La verdadera causa detrás de los ataques de caimanes en Florida, según un nuevo estudio

Entre 1948 y 2024, se registraron 487 mordeduras y 27 muertes provocadas por estos reptiles en el Estado del Sol; los expertos recomiendan tratar con respeto su hábitat natural

May 6, 2025 - 03:24
 0
La verdadera causa detrás de los ataques de caimanes en Florida, según un nuevo estudio

El 96% de los ataques de caimanes en Florida tiene como causa principal comportamientos humanos inapropiados, según reveló un estudio reciente liderado por científicos de la Universidad de Florida (UF) y Centre College, en Kentucky. El informe fue publicado en la revista científica Human–Wildlife Interactions y propone una clasificación del riesgo humano según las acciones realizadas justo antes del ataque.

¿Cuáles son los actos humanos que provocan los ataques de caimanes en Florida?

El estudio clasificó las acciones humanas en cuatro niveles de riesgo: nulo, bajo, moderado y alto. Las agresiones ocurrieron mayormente después de conductas de riesgo moderado, como nadar o vadear en zonas donde se sabe que habitan caimanes. Los casos fatales, en su mayoría, derivaron de comportamientos de alto riesgo, como ingresar deliberadamente a cuerpos de agua con caimanes.Nadar en zonas de caimanes o pasear mascotas cerca del agua son ejemplos de conductas que deben evitarse

“El mensaje principal es que muchas mordeduras pueden evitarse si las personas prestan atención a su entorno y reducen las conductas riesgosas, como pasear mascotas cerca del agua o nadar en áreas donde hay caimanes”, explicó Frank Mazzotti, profesor de ecología de vida silvestre en el UF/IFAS Centro de Investigación y Educación de Fort Lauderdale y coautor del estudio.

¿Por qué no está en la naturaleza de los caimanes atacar humanos?

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron datos del sitio especializado CrocAttack.org, con registros desde 1734 hasta 2021, además de literatura científica, informes de agencias y búsquedas en internet.

El profesor Mark Teshera, autor principal del estudio, indicó que era fundamental evaluar las acciones humanas para entender por qué ocurren las mordeduras: “La mayoría de los ataques derivan de algún grado de riesgo asumido por los humanos. No deberíamos llamar a estos episodios ‘ataques’.”Los caimanes no atacan por naturaleza, suelen reaccionar a estímulos provocados por las personas

Según los investigadores, estos reptiles no buscan el conflicto, pero reaccionan ante estímulos provocados por el ser humano, como chapotear, nadar o entrar a su hábitat. En muchos casos, las personas activan sin saberlo una respuesta defensiva o de caza del animal.

El trabajo cobra especial relevancia en esta época, porque entre abril y junio se da la temporada de apareamiento, cuando los caimanes muestran más movimiento y comportamiento territorial.

¿Cuántos ataques de caimanes se registran cada año?

De acuerdo con cifras oficiales de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), en 2023 se registraron 23 ataques a personas, entre las que se incluyó una muerte. Fue el año con más incidentes desde 2007.

Entre 1948 y 2024, se contabilizan 487 mordeduras, con 27 víctimas fatales. En años recientes, los ataques oscilaron entre nueve y 23 anuales. Sin embargo, en ese portal gubernamental, todos los casos fueron clasificados como no provocados, es decir, sin manipulación directa del animal por parte de la víctima.Entre abril y junio, durante la temporada de apareamiento, los caimanes están más activos y territoriales

¿Qué recomiendan los expertos para evitar mordeduras?

Los científicos remarcaron que la educación pública y las campañas de concientización pueden reducir significativamente los incidentes. Sugirieron adoptar mensajes claros y dirigidos a públicos diversos, para promover comportamientos seguros.

“Cuando se identifica al caimán responsable, es retirado y muchas veces sacrificado. Pierde la vida por una decisión humana riesgosa”, advirtió Mazzotti.

Los investigadores instan a que la población mantenga una actitud similar a la que se adopta al ingresar a zonas con osos o tiburones: reconocer el hábitat, informarse y actuar con responsabilidad.

“La conciencia situacional puede proteger tanto a las personas como a los caimanes”, concluyó Teshera.