La infusión que desplaza al café negro y gana lugar en el desayuno
Las infusiones de lavanda sustituyen, de a poco, a las bebidas con cafeína que suelen aumentar la ansiedad y provocar malestar intestinal; cómo se consumen y cuáles son sus beneficios

Crece el interés por una alimentación más saludable y consciente y, a la par, se reconfiguran los rituales cotidianos ligados a lo que se toma. Lo que antes eran opciones tradicionales como el té negro o el café cortado perdieron terreno frente a infusiones ‘de especialidad’, con perfiles de sabores intensos y texturas suaves. Así se volvieron populares bebidas como el matcha, la kombucha, el chai, los cafés vegetales —como el de remolacha— y, más recientemente, el latte de lavanda, que se convirtió en el favorito de quienes buscan sumar novedad y salud a su rutina.
Sus fanáticos alegan que, gracias a lo beneficiosa que es la planta de lavanda, consumir su infusión contrarresta los efectos secundarios del café negro. De esta manera, tomarlo a primera hora de la mañana podría ayudar a alcanzar los altos niveles de energía y concentración de la cafeína, pero sin su agotador efecto mental.
“Genera un equilibrio: por un lado me relaja y no me altero tanto como cuando tomo café negro; y por otro, tengo una sensación de productividad y mucha energía”, relata Agustín de 22 años quien en unas vacaciones en los Estados Unidos probó esta bebida y no dejó de tomarla desde entonces. Todos los días agrega una pequeña cucharadita de jarabe de lavanda en el café, en leche sola o en el té. “Es un viaje de ida”, remarca.
Otro caso es el de Víctor Torres, uno de los emprendedores detrás de Café Lavanda Valle de Elqui en Chile, que vio venir el furor de la lavanda en la gastronomía: su emprendimiento ofrece una experiencia única a los visitantes entre campos de lavanda donde se puede probar y conocer las bondades de la planta.
“La idea de que todo esté relacionado con la lavanda surgió, principalmente, por la capacidad relajante y antiestrés que tiene esta hierba”, explica.
La propuesta combina una cafetería de especialidad y comidas elaboradas con lavanda con un hospedaje en cabañas, un bazar y un spa que se basan en esta misma temática calmante.
“Tenemos una buena aceptación del público y creemos que, en parte, se debe a que los beneficios de la lavanda son muchos y están comprobados científicamente”, dice Torres. Asegura que los principales motivos de la fascinación con el café de lavanda tienen que ver con que es algo novedoso y que puede disminuir el estrés y la ansiedad. “La mayoría viene con temor de probarlo y después se van con ganas de degustar más”, afirma.
Propiedades de la lavanda
A lo largo de miles de años se hizo uso de los atributos relajantes y aromáticos de la lavanda en pos del bienestar personal. Los griegos, por ejemplo, se beneficiaban de sus propiedades medicinales para aliviar dolores de cabeza, garganta y gastritis. También fue ampliamente utilizada por los romanos, quienes divulgaron sus beneficios a lo largo de todo su Imperio.
María Sol Pascua (M.N.10523), licenciada en Nutrición, señala: “Hoy se sabe con certeza que la lavanda tiene muchos efectos positivos. Es antibacterial, antiviral, antiespasmódica, relajante y podría cumplir con efectos de sedación en muchas personas”.
@valbarrales Lavanda latte