La vigilancia de los océanos cambia para siempre con este sorprendente submarino

Por fin ha llegado el sistema que cambiará las reglas del juego en vigilancia marítima. La empresa estadounidense Anduril ha presentado Seabed Sentry, una red de dispositivos autónomos para vigilar el fondo marino y responder a amenazas. No es casualidad: llega cuando los cables submarinos, por donde pasa casi todo nuestro tráfico de internet, están sufriendo sabotajes cada vez más frecuentes.Creado junto a Ultra Maritime, este sistema busca plantar cara a países como Rusia y China, señalados por atacar estas infraestructuras críticas. Y no es para menos, ya que el 95% de las comunicaciones digitales del planeta viajan por estos cables, convirtiendo su protección en una prioridad para las potencias occidentales.Un centinela submarino que detecta y contraatacaOlvídate de los viejos sistemas de vigilancia marina. El Seabed Sentry utiliza módulos cilíndricos de 2,5 metros que se hunden hasta 500 metros de profundidad y operan de forma autónoma durante meses. Cada unidad lleva un brazo extensible con sonar avanzado desarrollado con técnicas que la NASA usa para mantener el equilibrio perfecto bajo el agua.Lo más interesante es que no se limita a observar. Cuando detecta algo sospechoso, su sistema Lattice analiza la situación y puede llamar a submarinos como el Orca de Boeing armados con torpedos. Eso sí, siempre con un humano dando la orden final, que no estamos en una peli de ciencia ficción.A diferencia del anticuado SOSUS (un sistema de cables fijos en el fondo marino), estos módulos aparecen y desaparecen según sea necesario. Cuando necesitan mantenimiento, simplemente flotan a la superficie. Este enfoque hace que los costes se reduzcan y la seguridad aumente considerablemente. El timing no podría ser mejor. Tras incidentes como el corte del Estlink 2 en el Báltico, Finlandia y sus vecinos han pedido soluciones urgentes. Y mientras Anduril avanza con su tecnología, China no se queda atrás con su buque Meng Xiang, capaz de perforar a 11 kilómetros bajo el mar.Los analistas militares creen que este sistema podría introducir variables inesperadas en la industria submarina. Los submarinos sigilosos, hasta ahora reyes indiscutibles de las profundidades, tendrán que enfrentarse a estos vigilantes invisibles. Aunque el uso de IA en decisiones militares sigue generando debate, la protección de infraestructuras críticas parece justificar la inversión.El artículo La vigilancia de los océanos cambia para siempre con este sorprendente submarino fue publicado originalmente en Andro4all.

May 5, 2025 - 22:44
 0
La vigilancia de los océanos cambia para siempre con este sorprendente submarino

Por fin ha llegado el sistema que cambiará las reglas del juego en vigilancia marítima. La empresa estadounidense Anduril ha presentado Seabed Sentry, una red de dispositivos autónomos para vigilar el fondo marino y responder a amenazas. No es casualidad: llega cuando los cables submarinos, por donde pasa casi todo nuestro tráfico de internet, están sufriendo sabotajes cada vez más frecuentes.

Creado junto a Ultra Maritime, este sistema busca plantar cara a países como Rusia y China, señalados por atacar estas infraestructuras críticas. Y no es para menos, ya que el 95% de las comunicaciones digitales del planeta viajan por estos cables, convirtiendo su protección en una prioridad para las potencias occidentales.

Un centinela submarino que detecta y contraataca

Olvídate de los viejos sistemas de vigilancia marina. El Seabed Sentry utiliza módulos cilíndricos de 2,5 metros que se hunden hasta 500 metros de profundidad y operan de forma autónoma durante meses. Cada unidad lleva un brazo extensible con sonar avanzado desarrollado con técnicas que la NASA usa para mantener el equilibrio perfecto bajo el agua.

Lo más interesante es que no se limita a observar. Cuando detecta algo sospechoso, su sistema Lattice analiza la situación y puede llamar a submarinos como el Orca de Boeing armados con torpedos. Eso sí, siempre con un humano dando la orden final, que no estamos en una peli de ciencia ficción.

A diferencia del anticuado SOSUS (un sistema de cables fijos en el fondo marino), estos módulos aparecen y desaparecen según sea necesario. Cuando necesitan mantenimiento, simplemente flotan a la superficie. Este enfoque hace que los costes se reduzcan y la seguridad aumente considerablemente. El timing no podría ser mejor. Tras incidentes como el corte del Estlink 2 en el Báltico, Finlandia y sus vecinos han pedido soluciones urgentes. Y mientras Anduril avanza con su tecnología, China no se queda atrás con su buque Meng Xiang, capaz de perforar a 11 kilómetros bajo el mar.

Los analistas militares creen que este sistema podría introducir variables inesperadas en la industria submarina. Los submarinos sigilosos, hasta ahora reyes indiscutibles de las profundidades, tendrán que enfrentarse a estos vigilantes invisibles. Aunque el uso de IA en decisiones militares sigue generando debate, la protección de infraestructuras críticas parece justificar la inversión.

El artículo La vigilancia de los océanos cambia para siempre con este sorprendente submarino fue publicado originalmente en Andro4all.