La Universidad de Navarra y Labormatters Abogados impulsan un Observatorio de Relaciones Laborales
La iniciativa busca generar conocimiento y fomentar el diálogo entre profesionales de diferentes ámbitos.

La Universidad de Navarra y el despacho Labormatters Abogados han firmado un acuerdo para la creación del Observatorio de Relaciones Laborales, un centro de investigación y divulgación en el ámbito del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, han anunciado en un comunicado. La iniciativa busca generar conocimiento y fomentar el diálogo interdisciplinar entre académicos, profesionales del derecho, empresas, sindicatos y administraciones, entre otros.
"El Observatorio aspira a ser un centro de referencia obligada en la divulgación de estudios, reflexiones y producción científica sobre las principales cuestiones de actualidad en el ámbito de las relaciones laborales", ha señalado la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, Mercedes Galán, durante el acto de firma del convenio.
En el evento estuvo presente también Alfredo Aspra, socio director de Labormatters Abogados, quien ha enfatizado el papel de la iniciativa como "un instrumento específico de conexión entre los ámbitos académico y profesional al servicio de la sociedad en general y de las empresas y personas trabajadoras en particular".
El Observatorio tendrá su sede principal en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid, desde donde coordinará sus actividades de investigación, divulgación y formación. Según el cronograma establecido para 2025, el primer paso será la creación de un grupo de expertos en relaciones laborales que provengan tanto del mundo académico como del profesional.
Las materias de estudio del Observatorio abarcarán cuestiones de gran relevancia en el entorno laboral actual, como el absentismo, la gestión del tiempo de trabajo, la igualdad, la diversidad y la no discriminación, la protección de datos en las relaciones laborales, los riesgos psicosociales y la prevención de riesgos laborales. Además, se abordará el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos y en la práctica jurisdiccional, así como la implantación de modelos de gobernanza adecuados en las organizaciones.
El Observatorio impulsará tres líneas de trabajo principales: la investigación, la divulgación y la formación. En el ámbito de la investigación, se pretende desarrollar estudios con un alto grado de calidad y rigor científico, que analicen los cambios normativos y jurisprudenciales en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. En cuanto a la divulgación, los resultados de estas investigaciones se publicarán en distintos formatos, incluyendo artículos de prensa, informes, páginas web y redes sociales, con el fin de llegar a un público amplio. En el área de formación, se organizarán jornadas y seminarios dirigidos a profesionales del derecho laboral y a estudiantes.