La ruta imprescindible para amantes de 'El Señor de los Anillos': así es caminar por Mordor

A miles de kilómetros de España, en los parajes en los que Peter Jackson rodó la gran odisea de Frodo y la Comunidad del Anillo, se encuentra un sendero que recuerda a los oscuros territorios dominados por Sauron.

Abr 27, 2025 - 19:41
 0
La ruta imprescindible para amantes de 'El Señor de los Anillos': así es caminar por Mordor

El señor de los anillos es una de las obras cumbre de la literatura del siglo XX, pero la trilogía de J.R.R. Tolkien también es una de las más importantes en la historia del cine. Las películas dirigidas por Peter Jackson fueron un hito del séptimo arte y, desde su estreno hace más de dos décadas, muchos fans en España han soñado con cruzar el planeta y visitar los enclaves de Nueva Zelanda en los que se rodaron las cintas.

El país oceánico acogió durante muchos meses seguidos el rodaje de las adaptaciones de El señor de los anillos, y es que la biodiversidad de paisajes de Nueva Zelanda lo convirtieron en el escenario ideal para escenificar los distintos lugares de la Tierra Media, como La Comarca, Rivendell, los Argonath... e incluso el propio Mordor. En la Isla Norte de la nación se puede recorrer una ruta de senderismo que recuerda mucho al hogar del tenebroso Sauron, y es que el Tongariro Alpine Crossing discurre por parajes imponentes y lugares inhóspitos.

El Tongariro Alpine Crossing, la mejor ruta del mundo

Este impresionante itinerario de unos 20 kilómetros de distancia está considerado el mejor para hacer en un día de toda Nueva Zelanda, además de uno de los diez más ideales de todo el mundo, como se puede leer en su propia página web. Este sendero discurre por el sublime Parque Nacional Tongariro, situado en el corazón de la Isla Norte y uno de los tres enclaves neozelandeses declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Con tramos sinuosos y empinados, esta ruta serpentea por imponentes paisajes que traen reminiscencias de Mordor y los entornos que rodeaban a Barad-dûr, la torre desde la que Sauron quería dominarlos a todos... y eso no es casualidad. Esta ruta atraviesa volcanes increíbles, como el propio Tongariro, el Ruapehu y el Ngauruhoe, que fue utilizado en las películas del Señor de los anillos como el Orodruin (el Monte del Destino). Todo ello hace que este sendero sea uno de los más fantásticos de todo el planeta.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el Tongariro Alpine Crossing no es para principiantes, sino para expertos en trekking: además de sus complicados caminos, el terreno tiene unos cambios de elevación de más de 1.200 metros y el tiempo puede ser impredecible y extremo, por lo que lo ideal es sumar muchos kilómetros en los pies antes de volar a la otra parte del mundo y enfrentarse a este apasionante desafío.

La ruta se divide en seis etapas: la primera discurre desde el final de la carretera de Mangatepopo hasta Soda Springs, y se tarda apenas una hora y media en completar. El segundo tramo es más complicado (es conocido como 'la Escalera del Diablo'), ya que este trecho entre volcanes asciende más de 1.400 metros en los apenas 40 minutos que se tarda en llegar hasta el Cráter Sur, desde donde parte la tercera parte del sendero y que tiene como destino el fascinante Cráter Rojo, que recuerda (y mucho) a la caldera de lava en la que Frodo destruye el Anillo Único.

Tras llegar al ecuador de la ruta, hay que andar apenas media hora hasta el Lago Azul, una masa de agua con fumarolas que crea una estampa inolvidable. Tras otra hora de caminata por estos fascinantes parajes se llega a un antiguo refugio que fue destruido en una erupción en 2012, para después encarar la última parte del sendero, que llega hasta el aparcamiento de Ketahi; desde ahí, se puede tomar uno de los transfers para volver al hotel después de vivir una jornada apasionante.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.