La predicción de Gonzalo Bernardos sobre el precio de la vivienda en 2025: "Va a ser un festival inmobiliario"
Bernardos, profesor de la Universidad de Barcelona, pronostica un auge del sector inmobiliario generado por los tipos de interés y el aumento de los precios de los inmuebles.

El mercado de la vivienda en España siempre ha sido un terreno difícil de descifrar. Y es que en un mundo donde factores económicos, políticos, sociales y demográficos tienen repercusión en algo tan simple como un techo, muchas personas ven lo relativo al sector inmobiliario como algo casi impenetrable, en especial, si no se cuenta con asesoría experta.
Lo único que parece ser claro, o al menos una tendencia, es que nunca es un buen momento para comprar una vivienda. Frases como “mejor esperar a…”, "en unos meses…", "no es la ocasión", se repiten hasta el cansancio, no importa cuando. Sin embargo, según el economista Gonzalo Bernardos, 2025 acabaría rompiendo con esa narrativa. El consultor y profesor universitario, experto en vivienda, ha lanzado una advertencia clara: quien quiera comprar, "debe dar mucha prisa"
El auge del mercado inmobiliario
Bernardos asegura que este año marcará el punto de inflexión. De hecho, lo ha calificado como “el mejor año para el sector en mucho tiempo”. ¿La razón? Precisamente la combinación de escasa oferta, aumento de la demanda y un contexto financiero que apunta a una progresiva flexibilización. De acuerdo con el experto, llega "la tormenta perfecta" que puede traducirse en una subida generalizada de precios y una aceleración de las transacciones. En simples palabras, los que duden demasiado se quedarán fuera.
Para muchas personas, comprar una casa se ha convertido en una meta lejana, un lujo casi inalcanzable. El incremento del coste de vida, los salarios estancados y el encarecimiento del alquiler debido a la especulación han hecho que el ser propietario sea para unos pocos. Bernardos, sin embargo, apunta a que por esa percepción es que quienes sí pueden deben actuar con rapidez. “Es el momento de comprar porque lo que ahora parece caro, en unos meses será aún más caro”.
¿Cuál es la predicción de Gonzalo Bernardos?
Uno de los grandes desafíos del mercado español es, sin duda, la escasez de viviendas disponibles, especialmente de obra nueva. La gran mayoría de las transacciones actuales —hasta un 90%— corresponden a inmuebles de segunda mano y es esta falta de oferta la que empuja los precios al alza. Si bien desde el Gobierno se han promovido medidas para incentivar la construcción y facilitar el acceso, los efectos no se perciben de inmediato.
En este sentido, la predicción de Bernardos es contundente: “Va a ser un festival de compraventas”, todo gracias al posible regreso de hipotecas con altos porcentajes de financiación, algo que no se veía desde antes de la crisis de 2008. Los nuevos actores financieros están reactivando la concesión de créditos de hasta el 90 o 95% del valor de tasación, una oportunidad brutal para compradores primerizos o con pocos ahorros.
¿Alquilar o comprar? Esa es la cuestión
Según Bernardos, en la mayoría de las ciudades, comprar es más rentable que alquilar. El economista asegura que el discurso que vendía el alquiler como la opción más moderna y flexible ha perdido fuerza frente a una realidad que muestra rentas mensuales disparadas y condiciones de alquiler cada vez más exigentes. “Comprar sigue siendo más barato si se compara con pagar un alquiler equivalente”, afirma.
Con todo esto sobre la mesa, 2025 se presenta como un año clave para el mercado inmobiliario español. No se trata de una oportunidad mágica ni de una receta infalible, pero sí de un contexto especialmente favorable para quienes estaban esperando el momento adecuado. Como bien insiste Bernardos, en este sector, quien duda, pierde. La ventana de oportunidad está abierta, pero no permanecerá así por mucho tiempo.