Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
Movilización en Palma contra el disparatado precio de la vivienda convocada por una cuarentena de entidades. La marcha ha arrancado a las 12.00 horas en la Plaza de España y ha discurrido por las Avenidas, La Rambla y la calle Unió hasta llegar al paseo del Borne.La manifestación, que se ha desarrollado bajo el lema … Continuar leyendo "Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres"

Movilización en Palma contra el disparatado precio de la vivienda convocada por una cuarentena de entidades. La marcha ha arrancado a las 12.00 horas en la Plaza de España y ha discurrido por las Avenidas, La Rambla y la calle Unió hasta llegar al paseo del Borne.
La manifestación, que se ha desarrollado bajo el lema ‘Acabem amb el negoci de l’habitatge, ha recibido el apoyo de artistas y personalidades de las islas como Da Souza, La Puta Opepé, Pitxorines o Clara Fiol, entre otros.
Entre los políticos presentes la coordinadora de Podemos en Baleares, Lucía Muñoz, o la concejala y portavoz de Més per Palma, Neus Truyol, además de dirigentes sindicales y vecinales. Su organización ha corrido a cargo del Sindicat Habitatge Palma, el GOB, Menys Turisme, Més Vida el Banc del Temps de Sencelles, la PAH, Mallorca no es ven, STOP Desnonaments y se han sumado un total de 37 entidades.
Entre ellas, colectivos como la Organización Juvenil Socialista de Mallorca, Ciutadans per Palestina, Arran, SOS Residents, Mallorca per la Pau, la Coordinadora Transfeminista o el sindicato Alternativa, así como varias asociaciones vecinales y políticas.
Las entidades convocantes, en una rueda de prensa previa, reivindicaron la necesidad «clara y urgente» de «acabar con el negocio de la vivienda» como uno de los principales objetivos de la movilización al considerar que la crisis actual se ha vuelto «insostenible».
«La vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un negocio que expulsa a la población de su propia tierra», lamentaron los organizadores, quienes sostuvieron que los «precios desorbitados» derivan de la «especulación inmobiliaria», el turismo de lujo» y la ausencia de políticas de vivienda.
«Mientras los precios de los alquileres y la compra de vivienda se disparan, los salarios siguen estancados, obligando a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos al pago de un techo», criticaron los portavoces de las entidades, apuntando a la «dinámica de rentismo» como una de las principales causas del «reparto desigual de la pobreza».
Con todo ello, los manifestantes consideran que el problema de la vivienda en Mallorca «no es una casualidad sino el resultado de políticas que han priorizado la especulación por encima del bienestar de la población», por lo que han llamado a la ciudadanía a salir a la calle para exigir cambios.
Este pasado viernes, un día antes de la convocatoria, varias sedes de agencias inmobiliarias de Mallorca amanecieron con pintadas en las que se les acusa de ser los «culpables» de la crisis.
Por su parte el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera también ha realizado una manifestación en Ibiza con salida a las 12.00 horas desde la sede del Consell insular.
De igual manera, entidades de Menorca saldrán a las 18.00 horas a la calle con idéntico motivo con salida en la Plaça de l’Esplanada de Maó y finde trayecto en la subdelegación del Gobierno, en la Plaza Miranda.
Tanto estas como la de Palma forman parte de las decenas de manifestaciones que están teniendo lugar en distintos puntos de España a lo largo de la jornada.