Las figuras bíblicas convierten a Puente Genil en una catequesis viviente este Domingo de Resurrección
La Semana Santa de Puente Genil , familiarmente conocida como «la Mananta», está declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 1979 . Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, lo más característico son los desfiles de las figuras bíblicas , seña de identidad que distingue a la Mananta, pues constituyen su eje central, motor y espíritu. Más de 400 'figuras bíblicas' desfilan en la actualidad en la Semana Santa de Puente Genil , representando a personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, así como alegorías y símbolos de la religión. Estos personajes hacen una representación viviente de la Biblia, a través de distintas escenas y episodios, vestidos con ropajes de la época y portando su correspondiente 'rostrillo' (nombre popular que se le da a la careta) y 'martirio' (objeto llevado en las manos). En este sentido, cabe destacar por ejemplo a Moisés, que porta las tablas de la Ley o el Rey David que lleva un arpa. Las figuras bíblicas de Puente Genil se agrupan en más de 60 'Corporaciones' , las cuales disponen de casas, conocidas como Cuarteles, donde se confraterniza todo el año y muy especialmente durante la Cuaresma y Semana Santa. Este Domingo de Resurrección , un año más, se ha convertido en un día grande para los pontanenses, ya que todas las figuras bíblicas han tomado las calles desfilando , previamente al paso de Nuestro Padre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría. El municipio ha sido de nuevo una auténtica catequesis viviente, que no deja indiferente a nadie. Llaman especialmente la atención , por ejemplo, las figuras de la Corporación Bíblica de Los Profetas o la Historia de Tobías 'El Pez' (con una pecera y un pez vivo), ambas corporaciones pertenecientes al Antiguo Testamento; o 'Los Ataos' (con referencia histórica en 1662, representando a Barrabás, los dos ladrones y Judas, atados y custodiados por soldados romanos), así como los 'Doce Apóstoles' o 'Los Judíos de Azote', más conocidos popularmente como 'Los Jetones', del Nuevo Testamento, éstos últimos representando a los azotadores de Jesús cuando caminaba camino al Gólgota para su crucifixión. El Imperio Romano es la corporación bíblica que sobresale por su número (con seis escuadras: 'Grana', 'Azul', 'Verde', 'Cardenal', 'Oro' y 'Tabaco'), así como por su marcialidad, belleza de sus atavíos y originales marchas musicales que, sin duda, dan un plus de emoción y vistosidad a un día, en el que se pone el broche de oro a la Semana Santa de la localidad, vivida con gran intensidad dentro de toda la provincia de Córdoba.
La Semana Santa de Puente Genil , familiarmente conocida como «la Mananta», está declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 1979 . Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, lo más característico son los desfiles de las figuras bíblicas , seña de identidad que distingue a la Mananta, pues constituyen su eje central, motor y espíritu. Más de 400 'figuras bíblicas' desfilan en la actualidad en la Semana Santa de Puente Genil , representando a personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, así como alegorías y símbolos de la religión. Estos personajes hacen una representación viviente de la Biblia, a través de distintas escenas y episodios, vestidos con ropajes de la época y portando su correspondiente 'rostrillo' (nombre popular que se le da a la careta) y 'martirio' (objeto llevado en las manos). En este sentido, cabe destacar por ejemplo a Moisés, que porta las tablas de la Ley o el Rey David que lleva un arpa. Las figuras bíblicas de Puente Genil se agrupan en más de 60 'Corporaciones' , las cuales disponen de casas, conocidas como Cuarteles, donde se confraterniza todo el año y muy especialmente durante la Cuaresma y Semana Santa. Este Domingo de Resurrección , un año más, se ha convertido en un día grande para los pontanenses, ya que todas las figuras bíblicas han tomado las calles desfilando , previamente al paso de Nuestro Padre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría. El municipio ha sido de nuevo una auténtica catequesis viviente, que no deja indiferente a nadie. Llaman especialmente la atención , por ejemplo, las figuras de la Corporación Bíblica de Los Profetas o la Historia de Tobías 'El Pez' (con una pecera y un pez vivo), ambas corporaciones pertenecientes al Antiguo Testamento; o 'Los Ataos' (con referencia histórica en 1662, representando a Barrabás, los dos ladrones y Judas, atados y custodiados por soldados romanos), así como los 'Doce Apóstoles' o 'Los Judíos de Azote', más conocidos popularmente como 'Los Jetones', del Nuevo Testamento, éstos últimos representando a los azotadores de Jesús cuando caminaba camino al Gólgota para su crucifixión. El Imperio Romano es la corporación bíblica que sobresale por su número (con seis escuadras: 'Grana', 'Azul', 'Verde', 'Cardenal', 'Oro' y 'Tabaco'), así como por su marcialidad, belleza de sus atavíos y originales marchas musicales que, sin duda, dan un plus de emoción y vistosidad a un día, en el que se pone el broche de oro a la Semana Santa de la localidad, vivida con gran intensidad dentro de toda la provincia de Córdoba.
Publicaciones Relacionadas