La Libertad Avanza ratificó su compromismo para aprobar el proyecto de Ficha Limpia
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
23.45 | Un nuevo fallo declara inconstitucional la ley de movilidad de Alberto Fernández, rechaza la discrecionalidad de los bonos y ordena recalcular haberes
Por Silvia Stang
Una cámara de apelaciones del interior del país se sumó a la decisión de declarar inconstitucionalidad la ley de movilidad jubilatoria 27.609, que rigió entre 2021 y los primeros meses de 2024. Y en sus argumentos cuestionó la política de otorgar bonos solo a un grupo de jubilados y pensionados y no a todos, algo que ocurre desde setiembre de 2022 y que provocó en sus inicios un rechazado “achatamiento” de la pirámide de ingresos.
Se trata, esta vez, de la Cámara Federal de Salta, que, en la sentencia favorable al jubilado José Rubén Palavecino, ordenó un recálculo del haber del demandante, aplicando para el período en cuestión un índice que combina la variación de los precios y la de los salarios formales.
23.08 | Tagliaferri acusó a Jorge Macri de poner en “crisis” a la Ciudad y le dejó un mensaje a su primo Mauricio
La candidata a legisladora porteña de Volvamos Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y le dejó un fuerte mensaje al expresidente Mauricio Macri. En declaraciones a LN+, la actual senadora del Pro acusó al exintendente de Vicente López de “poner en crisis” todo lo hecho durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, quien encabeza la lista que integra Tagliaferri. Respecto del actual líder del Pro, se mostró desilusionada: “Hoy en día, Mauricio ya no es más mi referente“.
22.50 | Mauricio Macri cuestionó la demora en la aprobación de ficha limpia: “Era para ayer”
A dos días del tratamiento de ficha limpia en el Senado, el expresidente Mauricio Macri y la diputada Silvia Lospennato ratificaron su intención de que sea aprobada. En tanto, vincularon el proyecto a la reciente confirmación de la condena a Guillermo Moreno, a lo que el presidente de Propuesta Republicana (Pro) sentenció: “Era para ayer”.
“Estas cosas se vienen demorando. Tuvimos un compromiso de verdad con la transparencia, por eso pasamos del puesto 107 al 66 en el ranking de transparencia en cuatro años, algo que nunca había ocurrido”, expresó en LN+, y sumó: “Lo peor del populismo no es la destrucción económica, aunque parezca increíble, es la destrucción del valor de la palabra. El Indec de la Ciudad siempre funcionó y por eso siempre dio números distintos que a nivel nacional. Es el mejor ejemplo de que buscan destruir la confianza y que no haya crecimiento”.
21.55 | Fuerte cruce entre el Gobierno y la UTA tras las negociaciones fallidas con las cámaras del transporte
El Gobierno y el sindicato de colectiveros de la UTA cruzaron esta noche fuertes acusaciones tras las negociaciones fallidas con las cámaras empresarias del transporte. La administración del presidente Javier Milei sostuvo que el paro decretado para mañana es “extorsivo”, mientras que el gremio que encabeza Roberto Fernández afirmó que su postura “no es caprichosa ni extorsiva”.
El duelo entre el Gobierno y la UTA se encarnó en sendos comunicados. En la Casa Rosada distribuyeron primero un texto en el que el Gobierno consideró que el paro de la Unión Tranviarios Automotor, que comienza esta medianoche y se prolongará a lo largo de todo el martes, es “extorsivo” por “no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”.
21.22 | El Gobierno anunció la eliminación del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica y el FISU
El Gobierno eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). La decisión fue comunicada por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en la red social X.
En el caso del FONDOTEC, el argumento que justifica su cierre es la baja ejecución presupuestaria: de los más de $28.000 millones asignados entre 2022 y 2023, solo se utilizaron $33 millones. En tanto, sobre el FISU, las autoridades señalaron la compra de terrenos contaminados, la adjudicación de obras a cooperativas sin antecedentes y demoras en su ejecución.
El candidato porteño también señaló que, con esta decisión, el número total de fondos fiduciarios eliminados por la actual gestión asciende a 24.
20.49 | Acuerdan modificar los plazos del calendario electoral bonaerense, como reclamó la Justicia y pidió Kicillof
La extensión de los plazos del calendario electoral bonaerense, objetivo del gobernador Axel Kicillof y de la Junta Electoral provincial, logró avances este lunes en la Legislatura. Con reuniones entre presidentes de las dos cámaras y jefes de bloques, se consolidaron los acuerdos para votar la prolongación de los días de tiempo para cuestiones como las presentaciones de candidatos y la oficialización de boletas, una temática más que enfrentaba al mandatario bonaerense con la expresidenta Cristina Kirchner. Según se comenzó a pulir en las reuniones, se adaptará el cronograma a lo que solicita la Junta Electoral provincial, que había advertido que le resultaría imposible ejercer el control sobre la elección con los plazos vigentes.
Según pudo confirmar LA NACION de fuentes parlamentarias oficialistas y opositoras, a primera hora de la tarde de este lunes se reunieron los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados (Verónica Magario y Alexis Guerrera) con los jefes de los bloques de Unión por la Patria (Teresa García y Facundo Tignanelli). También se desarrolló otro encuentro, que protagonizaron los presidentes de todos los bloques del Senado provincial.
20.30 | El Gobierno eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica y el Fondo de Integración Socio Urbana
El Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su…— Manuel Adorni (@madorni) May 5, 2025
20.18 | La Cámara de Casación confirmó la condena a tres años contra Guillermo Moreno por alterar las cifras del INDEC
Por Hernán Cappiello
La Cámara Federal de Casación confirmó la condena a tres años de prisión en suspenso contra el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno por alterar los datos de medición de la inflación del INDEC. También lo inhabilitaron por seis años para ejercer cargos públicos. Pero al ser una condena en suspenso, Moreno no quedará detenido.
El fallo alcanza además a Beatriz Paglieri, exdirectora de Índice de Precios al Consumidor del INDEC. Ambos fueron condenados a la misma pena de tres años en suspenso y seis de inhabilitación por el Tribunal Oral Federal N° 2, mientras que María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Lucía Filia que fueron absueltas.
El fallo fue dictado por los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci de la Sala II de la Cámara Federal de Casación. Si esta semana se aprueba la ley de ficha limpia, con este doble conforme, Moreno quedarían impedido de competir en las elecciones legislativas de octubre para cargos legislativos nacionales.
20.01 | Un funcionario nacional denunció al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por supuestas amenazas
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- El director de Equipamiento Federal del Ministerio de Seguridad y exviceintendente de La Rioja, Guillermo Galván, denunció en la Justicia Federal al gobernador Ricardo Quintela por supuestas amenazas y abuso de autoridad. La referencia es a un mensaje vía WhatsApp del 10 de abril a las 15:22, en el que según el denunciante, el mandatario “entre otras cosas profirió amenazas respecto de distintas cuestiones propias del ejercicio de mi cargo nacional”.
“Me llama, corta y me manda un mensaje de audio encriptado que no tuve la precaución de grabar. Era de los mensajes que se pueden escuchar una sola vez -dijo Galván a LA NACION-. Era la voz de Quintela. Fue una amenaza en términos delicados, que incluyó expresiones como ‘no vas a podes vivir más en La Rioja, ya vas a ver’ o ‘ya volviste a las andadas’”.
Galván, militante de la UCR, fue viceintendente de Inés Brizuela y Doria por Juntos por el Cambio (JxC). Rota esa alianza a nivel nacional, siguió acompañando a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad. En 2023 fue candidato a senador nacional.
19.42 | Ante una sesión clave, el oficialismo envía mensajes contradictorios sobre el tratamiento de la ficha limpia
Por Jaime Rosemberg
Todo está listo para que el miércoles, y luego de varias dilaciones, el Senado trate el proyecto de Ficha Limpia, resistido por el kirchnerismo y que impide presentarse a elecciones y ser electos a aquellos condenados en segunda instancia judicial. De todos modos, y más allá de que la convocatoria a la sesión ya fue oficialmente confirmada, desde el gobierno de Javier Milei sembraron algunas dudas sobre la presencia del oficialismo en la sesión.
“No nos gusta perder a nada. Y si no hay certeza de tener el número, sólo un estúpido convocaría a la sesión”, dijeron hoy, tajantes, muy cerca del jefe del Estado.
En medio de las versiones lanzadas desde el propio Gobierno sobre la falta de votos para aprobar el proyecto, el bloque oficialista del Senado, que conduce Ezequiel Atauche, emitió esta tarde un comunicado en el que ratificó su voluntad de sancionar la ficha limpia.
19.09 |Un dirigente de la UTA advirtió que también podría haber “sorpresas” con el subte
El secretario gremial de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Gabriel Gusso, no descartó este lunes por la tarde la posible interrupción del servicio de subte. “Puede haber sorpresas”, anticipó el dirigente en LN+. Fue después que fracasaran las negociaciones entre la secretaría de Trabajo y el sindicato por aumentos salariales de choferes de colectivos y se ratificara la medida de fuerza que tendrá impacto parcial en la Ciudad, Provincia y el interior.
“El paro está confirmado. Es a partir de las cero horas del día del martes y se mantiene hasta la medianoche del miércoles. Se puede extender si las bases le hacen saber al Consejo Directivo, como ya se viene hablando, que queremos sí o sí nuestro dinero. Si no se cumple el reclamo, será por tiempo indeterminado”, dijo Gusso.
Y remarcó: “Ojo porque puede haber sorpresas con el subte, cuyo sindicato también pertenece a UTA. Podría verse afectado, totalmente. El secretario general del gremio de metrodelegados, Roberto Carlos Fernández puede ordenar a los trabajadores del subte que mañana [por el martes] se interrumpa el servicio del subte”.
18.45 | Fracasó la mediación del Gobierno y el gremio de colectiveros confirmó el paro de 24 horas para mañana
Por Cecilia Devanna
El Gobierno fracasó esta tarde en su intento de mediar entre las cámaras empresariales de transporte y un sector de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), para impedir el paro previsto para este martes 6 de mayo, Por ende, a partir de la medianoche comenzará la medida de fuerza en buena parte del país.
Según informaron fuentes al tanto de lo conversado, los empresarios ofrecieron un 6% de aumento salarial, lo que no fue aceptado por el gremio, que confirmó la medida.
El paro no será total porque hay un sector del gremio que no adherirá a la medida. Habrá al menos cinco seccionales del interior del país que no pararán: Córdoba, Santa Fe , Mar del Plata, Santiago del Estero y Jujuy.
Lee la nota completa acá.
18.30 | El mensaje del bloque de La Libertad Avanza en la previa del debate de Ficha Limpia
En la previa del debate de Ficha Limpia en el Senado, que se llevaría adelante este miércoles, desde el bloque libertario reforzaron en un escrito: “Este miércoles tenemos la oportunidad histórica de enviar un mensaje fuerte y claro a toda la sociedad: aquellos que se quieran esconder en los fueros para evitar el veredicto de la justicia no van a tener más impunidad. Ratificamos nuestro compromiso para aprobar el proyecto de Ficha Limpia”.
“Por otro lado, seguir reafirmando nuestro compromiso con la sociedad congelando las dietas de los senadores, no cobrando el aumento correspondiente a la actualización de los haberes. Si bien la inflación sigue bajando, los argentinos siguen haciendo sacrificios. Nosotros debemos ponernos al frente de ese sacrificio”, sumaron.
Y concluyeron: “Desde nuestro espacio votaremos a favor de ambos proyectos y esperamos que el resto de las fuerzas políticas comprometidas con la justicia, la libertad y la democracia nos acompañen”.
18.00 | Máximo recordó el reconocimiento que la esposa del autor de El Eternauta le entregó a Néstor y Cristina Kirchner
“Les comparto este video del 18 de diciembre de 2000, cuando Elsa Oesterheld —esposa de Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta—, junto a compañeros y compañeras de la Agrupación Oesterheld, le entregaba un reconocimiento a Néstor y Cristina“, escribió el diputado nacional de Unión por la Patria en Instagram.
17.30 | El presidente de Hereford habló de una decisión del Gobierno que generó controversia
Por Mariana Reinke
En un momento clave para la ganadería argentina, con cambios económicos, tensiones sanitarias y la necesidad de consensos políticos, el recientemente elegido presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, Alejandro de La Tour (h), en su segundo mandato, analizó el presente y futuro del sector. Desde la coyuntura de la barrera sanitaria con la Patagonia hasta el potencial de nuevos mercados, el dirigente trazó un panorama que combina desafíos históricos con nuevas posibilidades de la raza.
La apertura parcial de la barrera sanitaria al sur del río Colorado encendió alarmas y generó debates intensos en el sector ganadero. La medida, impulsada por el Gobierno a través del Senasa para que ingrese carne con hueso a la Patagonia, que luego se retrotrajo por un plazo de 90 días para llegar a nuevos consensos, afecta directamente a los productores de la Patagonia, donde la raza británica es muy fuerte. Para de La Tour el escenario planteado por el Gobierno pone en juego negocios consolidados, estrategias sanitarias y posicionamientos comerciales.
“La barrera es un tema político. Como asociación acompañamos a nuestros productores de los dos lados de la barrera, entendiendo que tiene una razón de ser, por lo menos desde el punto de vista político, y que hay negocios que están armados en base a esa barrera”, indicó en conferencia de prensa.
Aunque reconoció la complejidad del tema, el titular de la Hereford consideró que “la medida fue, cuanto menos, intempestiva” y valoró que el Senasa haya decidido retroceder y abrir un proceso de revisión con todos los actores involucrados. “Nuestros criadores están participando en las comisiones en sus lugares para ayudar a que se tome la decisión más correcta para el país en el corto plazo”, señaló.
De La Tour dejó en claro su posición personal: “Sería buenísimo poder estar en un país sin barreras. Estoy leyendo un libro sobre el tráfico comercial en la época del Virreinato y estaba la famosa aduana seca de Córdoba. Acá estamos con algo similar. Por suerte, en su momento se entendió que la Argentina era un país, y eso desapareció”.
Lee la nota completa acá.
17.00 | Guía para seguir el futuro de ficha limpia: los 37 votos, un Gobierno ambiguo y la carta que puede frenar todo
Por Delfina Celichini
El Senado tratará este miércoles “ficha limpia”, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por delitos graves -corrupción, narcotráfico, abusos sexuales u homicidios- puedan ser candidatas a cargos electivos o partidarios. Cuenta con media sanción de Diputados y el impulso de legisladores de distintos bloques, pero su futuro es incierto y está atravesado por una paradoja política: el oficialismo, que llegó al poder con la bandera de la antipolítica y como contracara del kirchnerismo, exhibe una postura ambigua. En Diputados, antes de apoyarlo cuando no le quedó otra opción, bloqueó dos veces el tratamiento del proyecto, al ausentar deliberadamente a parte de su tropa. ¿Podría hacer lo mismo en el Senado?
16.49 | Los ajustes de las sentencias de los juicios laborales serán definidos por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
Por Hernán Cappiello
Los cálculos de ajuste en las sentencias de los juicios laborales, uno de los asuntos que más preocupa a los empresarios, serán definidos ahora por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, donde ya ingresaron unas 1000 demandas de juicios de personas despedidas.
“Los jueces no van a fingir demencia ante los devastadores efectos de la inflación; sin embargo van a actuar con prudencia y razonabilidad”, dijo a LA NACION un funcionario judicial que conoce los códigos internos del tribunal de la Ciudad.
La novedad de que las causas sean resueltas por el TSJ es parte del avance del proceso de traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad, que es resistido por las jueces nacionales.
16.19 | Milei criticó a Santoro por desarmar una motosierra en un video
El presidente Javier Milei criticó este lunes al diputado y cabeza de lista de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, quien desarmó una motosierra en un video de campaña. “Libertad vs. Santongo”, escribió el mandatario en su cuenta de X, al diferenciar al espacio de La Libertad Avanza con el del excandidato a jefe de Gobierno.
Más allá del spot, las declaraciones del Presidente llegaron días después de que Santoro asegurara, en diálogo con LA NACION: “Para mí, es importante mandar un mensaje para ponerle un límite al poder de la motosierra, pero no perdamos de vista lo central: estamos votando legisladores porteños".
“Un modelo que se jacta de no hacer obra pública aplicado a un gobierno local es un desastre. En los próximos meses van a ver que habrá problemas con las rutas nacionales. Por falta de mantenimiento va a aumentar la siniestralidad vial", analizó, al tiempo que sumó: “Entonces, imagínense si eso se aplicara a la ciudad, sobre la tesis de que hay que privatizar todo, hasta las calles. Parece ciencia ficción lo que propone Milei”.
15.36 | Mercados: tras semanas de volatilidad, los dólares convergen en torno a los $1190
Tras varias semanas de volatilidad cambiaria, los dólares convergen este lunes en torno a los $1190. Se trata del centro del nuevo esquema de bandas de flotación, que contempla un piso de $1000 y un techo a $1400, aunque el Gobierno espera que las cotizaciones tiendan lentamente hacia la franja inferior, en plena temporada de liquidaciones del campo.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista abre a $1190, sin cambios con respecto al cierre previo. En cambio, para viajes al exterior o gastos en dólares hechos con la tarjeta de crédito, todavía hay que sumarle a esa cotización un recargo del 30% a cuenta de Ganancias, lo que encarece el precio a $1547.
15.07 | La Justica investiga si es que hubo extorsión a empleados de PAMI y Anses para que cedan un porcentaje de su sueldo
Por Eduardo Ledesma
CORRIENTES.– El fiscal federal de primera instancia de Resistencia, Patricio Sabadini, anunció este lunes el inicio de una investigación formal por presuntas maniobras de financiamiento irregular en las oficinas chaqueñas del PAMI y la Anses, en una causa que impacta en la interna de La Libertad Avanza.
La Justicia Federal busca esclarecer presuntas maniobras de “extorsión” que habrían tenido lugar en ambas delegaciones nacionales, a cargo de referentes de La Libertad Avanza.
14.47 | El kirchnerismo descuenta que avanzará ficha limpia y apuesta por Cristina en la Provincia
Por Paula Rossi
Aunque todavía hay idas y vueltas, el proyecto de ficha limpia parece tener todo para ser aprobado. En el kirchnerismo lo saben. Descuentan que la iniciativa que impedirá una candidatura nacional de Cristina Kirchner por su doble condena en la causa Vialidad saldrá. Puede ser en la sesión de este miércoles; o un poco más adelante, si los senadores le imprimen alguna modificación que la haga volver a Diputados o si directamente se pospone el tratamiento. Siguen creyendo que le hicieron un texto a medida para proscribirla, más que en esta instancia, a presidenta en 2027.
Sin embargo, no muestran la preocupación que esto hubiera ocasionado en otro momento, porque Cristina Kirchner ya dio un paso adelante cuando manifestó a los suyos e hizo trascender que su intención es competir como candidata para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre. Dicen que, pese a que el Senado convalide el texto que viene de Diputados esta semana, la ficha limpia no tendrá eco en territorio bonaerense y por lo tanto ella podrá postularse igual por la tercera sección.
14.19 | Waldo Wolff habló sobre el proyecto de la línea F de subte porteño: “No existe, pero hay que anunciarla”
La licitación para la construcción de la línea F del subte porteño todavía no comenzó pero ya generó numerosas polémicas. En este caso, el candidato a legislador de la Ciudad por Pro, Waldo Wolff, se refirió a las críticas por la promoción de una obra pública que aún no tiene fecha de inicio, negó que sea “engañoso” y afirmó que es algo “mucho más grande”. “Tenemos historia; todo lo que anunciamos lo hicimos”, ratificó este lunes.
Así, en diálogo con Futurock, enumeró ironías: “Engañoso sería salir a Buenos Aires y tener que andar en bote; cuando anunciamos el arroyo Maldonado se le reían en la cara a Mauricio Macri. Engañoso sería si estuviesen trabados todos los camiones en Puerto Madero y tenés el Paseo del Bajo que se hizo en tiempo y forma. Cuando anunciamos el Metrobús se nos reían y ahora, a nivel transporte, tenés la ciudad más ordenada de América Latina".
13.55 | Milei le dio un reconocimiento a la familia de un repartidor asesinado
El Presidente Javier Milei le otorgó la condecoración "Al Valor del Ciudadano" a Luca Nicolás Aguilar, el joven que dio su vida heroicamente defendiendo a otro argentino en un robo en Moreno, en una ceremonia en la que se le hizo entrega de la medalla a su familia. pic.twitter.com/vED46iV7Ka— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 5, 2025
13.26 | Cristina recusó al juez Lorenzetti en la causa Vialidad
Hoy, en la causa “Vialidad”, recusamos a Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema. Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24 no hacen más que confirmar las veladas amenazas “en off” vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del…— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 5, 2025
13.09 | El Gobierno decretó otro aumento en los fondos para la SIDE y una ampliación de gastos reservados

Por Jaime Rosemberg
Obligado a reasignar partidas por la falta de un presupuesto aprobado por el Congreso desde el inicio de su mandato, y en la previa de distintas elecciones provinciales y en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei dispuso hoy, a través del Boletín Oficial, un adicional de $25.000 millones para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), de los cuales poco más de $8000 millones llegarán a la central de inteligencia en concepto de gastos reservados, sin control parlamentario.
En uno de los ítems de las 150 páginas que componen el anexo 1 del decreto de reasignación de recursos, firmado por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno dispone de esos millonarios fondos adicionales para la SIDE en concepto de “Seguridad y Defensa”. De los $25 mil millones para la central de inteligencia, algo más de $19.000 millones son gastos corrientes, y el resto gastos de capital.
12.51 | El Gobierno limita un acuerdo electoral con Pro al armado de un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires
Por Cecilia Devanna
La disputa entre Cristina Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en medio de un escenario provincial de elecciones desdobladas de las nacionales supone un punto de atención clave para el gobierno de Javier Milei y sus aspiraciones en el estratégico territorio bonaerense. En la Casa Rosada están convencidos de que, pese a la tensión y diferencias que guía el vínculo de estos dos referentes opositores, la pelea no se terminaría plasmando en una competencia por separado del peronismo en los comicios previstos para el 7 de septiembre.
“Sabemos que están tironeados, pero es el peronismo y lo más probable es que terminen yendo juntos”, evaluaron en Balcarce 50.
12.29 | RIGI: aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL
Por Sofía Diamante
Lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, en X y hoy se oficializó en el Boletín Oficial: el Gobierno aprobó la adhesión del proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). A través de la resolución 559/2025, el Ministerio de Economía detalló que la inversión total comprometida es de US$6878 millones durante toda la vida útil del proyecto.
Esto implica la construcción de la infraestructura necesaria para traer dos buques de licuefacción, que se amarrarán en la provincia de Río Negro y que harán el proceso de convertir el gas de su estado natural a líquido para exportar por vía marítima.
12.05 | Milei: “Libertad vs. Santongo”
LIBERTAD vs. SANTONGO
La motosierra es un símbolo de la era dorada que comienza en Argentina de la mano de las ideas de la libertad.
El verdadero modelo de ajuste es el Estado presente, ya que pagarlo implica mayores impuestos y por ende menos dinero disponible en los argentinos… https://t.co/qrOCOvrEHT— Javier Milei (@JMilei) May 5, 2025
11.30 | El Gobierno limita un acuerdo electoral con Pro al armado de un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires
Por Cecilia Devanna
La disputa entre Cristina Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en medio de un escenario provincial de elecciones desdobladas de las nacionales supone un punto de atención clave para el gobierno de Javier Milei y sus aspiraciones en el estratégico territorio bonaerense. En la Casa Rosada están convencidos de que, pese a la tensión y diferencias que guía el vínculo de estos dos referentes opositores, la pelea no se terminaría plasmando en una competencia por separado del peronismo en los comicios previstos para el 7 de septiembre.
“Sabemos que están tironeados, pero es el peronismo y lo más probable es que terminen yendo juntos”, evaluaron en Balcarce 50.
Los libertarios aseguraron que esa pelea no los condiciona directamente, pero admitieron que si el peronismo fuera dividido a los comicios eso les permitiría una negociación “con menor presión” con Pro, con vienen desarrollando con dirigentes de distintos distritos, en paralelo a una pelea feroz con la tropa de Mauricio y Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, los libertarios buscarán arrebatarle al macrismo su histórico bastión.
10.58 | Bertie Benegas Lynch, sobre las elecciones en la Ciudad
Imitar en CABA el camino de libertad y respeto a las autonomías individuales q se transita a nivel Nacional, es vital para q CABA vuelva a ser un lugar de referencia mundial como lo fue a principios del Siglo XX por su plenitud, sofisticación, riqueza, seguridad y prosperidad.— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) May 5, 2025
10.27 | El Gobierno avanza en una desregulación para fomentar el uso de dólares “de abajo del colchón” para comprar “lo que sea”

Tras anticipar que en las próximas semanas el Gobierno anunciaría medidas para fomentar el uso de los -según una estimación oficial- 200.000 milllones de dólares guardados, el ministro de Economía, Luis “Toto” anunció este lunes la puesta en marcha de una desregulación para que la población desempolve billetes de denominación extranjera “de abajo del colchón” y los use para comprar electrodomésticos, un auto, una casa o un terreno. “Lo que sea”, enfatizó.
El titular del Palacio de Hacienda prometió que los detalles del texto normativo llegarán cuando esté terminado. “Polémica va a generar siempre porque del otro lado tenés gente que quiere que al país le vaya mal”, destacó al ser consultado en el streaming La Casa. “La ideas es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", marcó.
09.49 | A qué hora arrancaría el paro de colectivos este martes 6 de mayo
De no haber un acuerdo este lunes, más de 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) serían afectadas por la acción sindical, que empezaría a las 00 del martes y se extendería hasta el primer minuto del miércoles.
09.00 | A qué hora se reune la UTA con el Gobierno
La Secretaría de Transporte citó a los representantes de la UTA y a las cámaras empresariales de colectivos para esta tarde a las 14. La idea es tratar de llegar a un acuerdo con los sindicalistas para que se levante el paro anunciado para mañana en el AMBA. La reunión será virtual.
08.26 | El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos, pero el gremio no cede: “Está confirmado”
Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciara que este martes se llevará adelante una paralización de actividades por 24 horas en el que las líneas de colectivos no funcionarán en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el Gobierno, a través del nuevo responsable de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini, convocó a los gremialistas a un encuentro para hoy, desde las 14, para intentar destrabar la medida de fuerza. “El paro está cantado, no hay ninguna razón para que nosotros lo levantemos”, dijeron este lunes desde el sindicato.
En diálogo con radio Urbana, Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, se mostró con pocas esperanzas de que la reunión virtual de esta tarde pueda resolver el desacuerdo entre las partes involucradas. El sindicalista agregó que “no hay intención de aumentar más del 1% como tope y una vez vencido el periodo de conciliación obligatoria estamos habilitado para hacer esta medida”.
07.48 | Aceleración, velocidad y precisión, el signo de los tiempos
Por Guillermo Oliveto
Franco Colapinto tendría una butaca en la Fórmula 1 más temprano que tarde. No será un hecho casual sino causal. Colapinto es un epítome de la época, una condensación de sentido. Expresa, en términos de Hegel, el zeitgeist actual. Ese signo de los tiempos que condiciona todo lo demás. Como tal, su mensaje excede, por mucho, el automovilismo.
La filosofía de Silicon Valley que moldea la cultura planetaria es el nuevo mantra que, para bien o para mal, abraza de manera creciente a los argentinos.
Nos hemos conectado repentinamente con la vibración global. En el Valle del Silicio, la cronología tradicional se rompió hace rato. El futuro es ayer. Todo lo que nace nace viejo. La mirada está puesta siempre en el más allá. En lo que no existe, pero podría existir. Es más, con el talento, el esfuerzo, y el dinero suficiente aun lo que parece imposible a los ojos de la gran mayoría es solo una cuestión de tiempo, trabajo e inversión para la imaginación sin límites y la voracidad competitiva de quienes están escribiendo la narración contemporánea.
07.10 | Los artífices del consenso: quiénes son los diputados que superaron la grieta y convirtieron al Congreso en un problema para Milei
Por Delfina Celichini
Son pocos, pero hacen ruido. En las sombras de un Congreso atomizado, un puñado de diputados trazó puentes, acercó posiciones y le dio forma a algo inesperado: una mayoría parlamentaria dispuesta a incomodar al Presidente. No gritan ni se viralizan, su rol es otro. Tejen los acuerdos que transformaron al parlamento en un dolor de cabeza para Javier Milei.
Se trata de los operadores políticos de los principales bloques de la oposición: Paula Penacca, de Unión por la Patria; Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal; Carla Carrizo, referente de los radicales de Democracia; Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica; y Christian Castillo, de la izquierda. Su trabajo es sigiloso y se ejerce allí donde las cámaras no llegan. Se complementa con la estridencia de sus jefes de bloque, los frontman que copan las redes y libran la pelea en el recinto.
06.34 | Ficha limpia, ¿tsunami o gatopardismo?
Por Claudio Jacquelin
Hace tres días un sismo en altamar amenazó con provocar un tsunami sobre el archipiélago de Tierra del Fuego. Al final resultó solo una falsa alarma. Pero la probabilidad de un fenómeno que podría cambiar la fisonomía de algunos territorios hizo que se vivieran horas de extrema tensión.
Algo similar vive por estas horas la política argentina, donde crecen las alertas ante un probable terremoto anunciado para pasado mañana. Aunque sobran escépticos y desacuerdos sobre sus consecuencias.
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el responsable oficial de emitir el alerta: “Yo creo que va a haber sesión y se va a aprobar. Están los votos para aprobarla”. Francos se refería a la sanción del demorado proyecto de ley de ficha limpia, que impide postularse a un cargo electivo nacional a toda persona condenada en dos instancias por la comisión de delitos de corrupción durante el ejercicio de un cargo público.
06.09 | El Gobierno otorgó un nuevo bono de $70.000 para jubilados y pensionados
El Gobierno nacional otorgó un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, que se abonará durante el mes de mayo. La medida fue oficializada a través del Decreto 298/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El refuerzo alcanza a los beneficiarios del sistema previsional argentino, tanto en el régimen contributivo como en el no contributivo, y se otorga de forma completa a quienes perciben haberes mínimos, mientras que para el resto el monto se ajusta de forma proporcional hasta un tope combinado.
04.10 | Flexibilizar el blanqueo y el uso de los dólares, medidas que podría tomar Caputo

Por María Julieta Rumi
Después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipara que en las próximas semanas va a anunciar medidas para fomentar el uso de los dólares guardados, distintos tributaristas consultados por LA NACION analizaron las posibilidades que tendría el Gobierno, sobre todo en base a las leyes vigentes.
Según Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, una opción es que el Gobierno flexibilice por decreto los destinos de los dólares en efectivo blanqueados en la etapa 1 del blanqueo para permitir, por ejemplo, la compra de inmuebles usados o nuevos que no cumplan con los requisitos de proyecto inmobiliario y de otros bienes que no se afecten a una actividad productiva y se compren para uso personal, como autos, bienes de capital en general, etc.
03.30 | Solo en Off | Cara a cara, Adorni le pidió ayuda a Macri: “Te necesitamos... para Boca”

Por Jaime Rosemberg
La inusual foto de Mauricio Macri y el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo se llevó la mayoría de los flashes del lunes, en el complejo Golden Center, donde se llevó a cabo la reunión anual de la Fundación Libertad.
Pero la cena, que nucleó a varios de los principales actores de la política nacional y porteña, dio lugar para otra imagen pintoresca: la del expresidente y líder de Pro junto a Manuel Adorni, portavoz presidencial y primer candidato a legislador porteño en la lista de La Libertad Avanza, en medio de la competencia palmo a palmo entre ambos por los votos de la centroderecha en la ciudad.
03.00 | Con una flexibilización del kirchnerismo, se abre este lunes una nueva negociación por el cronograma electoral bonaerense
Por Javier Fuego Simondet
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires retomará desde este lunes las negociaciones por temas que agitan la interna del peronismo provincial, protagonizada por la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof. En la agenda legislativa aparecen anotadas las definiciones pendientes sobre un proyecto para rehabilitar las reelecciones indefinidas de legisladores y concejales, la disputa por los plazos electorales y una sesión en la Cámara de Diputados para aprobar una condonación de deudas de municipios con el gobierno provincial. En los tres casos, se generan asperezas entre los bandos en disputa.
Sin embargo, el kirchnerismo anunció este domingo su disposición a flexibilizar la postura que inicialmente rechazó cambios al cronograma electoral reclamados por Kicillof, luego de un pedido expreso de la Junta Electoral bonaerense en la misma línea del gobernador, aunque con plazos más exiguos. La preocupación que hizo pública la Justicia electoral impactó en la interna del PJ, donde el kirchnerismo tiró de la cuerda pero no parece dispuesto a cortarla.
02.30 | Macri habló sobre su futuro y evitó responder si buscaría entrar al Senado: “No me van a creer”

El expresidente Mauricio Macri habló este domingo por la noche sobre su futuro en un año electoral marcado a fuego por las elecciones legislativas, comicios en los que la oposición busca dar el batacazo y empezar a construir en ciudad de Buenos Aires, territorio predilecto del Pro. En una entrevista televisiva, el líder de ese espacio dijo que dará pelea para “defender el futuro” de la Capital y se refirió también a una posible candidatura a senador.
Consultado sobre la posibilidad de buscar ingresar al Senado en las elecciones nacionales de medio término, Macri evitó contestar directamente la pregunta de uno de los entrevistadores en TN y, ante la insistencia, indicó: “Yo he dicho que no tengo vocación de ser candidato. Nadie me creyó en el 2023. Ahora no me van a creer. Para mí, es importante que aparezcan y sigan otros para llevar la antorcha de estas ideas de cambio que el Pro trajo a la política a la Argentina, que hoy lleva adelante La Libertad Avanza a nivel nacional, y el Pro en la Ciudad. Por eso en el Pro no se necesita una motosierra. Hace falta ver donde seguir mejorando”.
02.00 | Crece la presión sobre el oficialismo en el Senado para sancionar esta semana la ley de ficha limpia

Por Gustavo Ybarra
Mientras el Gobierno se debate sobre la conveniencia de sancionar la ley, tomada como bandera por el macrismo en la campaña para la elección porteña del 18 de mayo, en el Senado crece la presión de las bancadas de la oposición dialoguista para tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.
La discusión de la iniciativa en el Senado fue postergada en dos oportunidades por la resistencia del oficialismo, pero hace dos semanas una mayoría de jefes de bloque logró imponer un compromiso para convocar a una sesión para este miércoles 7 de mayo con la finalidad de discutir, entre otros temas, el proyecto que ya aprobó Diputados a mediados de febrero último, durante el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
01.30 | Los intendentes arman un CFI propio y protestan contra el “manejo centralista” de los fondos que ejecuta Milei

Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Los jefes políticos de distintas ciudades del país retomaron sus reclamos ante la Nación. En San Miguel de Tucumán, pusieron en marcha el Consejo Federal de Intendentes (Cofein) y denunciaron el “manejo centralista” de fondos que hace la Casa Rosada y “la asfixia financiera” que les genera el recorte de recursos. Hace unas semanas, varios gobernadores anticiparon que la situación era “complicada” para los municipios.
Del encuentro participaron representantes de 22 ciudades de 16 provincias, de diferentes partidos. Insistieron en que buscan un espacio “institucional de diálogo, cooperación y construcción colectiva”. El eslogan del acta federal es “la autonomía de los municipios no se negocia”; lo que piden es “equidad” en la distribución de recursos e “igualdad” de oportunidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
01.00 | Jorge Macri dijo que Horacio Rodríguez Larreta busca “dividir” a Pro en las elecciones legislativas: “No hay que cambiar de camiseta”
Jorge Macri acusó a Horacio Rodríguez Larreta de intentar “dividir” a Pro de cara a las elecciones legislativas porteñas del próximo 18 de mayo. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sostuvo que su antecesor “no procesó bien la derrota electoral” y que ahora “decide ponerse de la vereda de enfrente para ver si nos puede dividir”.
Entrevista el domingo a la noche en TN, Macri señaló que logró acceder a su cargo por decisión del electorado y no por un acuerdo político con Larreta. “Yo no estoy en este lugar porque él me trajo, estoy porque me votó la gente”, aseguró.
https://www.lanacion.com.ar/politica/jorge-macri-dijo-que-horacio-rodriguez-larreta-busca-dividir-a-pro-en-las-elecciones-legislativas-no-nid04052025/
00.30 | Cavallo dijo que faltan eliminar restricciones para la competencia de monedas

Domingo Cavallo se refirió a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que se vienen medidas para fomentar el uso de los dólares y dijo que habría que eliminar una norma del Banco Central y permitir que las empresas también accedan libremente al mercado de cambios.
En un nuevo posteo en su blog personal, el exministro de Economía explicó que para que la competencia de monedas que quiere hacer el Gobierno funcione, “es necesario que los bancos puedan prestar los dólares que reciban en depósitos en las mismas condiciones que pueden prestar los depósitos en pesos (salvo diferencias que el Banco Central pueda disponer en materia de encajes obligatorios)”.