Las víctimas de la DANA encabezan de nuevo una marcha masiva en València con un grito unánime: "Mazón, dimisión"

Se cumplen cinco meses de la tragedia y, de nuevo, las calles de la capital se han llenado de personas exigiendo la dimisión del presidente de la Comunitat ValencianaEl registro de llamadas y la factura de El Ventorro: lo que aún esconde Mazón cinco meses después de la DANA Cinco meses después de la tragedia de la DANA del pasado 29 de octubre, miles de personas han vuelto a tomar las calles de València para pedir la dimisión del president Carlos Mazón, en una manifestación masiva encabezada por familiares de víctimas mortales de la barrancada y trabajadores sociales y del 112. Se trata de la sexta manifestación desde la tragedia, una convocatoria que mantiene viva la indignación con la gestión del Consell de Mazón. Decenas de personas en la sexta manifestación por la gestión de la DANA. La marcha, convocada por dos centenares de entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, ha arrancado en la plaza del Ayuntamiento y ha recorrido las principales arterias del centro de la capital del Turia. Como en las anteriores manifestaciones, ha habido un grito unánime: “Mazón, dimisión”. Aunque, al igual que en las marchas precedentes de la DANA, también se ha escuchado “Mazón a la prisión” e incluso “Mazón asesino”. El enorme muñeco que representa a un sonriente jefe del Consell con las manos manchadas de color rojo, que el sindicato CGT porta en cada convocatoria, ha recorrido la manifestación. Las víctimas encabezan la marcha Una marcha fúnebre de 'dolçaines' y 'tabals' ha precedido la pancarta principal. La cabecera de la manifestación ha llegado a los pies del Palau de la Generalitat, en la plaza de la Virgen, poco antes de las 20.00 para la lectura de los manifiestos. Los organizadores de la marcha han leído uno por uno los nombres de las víctimas de la DANA en un emotivo acto que ha precedido a la lectura de los manifiestos a cargo de trabajadores del 112, de asociaciones de víctimas y de una sanitaria. Luego se ha procedido al minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. Como ya es habitual en cada manifestación contra la gestión de Mazón, ha sonado el estridente sonido de la alerta a los móviles, enviada el pasado 29 de octubre a las 20.11, cuando ya se habían producido los fallecimientos. Ángels López, trabajadora sanitaria en la comarca de la Ribera, ha criticado que la actuación del Consell de Mazón el día de la DANA en los centros sanitarios. Ha pedido la dimisión de Mazón y del conseller de Sanitat, Marciano Gómez, por su “incompetencia”. Representantes de los trabajadores del 112 han dicho que “sabemos que detrás de cada llamada, hay una vida”. Los trabajadores han destacado “lo fundamental que es este servicio y lo necesario que es reforzarlo” y han criticado que el servicio del teléfono de Emergencias 112, un servicio público esencial, esté subcontratado. Rosa, hija de un fallecido en

Mar 29, 2025 - 20:39
 0
Las víctimas de la DANA encabezan de nuevo una marcha masiva en València con un grito unánime: "Mazón, dimisión"

Las víctimas de la DANA encabezan de nuevo una marcha masiva en València con un grito unánime: "Mazón, dimisión"

Se cumplen cinco meses de la tragedia y, de nuevo, las calles de la capital se han llenado de personas exigiendo la dimisión del presidente de la Comunitat Valenciana

El registro de llamadas y la factura de El Ventorro: lo que aún esconde Mazón cinco meses después de la DANA

Cinco meses después de la tragedia de la DANA del pasado 29 de octubre, miles de personas han vuelto a tomar las calles de València para pedir la dimisión del president Carlos Mazón, en una manifestación masiva encabezada por familiares de víctimas mortales de la barrancada y trabajadores sociales y del 112. Se trata de la sexta manifestación desde la tragedia, una convocatoria que mantiene viva la indignación con la gestión del Consell de Mazón.

Decenas de personas en la sexta manifestación por la gestión de la DANA.

La marcha, convocada por dos centenares de entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, ha arrancado en la plaza del Ayuntamiento y ha recorrido las principales arterias del centro de la capital del Turia.

Como en las anteriores manifestaciones, ha habido un grito unánime: “Mazón, dimisión”. Aunque, al igual que en las marchas precedentes de la DANA, también se ha escuchado “Mazón a la prisión” e incluso “Mazón asesino”. El enorme muñeco que representa a un sonriente jefe del Consell con las manos manchadas de color rojo, que el sindicato CGT porta en cada convocatoria, ha recorrido la manifestación.

Las víctimas encabezan la marcha

Una marcha fúnebre de 'dolçaines' y 'tabals' ha precedido la pancarta principal. La cabecera de la manifestación ha llegado a los pies del Palau de la Generalitat, en la plaza de la Virgen, poco antes de las 20.00 para la lectura de los manifiestos.

Los organizadores de la marcha han leído uno por uno los nombres de las víctimas de la DANA en un emotivo acto que ha precedido a la lectura de los manifiestos a cargo de trabajadores del 112, de asociaciones de víctimas y de una sanitaria. Luego se ha procedido al minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. Como ya es habitual en cada manifestación contra la gestión de Mazón, ha sonado el estridente sonido de la alerta a los móviles, enviada el pasado 29 de octubre a las 20.11, cuando ya se habían producido los fallecimientos.

Ángels López, trabajadora sanitaria en la comarca de la Ribera, ha criticado que la actuación del Consell de Mazón el día de la DANA en los centros sanitarios. Ha pedido la dimisión de Mazón y del conseller de Sanitat, Marciano Gómez, por su “incompetencia”.

Representantes de los trabajadores del 112 han dicho que “sabemos que detrás de cada llamada, hay una vida”. Los trabajadores han destacado “lo fundamental que es este servicio y lo necesario que es reforzarlo” y han criticado que el servicio del teléfono de Emergencias 112, un servicio público esencial, esté subcontratado.

Rosa, hija de un fallecido en la DANA, ha pedido la dimisión de Mazón y ha asegurado que Carlos Mazón “no estuvo antes, durante y después”. “Cinco meses después, continúa sin asumir responsabilidades”, ha criticado. “Solo hay una salida digna, su dimisión”, ha dicho Rosa, con una camiseta con la foto de su padre fallecido.

Representantes de los comités locales de emergencia y reconstrucción han leído un manifiesto crítico con el pacto presupuestario suscrito por Mazón con sus socios de Vox y la “desaparición” del jefe del Consell el día de la DANA.

“La figura política de Mazón es incompatible con cualquier forma de recuperación política, económica y social”, ha afirmado uno de los representantes. 

“La figura política de Mazón es incompatible con cualquier forma de recuperación política, económica y social”, ha afirmado uno de los representantes.

Ernesto, que perdió a su hermana y cuya sobrina permanece desaparecida, ha pedido la dimisión de Mazón en un “castellano claro”.

También ha criticado la reunión del presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, con Mazón en el Palau de la Generalitat el pasado jueves. Ernesto le ha espetado: “No nos representas”. “Ojalá no tengamos que volver el 29 de octubre porque el que tiene que dimitir haya dimitido”, ha concluido el hombre.

Carteles exigiendo la dimisión del presidente de la comunidad

La investigación de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que ha tomado declaración como testigos a decenas de familiares de víctimas de la DANA y ha imputado a la exconsellera Salomé Pradas y al exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, también ha sobrevolado la marcha.

La siguiente convocatoria, el próximo 29 de abril, coincide con el congreso del PP europeo en València.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.