Las 'Golden Visa' se despiden de España con récord de extranjeros ricos que compran casas a cambio de visados
El mecanismo que permitía que extranjeros no comunitarios (de países ajenos a la Unión Europea) obtuviesen el permiso de residencia en España a cambio de comprar viviendas por un valor igual o superior a los 500.000 euros, más conocido como Golden Visa, ha desaparecido definitivamente. Sin embargo, antes de decir adiós definitivamente, a registrado un récord de utilización. Los ricos interesados en utilizar esta herramienta, aprobada en 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy y desaparecida este mes, se han apresurado y han dejado cifras históricas en 2024. Después de que el Gobierno de coalición anunciase en 2024 su eliminación, para combatir la retroalimentación de tensionamiento inmobiliario, no fue hasta el 3 de enero de 2025 que apareció reflejada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su finalización, estableciendo un periodo de implementación de tres meses. Hace escasas semanas, el 3 de abril, se certificó el decaimiento y este miércoles el Colegio de Registradores de España ha certificado que los millonarios extranjeros han exprimido hasta el final la Golden Visa. Los datos referidos a la totalidad de 2024 muestran que el número de compraventas realizadas por extranjeros supusieron un 14,6% de la totalidad de operaciones, nivel muy cercano al máximo histórico registrado en 2023 (15%). En términos absolutos, la demanda extranjera sí que ha superado la del curso precedente, incrementándose hasta alcanzar cerca de 93.000 compras, frente a las cerca de 87.400 de 2023. Más allá de los datos generales, la compra de viviendas a cargo de extranjeros y por un valor de medio millón de euros o superior, aquellas que dan derecho a la Golden Visa, sí registraron un récord al situarse en el 10,8% del total, por encima del 9,7% de 2023. De estas, algo más de la mitad (52,6%) fueron realizadas por nacionalidades ajenas a la Unión Europea, más que el 51,4% de 2023 y muy por encima del 42,3% de 2022. División por territorios Las localidades donde más compras se han realizado por parte de extranjeros en 2024, aunque sin especificar cuantía, siguen un patrón común. La primera ha sido Islas Baleares, con un 32,6% del total, seguida de Comunidad Valenciana (28,9%) y Canarias (27,2%). Fuera del pódium, aunque por encima del 20%, aparece también la Región de Murcia con el 23,6%, seguida de Cataluña (16,3%) y Andalucía (14%). En términos provinciales destacan Alicante (43,8%), Santa Cruz de Tenerife (33,1%), Islas Baleares (32,6%), Málaga (32,4%). Por debajo del 30% se ubican Girona (27,1%), Murcia (23,6%), Las Palmas (22,3%) y, cayendo del 20%, Almería (19,8%) y Tarragona (16,9%). Hipotecas constituidas por extranjeros El valor económico de las hipotecas suscritas por los extranjeros no computaba en las extintas Golden Visa, aún así los Registradores han plasmado este y otros datos relativos al mercado inmobiliario de 2024. El 7,5% de las constituciones de hipoteca sobre vivienda mediante la inscripción registral han sido formalizadas por extranjeros, correspondiendo a 32.714 hipotecas, lo que representa un incremento del 13,1% respecto a 2023. Las comunidades autónomas en las que el peso de hipotecas...
El mecanismo que permitía que extranjeros no comunitarios (de países ajenos a la Unión Europea) obtuviesen el permiso de residencia en España a cambio de comprar viviendas por un valor igual o superior a los 500.000 euros, más conocido como Golden Visa, ha desaparecido definitivamente. Sin embargo, antes de decir adiós definitivamente, a registrado un récord de utilización. Los ricos interesados en utilizar esta herramienta, aprobada en 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy y desaparecida este mes, se han apresurado y han dejado cifras históricas en 2024. Después de que el Gobierno de coalición anunciase en 2024 su eliminación, para combatir la retroalimentación de tensionamiento inmobiliario, no fue hasta el 3 de enero de 2025 que apareció reflejada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su finalización, estableciendo un periodo de implementación de tres meses. Hace escasas semanas, el 3 de abril, se certificó el decaimiento y este miércoles el Colegio de Registradores de España ha certificado que los millonarios extranjeros han exprimido hasta el final la Golden Visa. Los datos referidos a la totalidad de 2024 muestran que el número de compraventas realizadas por extranjeros supusieron un 14,6% de la totalidad de operaciones, nivel muy cercano al máximo histórico registrado en 2023 (15%). En términos absolutos, la demanda extranjera sí que ha superado la del curso precedente, incrementándose hasta alcanzar cerca de 93.000 compras, frente a las cerca de 87.400 de 2023. Más allá de los datos generales, la compra de viviendas a cargo de extranjeros y por un valor de medio millón de euros o superior, aquellas que dan derecho a la Golden Visa, sí registraron un récord al situarse en el 10,8% del total, por encima del 9,7% de 2023. De estas, algo más de la mitad (52,6%) fueron realizadas por nacionalidades ajenas a la Unión Europea, más que el 51,4% de 2023 y muy por encima del 42,3% de 2022. División por territorios Las localidades donde más compras se han realizado por parte de extranjeros en 2024, aunque sin especificar cuantía, siguen un patrón común. La primera ha sido Islas Baleares, con un 32,6% del total, seguida de Comunidad Valenciana (28,9%) y Canarias (27,2%). Fuera del pódium, aunque por encima del 20%, aparece también la Región de Murcia con el 23,6%, seguida de Cataluña (16,3%) y Andalucía (14%). En términos provinciales destacan Alicante (43,8%), Santa Cruz de Tenerife (33,1%), Islas Baleares (32,6%), Málaga (32,4%). Por debajo del 30% se ubican Girona (27,1%), Murcia (23,6%), Las Palmas (22,3%) y, cayendo del 20%, Almería (19,8%) y Tarragona (16,9%). Hipotecas constituidas por extranjeros El valor económico de las hipotecas suscritas por los extranjeros no computaba en las extintas Golden Visa, aún así los Registradores han plasmado este y otros datos relativos al mercado inmobiliario de 2024. El 7,5% de las constituciones de hipoteca sobre vivienda mediante la inscripción registral han sido formalizadas por extranjeros, correspondiendo a 32.714 hipotecas, lo que representa un incremento del 13,1% respecto a 2023. Las comunidades autónomas en las que el peso de hipotecas...
Publicaciones Relacionadas