Lasotè: conoce Martinica, al ritmo de los tambores

Forbes México. Lasotè: conoce Martinica, al ritmo de los tambores Lasotè es el nombre que se da a la tradición según la cual los trabajadores de Martinica trabajan juntos en sus campos. Vive la experiencia de un lugar único por su gente y su naturaleza. Lasotè: conoce Martinica, al ritmo de los tambores Nicole Biarnés

Abr 19, 2025 - 23:38
 0
Lasotè: conoce Martinica, al ritmo de los tambores

Forbes México.
Lasotè: conoce Martinica, al ritmo de los tambores

Todos los sábados, Silvio y Germain trabajan en una de las empinadas laderas que se extienden por el terreno montañoso que rodea el pequeño asentamiento de Le Morne-Vert. Lasotè es el nombre que se da a la tradición según la cual los trabajadores de Martinica trabajan juntos en sus campos.

Armados con pesados ​​picos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, están de pie en fila al borde del campo de pronunciada pendiente. Simplemente permanecer de pie en este terraplén no es fácil. Tengo que encontrar mi equilibrio y prestar mucha atención a dónde coloco los pies para evitar caer de cabeza cuesta abajo.

Después de abolirse la esclavitud en Martinica, los martiniqueños recibieron un trozo de tierra para cultivar. Sin embargo, a los antiguos esclavos no se les dieron tierras buenas y fértiles, sino pequeñas parcelas de tierra en las laderas de las montañas a las que era difícil acceder. En estos campos el uso de ayudas técnicas simples estaba fuera de cuestión. La única opción que quedaba era cultivarlos a mano. Los antiguos esclavos, ahora agricultores libres, se organizaron y comenzaron a cavar y plantar sus campos juntos.

Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Montañas al Fondo
Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Trabajo de Campo, Pendiente Empinada
Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Machete

Mientras los trabajadores se alinean en la parte más baja del campo, los músicos toman sus posiciones más arriba, aproximadamente a la mitad del campo. La música juega un papel importante en Lasotè. Mientras los tambores, las caracolas y las cañas de bambú comienzan a sonar en un ritmo monótono, los picos de los trabajadores suben y bajan simétricamente al ritmo de la música. Los hombres y las mujeres parecen realizar el trabajo sudoroso como si estuvieran en una especie de trance. Uno al lado del otro se abren camino hacia arriba. Paso a paso, fila a fila, avanzan.

La música se compone de tonos extraños altos y bajos. Los tambores marcan el ritmo con sus tonos bajos, mientras que las conchas, que se utilizan como instrumentos de viento, proporcionan tonos altos. La monotonía de las secuencias de tonos que se repiten constantemente también contribuye a que los trabajadores caigan casi automáticamente en este ritmo y trabajen sincrónicamente la tierra con sus azadas.

Lasote, Martinica, bucanero, baterista viajero
lasote-martinica-bucanero-viaje-tambor-tambour-bele
lasote-martinica-bucanero-viajes-baterista-músico-tambor

Los bateristas se toman su trabajo muy en serio. Es un asunto ritual, casi meditativo. 

Es un trabajo duro, sudoroso y agotador. Pero a través de los tambores, al estar juntos, se vuelve más fácil. Los movimientos suaves se producen casi automáticamente. Miro, hechizado. Por un lado, siento pena por ellos porque tienen que trabajar muy duro bajo el calor. Pero por otro lado, también admiro a esta gente. Incluso parecen divertirse y hacer el trabajo duro con una sonrisa amistosa.

El monótono ritmo del tambor suena lento pero seguro y me lleva a un estado en el que mi mente simplemente divaga. En lugar de trabajar, dejé que mi mirada se deslizara sobre las verdes montañas. Ligeros jirones de niebla cubren las empinadas laderas del otro lado del valle que se extiende mucho más abajo.

Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Trabajo de Campo
Lasote, Martinica, Bucaneros, Viajes, Trabajo Duro en el Campo

En algún momento uno de los trabajadores comienza a cantar. En realidad es más bien un grito, como si quisiera hablar con los tambores o animar al grupo. Desde el borde del campo, las mujeres responden con un cántico similar. Así que al sonido de los tambores ahora se une el sonido de las voces.

Una vez que el grupo de trabajo llega al lugar donde se han instalado los músicos, se les permite tomar un breve descanso. En el pasado, las mujeres caminaban por las filas con calabazas y distribuían agua. Hoy en día existen botellas de plástico. Mientras los músicos continúan subiendo para volver a montar sus instrumentos en un punto más alto del campo, los trabajadores pueden recuperar el aliento.

Este procedimiento se repite hasta que los trabajadores hayan llegado a la cima y hayan terminado de arar el campo. Luego todavía queda sembrar, pero eso es más fácil, y luego finalmente se distribuye el alimento. La gente cena junta directamente en el campo. Lasotè significa un día entero de duro trabajo, pero también significa que como grupo podemos hacerlo.

Lasotè es mucho más que una técnica de trabajo. Valores como la solidaridad y la ayuda son la base de esta tradición. Con este modo ritual de trabajar, los martiniqueños transmiten también a las generaciones más jóvenes la conciencia de unión y el sentido de comunidad.

Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Descanso, Senk

Información sobre Lasotè

Tambour / Bélé
Los esclavos de Martinica trajeron consigo la música de tambores desde su tierra natal. En Martinica se mezclan tradiciones africanas e indias, así como caribeñas y francesas. Esta mezcla de culturas dio lugar finalmente a costumbres y tradiciones completamente nuevas y únicas.

Se estira una cuerda sobre el tambor recubierto de piel de animal que se utiliza en el Lasotè. Debajo de esta banda se colocan unas agujas finas que modifican el sonido del tambor. Los bélés no se tocan de pie, sino sentado. El baterista coloca su instrumento ligeramente en diagonal en el suelo y se sienta sobre el tambor para tocarlo.

Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Tambor, Bélé

Los ti-bois
( tibwa ) son cañas gruesas de bambú que se colocan sobre soportes de madera improvisados ​​para que varias personas puedan tocar sobre ellas con sus palos al mismo tiempo.

lasote-martinica-bucanero-viajes-tambour-conque-lambi-ti-bois
Lasote, Martinica, Bucanero, Viajero y Músico
lasote-martinica-bucanero-viajes-músico-con-conque-de-lambi
Lasote, Martinica, Bucanero, Viaje, Celular, Descanso

Conchas de Lambis
Las hermosas conchas del caracol espadachín gigante ( Kòn Lambi ) se utilizan como instrumento de viento. Estos caracoles acuáticos pueden llegar a pesar hasta 2,5 kg y lamentablemente ahora se consideran especies en peligro de extinción en muchas partes del mundo. Aquí en Martinica, el Kòn Lambi ha sido una parte importante de Lasotè durante siglos.

Este artículo fue creado gracias a un viaje de prensa al que fui invitado por Atout France, CMT Martinque y Condor Airlines. ¡Gracias!  

Este artículo fue reproducido con autorización de la autora, al igual que el uso de sus fotos.

(*) A la autora le encanta viajar, y opina que no siempre es necesario ir muy lejos, porque incluso en el centro de Europa todavía hay pequeños lugares desconocidos, paisajes apasionantes e historias apasionantes que esperan ser descubiertas. Tras finalizar sus estudios, Nicole Biarnés se trasladó a España, donde reside cerca de Barcelona desde hace 23 años. Como escritora independiente, escribe libros de viajes, escribe textos para varios sitios web, realiza investigaciones in situ para producciones televisivas e informa sobre la vida en el Mediterráneo en su blog de viajes www.freibeuter-reisen.org.

Te puede interesar: Michoacán prohibirá espectáculos públicos que hagan apología del delito

Lasotè: conoce Martinica, al ritmo de los tambores
Nicole Biarnés