Millones de ciudadanos llenan las calles por una vivienda "pública, gratuita y de calidad"

De este a oeste, y de sur a norte, las calles de España han hablado este sábado. Millones de manifestantes en todos los puntos de la geografía española han salido a la calle en una jornada donde la vivienda y la crisis que atraviesa ha sido la protagonista, con el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". A pesar del clima inestable y algunas precipitaciones en diferentes zonas del país, los ciudadanos se han manifestado ante la insostenible situación que atraviesa el mercado de la vivienda, que queda ya lejos de lo que debería ser, un derecho fundamental. Según han podido señalar desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el convocante de la movilización en la capital, las razones de peso para haber conquistado las calles este sábado es la lucha para que "la vivienda deje de ser un negocio para convertirse en un derecho", así como "la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda". En este sentido, el encarecimiento de la vivienda ha sido una de las aristas principales a lo hora de movilizarse. Los sindicatos participantes coinciden en que supone "la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera". Además, han puesto de manifiesto cómo esto supone de manera paralela "el enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una parte de la sociedad". Los partidos políticos, "cómplices del expolio" En esta ocasión, a diferencia de la del pasado 9 de febrero, la movilización ha estado convocada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Y ha sido desde este, desde donde han rechazado la participación de partidos políticos al ser considerados "parte del problema". "Desde el movimiento por la vivienda, desde abajo, sin partidos ni sindicatos que han sido cómplices del expolio", expone una de las organizaciones convocantes de la movilización estatal, "porque queremos señalar a los responsables del problema: gobiernos, bancos, fondos buitre y rentistas", explican su rechazo a determinados actores. La posición es clara y se aleja de lo propuesto hasta ahora desde el Congreso de los Diputados y es que la dinámica que atraviesa la vivienda "no es un fallo del sistema", sino "su funcionamiento". Por ello, las reivindicaciones han sido múltiples y diversas. Desde la reducción del 50% de los alquileres hasta conseguir una vivienda pública, gratuita y de calidad, pero todas ellas aunadas bajo el paraguas de poner fin al negocio de la vivienda. De hecho, el carácter general de la manifestación, que ha reunido a multitud de manifestantes en todos los rincones del país, se debe fundamentalmente a que las prácticas de los rentistas y propietarios que ahogan a las familias va más allá de una problemática en las principales ciudades. Los vecinos decidirán sobre las VUT En este contexto, al margen de todas y cada una de las reivindicaciones que este sábado han inundado las calles, las exigencias de los ciudadanos se producen dos días...

Abr 5, 2025 - 15:40
 0
Millones de ciudadanos llenan las calles por una vivienda "pública, gratuita y de calidad"
De este a oeste, y de sur a norte, las calles de España han hablado este sábado. Millones de manifestantes en todos los puntos de la geografía española han salido a la calle en una jornada donde la vivienda y la crisis que atraviesa ha sido la protagonista, con el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". A pesar del clima inestable y algunas precipitaciones en diferentes zonas del país, los ciudadanos se han manifestado ante la insostenible situación que atraviesa el mercado de la vivienda, que queda ya lejos de lo que debería ser, un derecho fundamental. Según han podido señalar desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el convocante de la movilización en la capital, las razones de peso para haber conquistado las calles este sábado es la lucha para que "la vivienda deje de ser un negocio para convertirse en un derecho", así como "la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda". En este sentido, el encarecimiento de la vivienda ha sido una de las aristas principales a lo hora de movilizarse. Los sindicatos participantes coinciden en que supone "la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera". Además, han puesto de manifiesto cómo esto supone de manera paralela "el enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una parte de la sociedad". Los partidos políticos, "cómplices del expolio" En esta ocasión, a diferencia de la del pasado 9 de febrero, la movilización ha estado convocada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Y ha sido desde este, desde donde han rechazado la participación de partidos políticos al ser considerados "parte del problema". "Desde el movimiento por la vivienda, desde abajo, sin partidos ni sindicatos que han sido cómplices del expolio", expone una de las organizaciones convocantes de la movilización estatal, "porque queremos señalar a los responsables del problema: gobiernos, bancos, fondos buitre y rentistas", explican su rechazo a determinados actores. La posición es clara y se aleja de lo propuesto hasta ahora desde el Congreso de los Diputados y es que la dinámica que atraviesa la vivienda "no es un fallo del sistema", sino "su funcionamiento". Por ello, las reivindicaciones han sido múltiples y diversas. Desde la reducción del 50% de los alquileres hasta conseguir una vivienda pública, gratuita y de calidad, pero todas ellas aunadas bajo el paraguas de poner fin al negocio de la vivienda. De hecho, el carácter general de la manifestación, que ha reunido a multitud de manifestantes en todos los rincones del país, se debe fundamentalmente a que las prácticas de los rentistas y propietarios que ahogan a las familias va más allá de una problemática en las principales ciudades. Los vecinos decidirán sobre las VUT En este contexto, al margen de todas y cada una de las reivindicaciones que este sábado han inundado las calles, las exigencias de los ciudadanos se producen dos días...