La seguridad en Semana Santa en Sevilla se refuerza con más de 4.000 agentes y vigilancia de bulos en redes
El dispositivo de seguridad que contará también con drones, una embarcación en la dársena del río y policías de paisano.

Más de 4.000 agentes de Policía Local, Nacional y Guardia Civil velarán por la seguridad en la Semana Santa de Sevilla, con un dispositivo que contará este año, entre otras novedades, con un incremento de cámaras de vigilancia, así como con un especial rastreo en redes sociales para evitar la propagación de bulos y desinformación.
Así lo han dado a conocer el alcalde, José Luis Sanz, y el subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, tras la Junta de Seguridad previa a esta celebración, que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento. Un encuentro al que proseguirán, a partir de este Viernes de Dolores, las reuniones del Cecop.
En cuanto al número de efectivos, la ciudad contará con un amplio despliegue, con 961 policías locales, 1.865 nacionales y 1.271 guardias civiles, así como 200 voluntarios de protección civil, que trabajarán en coordinación para acompañar a las 77 hermandades de la capital en estos días. Una "importante movilización de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de servicios municipales para que todo transcurra con normalidad", ha señalado el primer edil.
Todo ello justo cuando se cumplen 25 años de aquellos episodios de las denominadas 'carreritas' durante la Madrugada del año 2000 por las avalanchas de personas corriendo en diversos puntos de la ciudad sin que aún se conozca realmente el motivo que las desencadenó, como ha recordado este martes el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez, durante un desayuno informativo.
Al hilo de ello, Vélez ha señalado también que el ciudadano "está un poco inmunizado o vacunado" y confía en "que no ocurra". Puesto que, según sus palabras, "aquello nos enseñó a reaccionar frente a una cosa de estas características". Además, en materia de seguridad, también ha pedido que se respeten las líneas rojas que el Ayuntamiento ha comenzado a pintar en sustitución de las vallas por todo el casco histórico, y que este año se extenderán hasta los 2,5 kilómetros.
El presidente del Consejo también se ha mostrado en contra de que se instalen sillitas en la vía pública, ya que "interrumpen la circulación y producen muchos altercados". Asimismo, considera "preocupante" el incremento de nazarenos, que es algo que tendrán que "estudiar, sin que haya muchas soluciones". Y, sobre la reventa de sillas y palcos, aunque se siguen detectando, ha reconocido que es "difícil terminar con esas prácticas".
Novedades del dispositivo
Entre las principales novedades del dispositivo, destaca el incremento en hasta 40 cámaras de videovigilancia en todo el casco histórico y Triana; y la puesta en servicio "al cien por cien" de la unidad de drones para tomar las decisiones oportunas sobre los aforamientos.
Asimismo, la Policía Local en coordinación con la Nacional y el Consejo, hará una labor de monitorización y rastreo en redes sociales para evitar la propagación de bulos y desinformación. De hecho, ya se han empezado a mantener reuniones con los community manages de las diferentes hermandades de manera preventiva, ha informado el alcalde.
También la Guardia Civil dispondrá de una embarcación en la dársena del Puerto de Sevilla "para atender cualquier incidencia que se pudiera producir y atender con estos medios", han informado desde la Subdelagación, una novedad que ha aplaudido el alcalde, ya que cumple con una "reivindicación" realizada por el Consistorio en los últimos días para el "control de la entrada y salida del río". Y, por primera vez, habrá agentes nacionales de paisano para prevenir, detectar y resolver in situ delitos en las bullas, desde hurtos hasta agresiones sexuales.
A todo ello se suman las labores propias de la Semana Santa; control del tráfico, gestión de emergencias y la presencia en la Carrera oficial y zonas directamente afectadas por las procesiones, así como la atención de las incidencias que surjan en el resto de la ciudad.
Este año, además, se ha mejorado el sistema de GPS para controlar a tiempo real el paso de las cofradías con datos mucho más fiables y utilizando recursos propios sin necesidad de hacer una contratación externa. Igualmente, como en años anteriores, se instalará el punto de atención ciudadana en la Plaza Nueva desde dónde, entre otras cuestiones, se atenderán los casos de niños perdidos.
Apoyo de la Aemet y la DGT
En el marco de este dispositivo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) refuerza el personal 24 horas los siete días de la semana para atender al Cecop y comunicar cambios en caso de que sea necesario. Asimismo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha diseñado la 'Operación Especial Semana Santa', con dos fases de salida, la primera el viernes 11 de abril y la segunda desde el mediodía del miércoles 16 de abril; y una de retorno, que se prolongará hasta el lunes 21 de abril.