Melconian explicó por qué el acuerdo con el FMI no tendrá impacto en el dólar blue: "Cambio irrelevante"
El economista advirtió además por el riesgo que supone la política del BCRA de mantener baja la brecha cambiaria a costa de intervenir en el mercado.

La falta de mayores precisiones en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue generando inquietud en los mercados, en medio de la sangría de reservas del Banco Central (BCRA) para intentar contener la brecha del dólar.
Al respecto, el economista Carlos Melconian cuestionó duramente la política cambiaria del Gobierno y sostuvo que el régimen cambiario está "en rojo".
Consideró además que desde el Gobierno "se fueron de pico en optimismo" respecto al acuerdo con el FMI, pero que en su postura no tendrá tanto impacto sobre el tipo de cambio.
Por qué el acuerdo con el FMI tendrá un impacto limitado en el dólar, según Melconian
"No estoy esperando algo que haga estallar de forma positiva los mercados. El Gobierno se ha concentrado innecesariamente en cuánta plata fresca es, en cambiar la plata fresca por papelitos que no sirven para nada. Todo bienvenido pero que no cambia el panorama", expresó Melconian.
En una entrevista por Radio Rivadavia, el extitular del Banco Nación relativizó el impacto del programa con el organismo y agregó que "el contenido de lo que se firme con el Fondo también va a ser transitorio".
"Siempre pensamos que el régimen cambiario era transitorio, y cuando salga el acuerdo con el Fondo va a cambiar, esto que tiene Argentina hoy no va a continuar, tampoco va a ser definitivo. Va a ser un régimen cambiario con fecha de vencimiento", recalcó. Para Melconian, el acuerdo con el FMI tendrá un impacto limitado en el régimen cambiario.
Melconian, tajante contra el BCRA: "No puede continuar vendiendo dólares que no son de él"
Luego, Melconian subrayó que la verdadera cuestión de fondo es la modificación del régimen cambiario y sostuvo que el Gobierno postergó "innecesariamente" la actualización de la brecha. "La aparición del blanqueo dió oxígeno y se elongó innecesariamente", dijo.
Para el economista, la brecha del 14% entre el dólar oficial y el blue no existe en la historia argentina.
Acto seguido, recalcó: "El acuerdo con el Fondo debiera hacer un torniquete para que el Banco Central deje de vender dólares. El Banco Central deje de vender dólares, no puede continuar vendiendo dólares que no son de él".
Finalmente, Melconian le dejó un mensaje al Gobierno: "Tienen que venir las reformas estructurales en serio. Hay que ver evitar que te pase lo de Macri, lo de Alberto Fernández o lo del último mandato de Cristina Kirchner. En la segunda etapa de este gobierno se necesita un shock de estabilidad real".