al SNS, propuesta que coincidiría con lo planteado por el Ministerio de Sanidad, la autoridad independiente considera que esta medida, "que tendría que ir acompañada de un refuerzo de sus capacidades", ayudaría a recuperar la ineficiencias.Fundamenta esta propuesta "en la ineficiencia que supone para los modelos de aseguramiento de salud de riesgo compartido la segregación de un subconjunto de la población, las dificultades que genera para la gestión integral de la salud pública y la preferencia revelada en los últimos años por la modalidad pública de los nuevos mutualistas de los cuerpos más numerosos".Refuerzo del SNSSin embargo, el análisis realizado por la Airef, que contempla la situación de las listas de espera, un conjunto de simulaciones, y los resultados de los estudios sobre recursos humanos sanitarios que la institución está realizando para diferentes comunidades autónomas, aconseja "la no incorporación inmediata del conjunto de mutualistas al SNS y condicionar esta paulatina integración al refuerzo paralelo de las capacidades del sistema público y en especial a una mejora en la situación de las listas de espera". En este sentido, sugiere "que se evalúen los determinantes recientes de las listas de espera y los instrumentos y alternativas que podrían contribuir a la mejora de la situación actual". Sanidad: Muface se puede desmantelar y el SNS, asumir a los pacientes de la privada, Muface: Adeslas y Asisa, las únicas que asumirán la atención de los funcionarios, Este sería el impacto en la sanidad pública del fin del modelo Muface Y es que entre las simulaciones planteadas por la Airef, el estudio refleja que pasar a 1,6 millones de mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju a la san La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal plantea estas dos reformas estructurales en su estudio sobre el mutualismo administrativo. Off C. Ruiz Off


Con un retraso más que considerable y escasos días después de que la licitación para el nuevo convenio de Muface se cerrara con las ofertas de Adeslas y Asisa, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha dado a conocer los resultados de su estudio sobre el mutualismo administrativo en el marco de la primera fase del Spending Review 2022-2026.
Cristina Herrero, presidenta de la Airef, ha detallado las recomendaciones plasmadas en el estudio y que se centran fundamentalmente en dos reformas estructurales: transformar la actual adscripción obligatoria de los funcionarios en las mutualidades de Muface, Isfas y Mugeju en un régimen voluntario y la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS).
Herrero ha explicado que la primera reforma permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros, tanto para el funcionario como para las arcas públicas, al eliminar las aportaciones de los que opten por abandonar el sistema mutualista.
Para ello, la Airef plantea realizar un "proceso consultivo integral a todos los mutualistas durante el próximo concierto", previo a la implementación de esta medida.
En cuanto a la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al SNS, propuesta que coincidiría con lo planteado por el Ministerio de Sanidad, la autoridad independiente considera que esta medida, "que tendría que ir acompañada de un refuerzo de sus capacidades", ayudaría a recuperar la ineficiencias.
Fundamenta esta propuesta "en la ineficiencia que supone para los modelos de aseguramiento de salud de riesgo compartido la segregación de un subconjunto de la población, las dificultades que genera para la gestión integral de la salud pública y la preferencia revelada en los últimos años por la modalidad pública de los nuevos mutualistas de los cuerpos más numerosos".
Refuerzo del SNS
Sin embargo, el análisis realizado por la Airef, que contempla la situación de las listas de espera, un conjunto de simulaciones, y los resultados de los estudios sobre recursos humanos sanitarios que la institución está realizando para diferentes comunidades autónomas, aconseja "la no incorporación inmediata del conjunto de mutualistas al SNS y condicionar esta paulatina integración al refuerzo paralelo de las capacidades del sistema público y en especial a una mejora en la situación de las listas de espera".
En este sentido, sugiere "que se evalúen los determinantes recientes de las listas de espera y los instrumentos y alternativas que podrían contribuir a la mejora de la situación actual".