La nueva presidenta del TSJC pide al tomar posesión que las críticas a sentencias lleven "una falta de respeto"

Mercè Caso se compromete a dar un impulso al uso del catalán.

Abr 7, 2025 - 19:18
 0
La nueva presidenta del TSJC pide al tomar posesión que las críticas a sentencias lleven "una falta de respeto"

La magistrada Mercè Caso ha tomado posesión este lunes como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), relevando en el cargo a Jesús María Barrientos, en un acto celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palau de Justícia de Barcelona y ha pedido que la crítica a las decisiones judiciales no comporten "una falta de respeto".

Aunque sin mencionar la polémica sentencia de la Sección de Apelaciones del TSJC, que absolvió a Dani Alves del delito de agresión sexual por el que había sido condenado, Caso ha dicho que es consciente de que las decisiones judiciales "a veces son difíciles de entender y de compartir, pero el derecho es un instrumento técnico que tiene reglas complejas de difícil interpretación".

Ha recordado que el sistema de recursos garantiza la revisión de las decisiones judiciales, y que aunque puede haber críticas, esto no puede suponer "una falta de respeto hacia las resoluciones judiciales, porque de esta forma se debilita el Estado de Derecho".

La nueva presidenta ha defendido la profesionalidad de los jueces, que desenvuelven un trabajo "técnico" y sujeto a reglas en ocasiones complejas y que su función es aplicar la ley.

Defensa del Estado de derecho

Caso ha añadido que "hoy más que nunca, en un mundo en el que los derechos tan dolorosamente conseguidos parecen ignorarse impunemente" es necesario defender con vehemencia e inquebrantable convicción el Estado de Derecho.

En este sentido, ha asegurado que "fuera del Estado de Derecho solo hay oscuridad" y que su protección requiere de un esfuerzo sostenidos y concertado por parte de todos los que tienen una responsabilidad.

Hoy más que nunca, ha dicho Caso en sus palabras, hay que reivindicar el Estado de Derecho y lo que comporta: el respeto al principio de legalidad, la seguridad jurídica, la prohibición de la arbitrariedad, la tutela efectiva por parte de los órganos jurisdiccionales independientes e imparciales, la separación de poderes y la igualdad ante la ley.

Uso del catalán

Durante su presidencia, Caso se ha comprometido a dar "un nuevo impulso al uso del catalán" y se ha dirigido a los miembros de la familia judicial que lo usan en el ámbito privado, pero no en el profesional por falsa de seguridad, a los que ha dicho que den el paso y que el TSJC cuenta con herramientas para ayudarlos.

También se ha comprometido a trabajar por una justicia que coloque "a las personas en el centro", especialmente a las víctimas, a las personas vulnerables y a los niños.

Situación "difícil"

Caso ha reconocido que "la justicia se encuentra en una situación difícil" y ha dicho que hace falta un cambio, porque el mundo ha cambiado y el poder judicial no puede quedarse atrás, sino que ha de liderar su propia adaptación a las exigencias y las necesidades de la sociedad.

"La Sala de Gobierno y esta presidenta velaremos porque esta transformación se haga de la mejor manera posible", ha anunciado, y ha prometido que irán a los territorios para conocer las necesidades de cada tribunal y que se reunirán las veces que haga falta con las administraciones, en sus palabras textuales.

Sobre la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia Judicial, Caso ha puesto en valor que "Catalunya tiene una prolongadísima tradición pactista" y que da la oportunidad de buscar soluciones negociadas.

Segunda mujer presidenta del TSJC

Caso ha dicho que "es un día importante" porque una mujer ocupa por segunda vez este cargo, después de Maria Eugenia Alegret, que abrió camino y que hizo creer a las demás mujeres que era posible, textualmente.

El hecho de que en Catalunya haya dos presidentas del TSJC y una presidenta del Tribunal Supremo, ha expresado Caso, "es un signo de normalidad, es hacer realidad que en el mundo es posible que hombres y mujeres vivan y trabajen con plenas condiciones de igualdad".

Autoridades

El acto ha estado presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló Domènech, y a él han asistido autoridades judiciales como vocales del CGPJ y el Fiscal Superior de Catalunya, Francisco Bañeres, y la fiscal jefe de Barcelona, Neus Pujal.

También han estado presentes el ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

Ha asistido al acto de toma de posesión de Caso, el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler; la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle.

Asimismo, han asistido el decano del I·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB), Jesús María Sánchez, y el decano presidente del Col·legi Notarial de Catalunya, José Alberto Marín.

En representación de los cuerpos policiales, han asistido el director general de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero; el coronel jefe de zona de la Guardia Civil en Catalunya, Daniel Baena, y el jefe de la Guàrdia Urbana de Barcelona, Pedro Velázquez.

La trayectoria de caso

Mercè Caso (Barcelona, 1964) ingresó en la carrera judicial en 1989, tras estudiar en la Universitat de Barcelona (UB), e inició su trayectoria profesional en el Juzgado mixto 1 de Vilafranca del Penedès (Barcelona).

Ascendió a la categoría de magistrada en 1992 y ejerció en el Juzgado mixto 6 de Mataró (Barcelona), el Penal 12 y el Juzgado de Primera Instancia 19 de Barcelona, especializado en familia.

A partir del 2007, Mercè Caso pasó a formar parte del equipo docente de la Escuela Judicial, donde fue tutora del Área de Prácticas Tuteladas hasta el 2012, momento en el que volvió a su juzgado en Barcelona.

En febrero de 2013 fue elegida decana de Barcelona y reelegida en el cargo en 2017, hasta que en 2021 fue relevada en el cargo por la actual, la magistrada Cristina Ferrando.

Caso ha sido la presidenta de la sección 12 de la Audiencia de Barcelona y, el 26 de febrero del presente año fue elegida como nueva presidenta del TSJC en una votación el Pleno del CGPJ .

Caso también ha sido reconocida por el Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (Icab), que le otorgó en 2009 el premio Felip Portabella, y ha sido ponente de cursos internacionales organizados por el Aula Iberoamericana y autora de diversas publicaciones.