Lunes negro: cómo impacta en la economía y los mercados de Argentina, según Claudio Zuchovicki
El especialista en mercados y finanzas analizó el impacto de las caídas de las bolsas del mundo luego del aumento de aranceles de Estados Unidos.

El especialista en finanzas y mercados, Claudio Zuchovicki, explicó el impacto de las subas de los aranceles de Estados Unidos en la caída de las bolsas financieras de Asia y Europa, así como la influencia de estos fenómenos en la economía de nuestro país.
El docente y consultor económico financiero señaló que las decisiones de subir impuestos a las importaciones del presidente estadounidense Donald Trump "eran parte de su negociación". Sin embargo, al aire en La Nación+, el especialista sostuvo que hubo un gran impacto por esta decisión.
¿Qué dijo Zuchovicki sobre la economía argentina?
"Los que financian el déficit americano somos nosotros que compramos dólares y los atesoramos. Argentina, el problema que tiene es que cuando tiene déficit fiscal (ahora no tiene) es que ni los argentinos lo financian, porque todos ahorran en dólares y fuera del país", indicó en su análisis Zuchovicki.
"Le regalás a alguien u$s 100 y los ahorra. Le das pesos y los gasta, entonces el que puede emitir es el que tiene la confianza de que alguien valida su moneda y la compra", remarcó el especialista sobre la búsqueda de bajar la tasa de interés en Estados Unidos. Zuchovicki analizó la caída de las bolsas y de los bonos.
Sobre la caída de los bonos, el referente en finanzas analizó la evolución de los precios: "Lo que pasó es que al principio viviste un efecto riqueza fenomenal. Lo que ves ahora es un efecto pobreza, porque la cotización bajó".
¿Cómo impacta el lunes negro en Argentina, según Claudio Zuchovicki?
El referente en mercados de capitales analizó que, con el Gobierno de Javier Milei, Argentina "está ordenada" y puntualizó en la importancia del superávit fiscal. Sin embargo, también señaló que habrá un impacto en la decisión de Trump de subir aranceles.
Decretan feriado el viernes 11 de abril y habrá un nuevo fin de semana largo
"Va a haber ganadores y perdedores. El impacto va a ser muy desigual. Para algunas industrias va a ser un problema, porque China va a querer vender más (por la suba de aranceles), como en la textil y la de alimentos", enfatizó Zuchovicki, aunque también indicó que "se abren algunos mercados, como los cereales".