Mejores tipografías para branding visual en diseño gráfico

Elegir correctamente tipografías para branding forma parte del trabajo visual para tu marca. Un profesional del diseño gráfico puede orientarte...

May 12, 2025 - 11:41
 0
Mejores tipografías para branding visual en diseño gráfico

Tipografías para branding y técnicas

Elegir correctamente tipografías para branding forma parte del trabajo visual para tu marca. Un profesional del diseño gráfico puede orientarte y explicar los motivos por los cuales diferentes tipos de letra ayudan más a posicionar una marca que otra. Muchas veces la selección de tipografías tiene también que ver con el rubro y el tipo de público objetivo.

En este artículo encontrarás un repaso a las mejores tipografías para branding visual en empresas, cómo elegir una adecuada y qué consultarle a tu profesional de diseño. A partir del branding las diferente empresas buscan generar fidelidad en los clientes, reconocimiento inmediato de la marca y otros aspectos comunicacionales fundamentales del sector.

Qué son las tipografías para branding y cómo se eligen

Dentro de las diferentes ramas del diseño gráfico, el branding o la creación de marcas es una de las más conocidas. A la hora de crear un logo que identifique una marca, un servicio o algún producto puntual, se utilizan tipografías específicas que resaltan la identidad de cada proyecto. La elección repetida de una misma tipografía puede resultar contraproducente, ya que el usuario podría tener problemas para identificar rápidamente nuestra marca. Por ese motivo, el branding requiere una estrategia integral, además de la selección visual de tipografías, logos y otros parámetros.

Las acciones de branding están orientadas al posicionamiento, propósito y valores de tu marca. Se busca generar conexiones conscientes e inconscientes con el público objetivo, influyendo así en las decisiones de compra. ¿Cuáles son las mejores tipografías para branding que se utilizan hoy?

Avenir

Una tipografía sans-serif geométrica que se encuentra disponible tanto en versiones gratuitas para Mac como de pago. El diseño de Adrian Frutiger va más allá de una simple tipografía geométrica. Utiliza un grosor ligeramente superior en las líneas verticales, alcanzando un estil cálido y armónico para logos. Apareció en 1988 tomando como base otras tipografías anteriores, y hoy es una de las más utilizadas. Consta de 6 grosores diferentes: ligero, libro, romano, medio, pesado y negro. Cada una de estas variantes tiene su versión oblicua también.

Separat, tipografías para branding

Otra sans-serif geométrica, en este caso únicamente de pago. Separat de GUNMAD es una letra poco convencional, pero muy útil para diseñar logotipos. Sus letras mayúsculas destacan con secciones separadas que le aportan a su estética un tono muy peculiar. Separat apareció en 2013, fruto de la colaboración entre los diseñadores tipográficos Gudmundur Ulfarsson y Mads Freund Brunse.

Futura, un modelo de tipografía para branding

Futura

La sans-serif Futura de Paul Renner siempre ha sido uno de los clásicos del sector de publicidad y logotipos. Apareció por primera vez en 1927 y con casi un siglo de vida sigue igual de vigente. Tiene una estética atemporal, sencilla y muy elegante. Se inspira en la filosofía de la Bauhaus, un diseño sin ornamentos o detalles innecesarios. Utiliza líneas rectas de peso uniforme, reduce al mínimo las curvas y conforma una identidad visual indiscutible. Logos famosos que utilizan esta tipografía incluyen a Calvin Klein, Supreme o Domino’s Pizza.

Orelo

Orelo es una de las tipografías para branding que en el último tiempo ha sido muy popular. Forma parte de las variables sans-serif y su diseñador es Adrien Midzic. De dimensiones reducidas, ofrece alto contraste entre las líneas finas y gruesas. Sus trazos más finos casi desaparecen, mientras que al aumentar su peso aparece el contraste mayor. Orelo tiene más de 100 estilos para elegir, e incluso funciona muy bien cuando se utiliza en animaciones.

Gotham

Lanzada en el año 2000, la tipografía Gotham se viene utilizando en numerosos contextos. En 2008 fue la tipografía elegida para la campaña presidencial de Barack Obama, y eso le valió un amplio reconocimiento por fuera del mundo de los diseñadores gráficos. Gotham tiene un diseño inspirado en la ciudad de Nueva York, con referencias a la señalética de principios del siglo XX. Cuenta con 8 pesos diferentes y 4 anchos distintos para cada uno Es una letra de gran versatilidad y muy útil para crear tu imagen de marca.

Ogg

Esta es otra de las tipografías para branding que puedes utilizar en tu proyecto. Es un modelo caligráfico y ornamentado que se inspira en el artista de la escritura manuscrita del siglo XX Oscar Ogg. Cuenta con un nivel profundo e intrincado de detalles, formas de letras interconectadas y mucha expresividad. Esta letra fue lanzada en 2013 y cuenta con 5 pesos diferentes y versiones en cursiva para cada uno. Además de logos, se utiliza bastante en descripciones de producto y entradas de blogs.

Noe Display

Una expresiva tipografía serif de fuerte impacto visual y gran contraste entre líneas gruesas y finas. Sus bordes afilados sirven como contraparte a curvas más fluidas y elegantes, generando un aspecto dramático que permite fusionar los géneros. Incluye 4 pesos distintos desde normal hasta negro, sus correspondientes cursivas y una versión de texto más centrada en textos largos.

GT Super

Otra de las tipografías para branding que se cuentan entre las más populares. GT Super es una letra de tipo serif, de pago, inspirada en letras de las décadas de 1970 y 1980. Tiene trazos muy similares a los que se pueden encontrar en los periódicos de esa época. Es una tipografía expresiva, de serifas nítidas y con diversas gamas de ancho de trazo.

La versión de texto, más propicia para descripciones o entradas en un sitio web o blog, es muy versátil. Puedes aplicarla a tu logotipo según consideres necesario, y se aplica en 5 pesos diferentes con cursivas a juego.

Raleway

La última de las tipografías para branding en esta selección es Raleway. Creada por Matt McInerney, forma parte de un segmento de letras denominado neogrotesco. Es un diseño limpio, sencillo y similar al de otras propuestas como Helvética o Arial. Pero incluye toques especiales como la cola de la L minúscula o una W entrecruzada. Originalmente fue lanzada como una letra de peso único, fino. Pero hoy se ha expandido y tiene 9 pesos diferentes. Es una letra disponible de forma gratuita y muy práctica para crear tu logo o hacer trabajos de branding que trasmitan lo que tu firma, servicio o herramienta quiere acercarle al público.