Los analistas advierten que es "demasiado pronto" para ser alcistas con el bitcoin

La guerra comercial ha lastrado a las criptomonedas y al bitcoin (BTC). Muchos de estos activos digitales no solo han perdido prácticamente todo lo que subieron tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, sino que algunas como el ether (ETH) han llegado a caer a mínimos no vistos desde hace más de dos años. Pese a que la tregua comercial anunciada por EEUU puede estabilizar los mercados, los analistas de 10x Research creen que todavía conviene esperar antes de volverse alcista con el bitcoin.

Abr 11, 2025 - 12:55
 0
Los analistas advierten que es "demasiado pronto" para ser alcistas con el bitcoin

"Es demasiado pronto para esperar un impulso alcista en el bitcoin", apunta Markus Thielen, director de investigación de esta firma. Según este experto, los márgenes de crédito continúan ampliándose, lo que indica que "las preocupaciones recesivas pueden estar penetrando más profundamente en la economía", ya que este patrón "sugiere que, aunque pueda surgir una oportunidad a largo plazo, Bitcoin aún podría enfrentar presión a corto plazo".

"El comprador marginal de BTC puede ser cada vez más inversionistas estadounidenses preocupados por el debilitamiento pronunciado del dólar, mientras el capital global continúa saliendo de los mercados financieros de EEUU. Esta dinámica es lo opuesto de mantener (e intentar revertir) un déficit comercial persistente: sus consecuencias ahora se están volviendo evidentes no solo en la disminución del valor del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos, sino también a través del estrés en los mercados de crédito y la continua presión sobre las acciones estadounidenses", explica.

Con el capital fluyendo fuera de Estados Unidos, Thielen destaca que la tregua arancelaria es un intento claro de estabilizar los rendimientos crecientes de los bonos del Tesoro de EEUU. "Pero con los rendimientos ahora amenazando con volver a probar sus máximos recientes, el movimiento parece haber fracasado, lo que resalta el escepticismo del mercado y los límites de tales intervenciones a corto plazo. Así, sigue siendo prematuro adoptar una postura alcista", sentencia.

Asimismo, este experto opina que, si bien los efectos de una recesión podrían ser alcistas para BTC, debido al alivio monetario que típicamente sigue a los recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed), la situación podría ser bien distinta en esta ocasión. “Normalmente, BTC primero se vende cuando China devalúa o la Fed recorta, ya que el primer recorte podría no ser tan impactante y también confirma la debilidad económica", señala Thielen.

Por otro lado, las devaluaciones de divisas también han sido históricamente bajistas para los mercados en el corto plazo antes de dar un impulso alcista en el largo.

La Reserva Federal se mantiene a la espera de lo que vaya ocurriendo en los mercados. Este miércoles, el banco central estadounidense publicó las actas de su última reunión, en las consideraron "conveniente" adoptar una "actitud cautelosa" ante la posibilidad de que "los efectos inflacionarios derivados de diversos factores fueran más persistentes de lo previsto".

Los mercados descuentan varios recortes de los tipos de interés este año, entre 3 o 4, dependiendo del daño provocado por Trump. Algo que, según Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, "ahora mismo es imposible de predecir". "Actualmente, los mercados valoran en más de un 10% la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos en junio. Tan poco sentido tuvo bajar las tasas 50 puntos en septiembre pasado, como puede tener sentido hacerlo ahora. Por tanto, si la inflación se suaviza y los datos económicos decepcionan, las expectativas de políticas expansivas podrían ayudar a mantener el apetito por el riesgo", explica.

No obstante, miembros de la Fed como Neel Kashkari, presidente de la rama de Mineápolis del banco central, se muestran más escépticos. En un reciente artículo, Kashkari, que no tiene voto este año pero sí una gran influencia en el banco central, ha argumentado que la Fed debería realizar una pausa durante todo el año y no bajar las tasas oficiales casi bajo ningún concepto.