Lollapalooza 2025: diez años del festival que fusionó géneros y generaciones
Así se vivió el evento de música que convocó a 300.000 personas para celebrar su décimo aniversario. Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Tool y mucho más.

"El Lollapalooza es una puerta de entrada a la música", celebró un fanático, mientras mencionaba los artistas que conoció durante las tres noches que duró el festival. Hace 10 años, exactamente, el histórico evento aterrizó en suelo argentino y logró convocar a centenares de bandas anheladas e inexploradas por el público. El aniversario no fue la excepción y trajo nuevos sonidos al escenario nacional.
A pesar de la lluvia que acompañó las últimas dos jornadas, 300.000 personas se acercaron al Hipódromo de San Isidro en busca de encontrarse con sus artistas preferidos, en muchos casos, por primera vez en su vida. Sin embargo, la propuesta fue mucho más amplia: el line-up que entrelazaba diversos géneros, desde rock, pop a metal o electrónica, habilitaba el acercamiento a propuestas desconocidas tanto para la generación de los 90' como los centenialls.
Desde las 12:00 horas en adelante, una catarata de músicos se presentaba en los cinco escenarios, bajo la producción de DF Entertainment.
Mientras que, en paralelo, los colores adornaban el predio: no solo por el show en el cielo de más de mil drones, sino también por las instalaciones, que partían desde túneles secretos a un zamba, y los outfits característicos del festival. Lollapalooza 2025.
Fue así que, después de una jornada de calor donde se presentó Justín Timberlake, Alanis Morisette, Parcels, Paco y CA7RIEL, llegaron las últimas dos noches con fuertes expectativas puestas sobre los shows de Olivia Rodrigo, Shawn Mendes y la última noche de Tan Biónica, entre otros artistas.
Lollapalooza 2025, día 2: de Shawn Mendes a TOOL o La K'Onga
El sábado inició con una grilla completa de sonidos y artistas de todos los países. Si bien la presentación de Shawn Mendes y TOOL eran de las más esperadas, las diferentes bandas lograron conmover al público.
En las primeras horas fue Luz Gaggi una de las encargadas en abrir su show, quien con tan solo 23 años deslumbró a los presentes con la fortaleza de su voz. Allí dio lugar a las canciones de su último álbum, las cuales fusionan géneros latinos con el folk y el indie, como también a su reconocido cover de "El Farsante". Se trató de su primera presentación en el Lollapalooza.
Llegada la tarde, en el escenario Flow, llegó Arde Bogota, una banda de rock alternativo oriunda de España, para luego darle paso a The Marías. El grupo comandado por María Zardoya sorprendió con un indie pop envolvente, que generó un ambiente cálido ideal para la caída del sol. Sin duda, cautivadora. Wos en el Lollapalooza 2025 - DF Entertainment
Uno de los más esperados de la jornada fue WOS. El reconocido rapero argentino interpretó los temas de su último disco Descartable intercalado con clásicos como Canguro, Purpura o Alma Dinamita. Una presentación que brindó la cuota de hip hop, con un freestyle impecable de corrido, sumado al pogo rockero que caracteriza sus shows.
Acto seguido, sorprendió la cantante y bailarina canadiense Tate McRae. Un despliegue artístico digno de una promesa (presente) del pop que pisa fuerte en la escena mundial. Carismática y magnética se vio encantada por el público argentino y viceversa. Incluso se colgó la camiseta argentina para cerrar su show al coro de "Tatiana". Tate McRae en el Lollapalooza 2025 - DF Entertainment.
Luego, los fanáticos del heavy metal tuvieron su momento de la noche: por un lado, se presentó la legendaria banda estadounidense TOOL, con una fusión de metal y psicodelia que se lució por su impecable sonido, mientras que también hizo lo propio Sepultura, en el escenario Samsung.
Y como la diversidad de géneros fue uno de los puntos que marco la segunda fecha del Lollapalooza, en el escenario Perry llegó La K'onga. La banda argentina reunió a todos los presentes en una fiesta que invitó a bailar el popular cuarteto y contó con la participación especial de Emanero y Pedro Capó.
Para cerrar la noche se disputaron dos grandes artistas. Por un lado, Teddy Swims, quien presentó su nuevo álbum I've Tried Everything but Therapy (Part 2) y brindó una amplitud de sonidos que van desde el R&B, el soul, el pop y el jazz. Incluso, invitó a su presentación al trapero de Monte Grande, Tiago PZK, e hizo una fuerte alusión al cariño que tiene por Argentina al colgar una bandera en el micrófono. Shawn Mendes en el Lollapalooza 2025 - DF Entertainment.
Por último, llegó Shawn Mendes. Adueñándose del público en el escenario Flow, cantó una seguidilla de canciones melódicas que sensibilizaron la noche y sorprendió con estrofas de "Gracias a la vida" de Violeta Parra. Sin duda un emotivo recorrido por clásicos como "Señorita" o "Ruin", sumado a una presentación donde corrió, saltó y bajó del escenario a abrazar a sus fanáticos. Un cierre soñado para recibir la última noche del festival.
Lollapalooza, día 3: de la última noche de Tan Bionica a Olivia Rodrigo y Benson Boone
La lluvia fue protagonista en la provincia de Buenos Aires. Desde temprano las tormentas que suspendieron el cierre del segundo día del Lollapalooza continuaron durante la mañana del domingo. Sin embargo, al correr de la jornada el cielo se despejó y no impidió una fecha completa de artistas.
Con una mayor convocatoria que los primeros dos días, centenares de fanáticos se aglomeraban a la espera de Olivia Rodrigo, encarnando sus clásicos looks, como por otro lado, ansiaban por Tan Biónica, Benson Boone o Rüfus Du Sol.
Al comienzo de la jornada, una seguidilla de artistas mujeres se adueñaron del line-up: Chita llegó con su presentación de sonidos urbanos y del R&B; BB ASUL con géneros como el trap, pop y hasta un cover de "Ya no sos igual" de Dos Minutos; y Marina Reche, quien agrupó a sus fanáticos para una fiesta del pop e hits como "Mil Preguntas", sin duda, una presentación vibrante de la cantante española. Girl in Red en el Lollapalooza - DF Entertainment.
Luego Girl in Red emocionó a todos en el escenario Flow. Una mezcla de un indie-pop cargado por una fuerza rockera que hizo saltar al público. También una propuesta impecable para quienes no conocían la banda. Llegada la noche, llegó Nathy Peluso a presentar su disco GRASA y un recorrido por todos sus hits. Benson Boone en el Lollapalooza 2025.
La noche continuó con la presentación del esperado Benson Boone. El cantante estadounidense, autor de los hits "In the Stars" y "Beautiful Things", vistió un traje con los colores de la bandera argentina y el sol en su espalda.
Una presentación emotiva y dulce que conmovió al público, además de brindar una energía vibrante que lo posiciona como uno de los artistas revelación del último año. Además, que encantó a los presentes al comenzar un "olé, olé, olé, olé... Argentina, Argentina".
Luego, Tan Biónica brindó su última noche mágica. A dos años de haber anunciado su regreso en el Lollapalooza, cerró con un emotivo y nostálgico recorrido por todos los hits de la legendaria banda de pop rock. Chano agradeció al público por haberlos acompañado en la seguidilla de fechas, mientras el show de drones en el cielo fue el marco perfecto para canciones como "Obsesionario en La Mayor" y "Melodía de dios". Tan Bionica en el Lollapalooza 2025 - DF.
Por último, miles de fanáticas se aglomeraron en el escenario Flow para recibir a Olivia Rodrigo, la artista más convocante del Lollapalooza 2025. Junto a una banda completa de mujeres, brindó una fiesta de pop, mezclado con sonidos del rock-grunge, que lograron cautivar a las nuevas generaciones.
Si bien el show debió interrumpirse por varios minutos debido a la cantidad de gente que presionaba la valla, la artista regresó a interpretar emotivas baladas de desamor y hits como Brutal, All-American Bitch, Good 4 U y Get Him Back!.
Dos noches repletas de música que enmarcaron el aniversario de uno de los festivales más importantes del país. No solo por su enorme convocatoria de artistas, sino también del público. Una fusión perfecta de géneros y generaciones.